COMPONENTE: LECTURA

PLAN LECTOR:  

  



POEMA: EL CANTO DEL ANTIOQUEÑO

Epifanio Mejía en 1868

El Himno de Antioquia (o Himno Antioqueño) es una composición patriótica cuya música y letra que representa a la tierra y la cultura antioqueña. El himno constituye un elemento de unión básico, estructural, de la mente colectiva de Antioquia.



Himno Antioqueño: ¡Oh libertad!

Su letra es un poema del maestro Epifanio Mejía originalmente titulado El canto del antioqueño, publicado en 1868 y seleccionado como el componente literario del himno mediante la Ordenanza No. 6 del 10 de diciembre de 1962.1 Sus notas fueron compuestas por el maestro payanés Gonzalo Vidal.



Además, la ciudad de Medellín, capital del departamento, para unificar los ideales de región, adoptó el Himno Antioqueño, como Himno del Municipio de Medellín, mediante el decreto No. 151 del 20 de febrero de 2002, Capítulo IV - Del régimen del Municipio, artículo 10.2



El himno adopta el poema El canto del antioqueño, escrito y publicado por el maestro Epifanio Mejía en 1868.


CORO
¡Oh libertad que perfumas
las montañas de mi tierra
deja que aspiren mis hijos
tus olorosas esencias! (Bis)
¡Oh, libertad!
¡OH, libertad!

I
Amo el sol porque anda libre,
sobre la azulada esfera,
al huracán porque silba
con libertad en las selvas.

II
El hacha que mis mayores
me dejaron por herencia,
la quiero porque a sus golpes
libres acentos resuenan.
(Coro)

III
Forjen despotas tiranos,
largas y duras cadenas
para el esclavo que humilde,
sus pies de rodillas besa

IV
Yo que nací altivo y libre
sobre una sierra antioqueña
¡Llevó el hierro entre las manos,
porque en el cuello me pesa!
(Coro)

V
Nací sobre una montaña,
mi dulce madre me cuenta
que el sol alumbró mi cuna
sobre una pelada sierra.

VI
Nací libre como el viento
de las selvas antioqueñas
como el cóndor de los Andes
que de monte en monte vuela.
(Coro)

VII
Pichón de águila que nace
sobre el pico de una peña
siempre le gusta las cumbres
donde los vientos refrescan.

VIII
Cuando desciendo hasta el valle
y oigo tocar la corneta,
subo a las altas montañas
a dar el grito de alerta.
(Coro)

IX
Muchachos, le digo a todos
los vecinos de las selvas
la corneta está sonando...
¡tiranos hay en la sierra!

X
Mis compañeros, alegres,
el hacha en el monte dejan
para empuñar en sus manos
la lanza que el sol platea.
(Coro)

XI
Con el morral a la espalda
cruzamos llanos y cuestas,
y atravesamos montañas
y anchos ríos y altas sierras.

XII
Y cuando al fin divisamos,
allá en la llanura extensa,
las toldas del enemigo
que entre humo y gente blanquean
(Coro)

XIII
Volamos como huracanes
regados sobre la tierra,
¡ay del que espere empuje de
nuestras lanzas revueltas!

XIV
Perdonamos al rendido
porque también hay nobleza
y en los bravos corazones
que nutren las viejas selvas.
(Coro)

XV
Cuando volvemos triunfantes
las niñas de las aldeas
rinden coronas de flores
a nuestras frentes serenas.
XVI
A la luz de alegre tarde
pálida, bronceada, fresca
de la montaña en la cima
nuestras cabañas blanquean.
(Coro)

XVII
Bajamos cantando al valle
porque el corazón se alegra;
porque siempre arranca gritos
la vista de nuestra tierra.

XVIII
Es la oración; las campanas
con golpe pausado suenan;
con el morral a la espalda
vamos subiendo la cuesta.
(Coro)

XIX
Las brisas de las colinas
bajan cargadas de esencia,
la luna brilla redonda
y el camino amarillea.

XX
Ladran alegres los perros
detrás de las arboledas
el corazón oprimido
del gozo palpita y tiembla...
(Coro)

XXI
Caminamos... Caminamos...
y blanqueas... y blanquean...
y se abren con ruido
de las cabañas las puertas.

XXII
Lágrimas, gritos, suspiros,
besos y sonrisas tiernas,
entre apretados abrazos
y entre emociones revientan.
XXIII
¡Oh libertad que perfumas
las montañas de mi tierra
deja que aspiren mis hijos
tus olorosas esencias!
Realizar un resumen del video teniendo en cuenta las pautas presentadas por Teun Van Dijk
Realice un cuestionario de 30 preguntas sobre el video "Paisas, memoria de un pueblo"

Gran parte de la colonización antioqueña fue emprendida por colonos acompañados de su mujer y su prole, evocados en este famoso óleo   
- Describa lo que ve en el cuadro
- Describa los rasgos antioqueños que hay dentro de la imagen, y lo que consideren que no son.
- En qué año cree Usted que fue creada la obra.
- Que titulo cree que tiene la obra y quien fue su autor.


- Que rasgos similares encuentra en esa obra con la anterior.
- Quien fue el pintor de esta obra y en que año fue creada.
- Por qué ha sido tan importante esta obra.

Lea el siguiente documento y analice:

Algo le pasa a mi héroe, algo le pasa,
tan solo veo un vacío en su mirada.
Algo le pasa a mi héroe, no dice nada,
no repite las historias que me contaba.

Algo le pasa a mi héroe, perdió sus fuerzas,
ya no pronuncia mi nombre, no lo recuerda.
Ni su cuerpo ni su mente son lo que era,
pareciera andar flotando por las estrellas.

Sin querer entró en un mundo
donde no hay penas ni glorias,
cada paso que va dando
va borrando una memoria.
Veo que el árbol de su vida
poco a poco se deshoja
y aquel roble que era fuerte
con los años se desploma.

Yo le hablo de nosotros
de las cosas que vivimos
que tengo su mismo nombre
y que llevo su apellido.
Que me ha dado dos hermanos
que le vivo agradecido
porque ha sido el mejor padre
que pueda tener un hijo.

Él me escucha pero no me habla.

Algo le pasa a mi héroe, donde se iría
aquel que fuera mi ejemplo, que era mi guía.
Se ha convertido en un niño, quién lo diría.
Ahora nos toca cuidarlo como él lo hacia.

Sin querer entró en un mundo
donde no hay penas ni glorias,
cada paso que va dando
va borrando una memoria.
Veo que el árbol de su vida
poco a poco se deshoja
y aquel roble que era fuerte
con los años se desploma.

Y mi madre le dedica
cada hora de su día
manteniendo la promesa
de amarlo toda la vida.
Y los nietos van creciendo,
se hace grande la familia
y si sus ojos hablaran
seguramente diría

que nos conoce todavía.




JORGE LUIS BORGES


Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (Buenos Aires24 de agosto de 1899 - Ginebra14 de junio de1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y el pensamiento universales, además de objeto de minuciosos análisis y múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.2
Es considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.3
Galardonado con numerosos premios,4 Borges fue un personaje polémico, con posturas políticas que se estima fueron óbice para ganar el Premio Nobel de Literatura5 6 al que fue candidato durante casi treinta años.
Que un individuo quiera despertar en otro individuo recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero es una paradoja evidente. Ejecutar con despreocupación esa paradoja, es la inocente voluntad de toda biografía.

J. L. Borges, Evaristo Carriego7


HISTORIA DEL AJEDREZ
Mucho se ha hablado sobre este tema, pero en verdad lo único que puede afirmarse con propiedad es que el ajedrez es tan antiguo como la civilización, ya que en excavaciones efectuadas en la Mesopotamia (región ubicada entre los ríos Tigres y Eufrates) se han encontrado objetos que demostraban que el ajedrez o un juego similar existía por lo menos 4000 años antes de Cristo.
Duncan Forbes en su libro "Historia del Ajedrez" (Londres 1860) señala que el ajedrez tiene su origen en la India, más concretamente en el Valle del Indo, y data del siglo VI D.C. y a SUSA BEN DAHIR el HINDI como su inventor de acuerdo con el siguiente relato:
Estaba enfermo cierto rey de la India y la obsesión de su enfermedad se había apoderado de él. Le prescribieron que tratara de olvidar esa idea por medio de una distracción agradable. Fue con este motivo que SUSA BEN DAHIR elaboró o inventó el ajedrez.
Se lo presentó al rey y éste se puso muy contento y olvidó sus penas; luego de elogiarle la invención le dijo que pidiera lo que quisiera como recompensa. SUSA pidió que se le diera una moneda de oro por la primera casilla del tablero y que se fuera luego doblando el número por cada una de las casillas restantes en progresión geométrica.
Esto, al rey que por lo visto no era muy experto en matemáticas le pareció bien y ordenó que se le diera lo solicitado.
Pero a poco de hacer las cuentas vieron que era imposible de cumplir, pues no le alcanzaría ni con todos los tesoros de esta tierra, pues da una cantidad de 18.446.744.073.709.551.615.
Originalmente fue conocido como Chaturanga, que significa entre cuatro, ya que con ello se aludía a las cuatro armas del ejército indio: caballos, carros, elefantes e infantería (al pasar a occidente se transformaron en torres, caballos, alfiles u obispos y peones). Se difundió rápidamente por las rutas comerciales, llegó a Persia, y desde allí al Imperio bizantino, extendiéndose posteriormente por toda Asia. El mundo árabe, adoptó el ajedrez con un entusiasmo sin igual: estudiaron y analizaron en profundidad los mecanismos del juego, escribieron numerosos tratados sobre ajedrez y desarrollaron el sistema de notación algebraica.
El juego llegó a Europa entre los años 700 y 900, a través de la conquista de España por el Islam, aunque también lo practicaban los vikingos y los Cruzados que regresaban de Tierra Santa. En las excavaciones de una sepultura vikinga hallada en la costa sur de Bretaña se encontró un juego de ajedrez, y en la región francesa de los Visigodos se descubrieron unas piezas del siglo X, de origen escandinavo, que respondían al modelo árabe tradicional. Durante la edad media España e Italia eran los países donde más se practicaba.
Lo introdujeron con el nombre de "Shatrany" que dio origen luego al español "acedrex" y posteriormente Ajedrez. Los persas transformaron el término hindú rajah", que significa rey en "shah", y de allí proviene la frase árabe "shah mat" que significa el rey ha muerto, de la cual deriva la actual "jaque mate".
Se jugaba de acuerdo con las normas árabes (descritas en diversos tratados de los que fue traductor y adaptador Alfonso X el Sabio), según las cuales la reina y el alfil son piezas relativamente débiles, que sólo pueden avanzar de casilla en casilla. Durante los siglos XVI y XVII el ajedrez experimentó un importante cambio, y la reina se convirtió en la pieza más poderosa, en cuanto a su movimiento se refiere, del tablero. Fue entonces cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y se introdujeron la regla conocida como en passant ("al paso"),  que permite capturar el peón que sigue su marcha y no come la pieza que se le ha ofrecido por una determinada estrategia, y el revolucionario concepto del enroque. Los jugadores italianos comenzaron a dominar el juego, arrebatándoles la supremacía a los españoles. Los italianos, a su vez, fueron desbancados por los franceses y los ingleses durante los siglos XVIII y XIX cuando el ajedrez, que había sido hasta entonces el juego predilecto de la nobleza y la aristocracia, pasó a los cafés y las universidades. El nivel del juego mejoró entonces de manera notable. Comenzaron a organizarse partidas y torneos con mayor frecuencia, y los jugadores más destacados crearon sus propias escuelas.
Las piezas del ajedrez se han fabricado con materiales muy diversos a lo largo de los siglos, y pueden ser figurativas o abstractas. La madera, la piedra, el marfil, el hueso, la plata, el oro, el bronce, el alabastro, el cristal, el ónix o la porcelana son algunos de los materiales empleados por los maestros artesanos para elaborar sus juegos de ajedrez, de belleza y valor incomparables. El ajedrez moderno es generalmente de madera o plástico, y responde al modelo conocido como Staunton, diseñado en Gran Bretaña en el siglo XIX. El ajedrez es un juego tan popular que se fabrican juegos de bolsillo para jugar durante los viajes. A finales de la década de 1970 las modernas tecnologías hicieron realidad el ajedrez electrónico, que permite a los jugadores enfrentarse con una máquina.

Las reglas con las que se practica el juego en la actualidad y el modelo de las piezas (diseñado por el jugador inglés Howard Staunton) data aproximadamente de 150 años y el primer torneo internacional se celebró en Londres en 1851 y a partir de allí se ha popularizado a escala universal.




Hablar
¿Qué conocen acerca del ajedrez?
¿Quiénes saben jugar este deporte?
Escuchar
El docente les relatará un poco acerca de la historia del ajedrez.
Leer
Lectura del poema en voz alta por parte de varios estudiantes, cada uno leerá una estrofa. Segunda lectura en voz alta por parte del docente.




Escribir

El autor hace una relación de las piezas del ajedrez con las personas. escribe, en un mínimo de diez renglones, la interpretación que haces de este poema y cómo comprendes en él la relación de las piezas de ajedrez con las personas.


MARIO BENEDETTI 

Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009)1​ fue un escritor, poetadramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45, a la que pertenecen también Idea VilariñoJuan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas.





Hablar
¿Qué relación tiene la poesía de Mario Benedetti con los sucesos políticos del Cono Sur?
¿Que relación encuentra en la época de las Dictaduras del Cono Sur en los años 70 con la actualidad?
¿Que le genera el poema "Hagamos un trato" de Mario Benedetti?
¿Por que sus escritos fueron tan universales?

Escuchar
El docente les relatará un poco acerca de la historia de los conflictos políticos del Cono Sur.
Leer
Lectura del poema en voz alta por parte de varios estudiantes, cada uno leerá una estrofa. Segunda lectura en voz alta por parte del docente.



HORACIO QUIROGA

Horacio Silvestre Quiroga Forteza (SaltoUruguay31 de diciembre de 1878 – Buenos AiresArgentina19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.1​ Sus relatos, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano. Fue comparado con el estadounidenseEdgar Allan Poe.


JULIO CORTAZAR


Julio Florencio Cortázar (IxellesBélgica26 de agosto de 1914-París12 de febrerode 1984) fue un escritortraductor e intelectual argentino. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.2
Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.3



ESTEBAN ECHEVERRIA

José Esteban Andres Echeverría Espinosa (Buenos AiresVirreinato del Río de la Plata2 de septiembre de 1805 - MontevideoUruguay19 de enero de 1851) fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma SocialistaLa cautivaEl matadero, entre otras.1




Poema: Las cicatrices
Autora: Piedad Bonett-Colombia

Hablar
¿Qué son las cicatrices?
¿Qué representan las cicatrices en el cuerpo?
¿Se puede hablar de cicatrices del alma?
¿Será necesario ocultar las cicatrices?
¿Qué tipo de lecciones nos podrán dejar las cicatrices?
Leer
Leer de manera individual y silenciosa el poema “Las cicatrices” y analizar el trasfondo del poema con relación a la belleza que la poetisa expresa que encierran las cicatrices.



Escuchar
El docente deberá leer o relatar la leyenda de las cicatrices de oro.





Escribir
Redacta en 300 palabras, con buena ortografía, puntuación y correcto vocabulario una anécdota sobre una de tus cicatrices, narrando los hechos que rodearon el suceso que la ocasionó, qué has tenido que pasar por causa de esa cicatriz, qué recuerdas cada vez que la miras. Puedes acompañar con la historia de las cicatrices. Ten en cuenta el siguiente video y puedes complementar tu escrito con  "Lo que no tiene nombre": Piedad Bonnett.







Poema: Verde mar
Autor: Meira Delmar- Colombia


Olga Isabel Chams Eljach (Barranquilla, 21 de abril de 1922 - Barranquilla, 18 de marzo de 2009), conocida por el seudónimo de Meira Delmar,2 fue una poetisan. 2 colombiana de ascendencia libanesa. Fue una de las más significativas poetisas del siglo XX en Colombia, considerada el nombre femenino más destacado de la poesía del país.3
Fue miembro de la Academia Colombiana de la Lengua desde 1989,4 del Centro Artístico de Barranquilla, de la Comisión Interamericana de Mujeres, del Club Zonta Internacional de Mujeres Profesionales y Ejecutivas y de la Sociedad de Mejoras Públicas.


En su honor fue creado el Premio nacional de poesía Meira Delmar, cuya primera entrega se efectuó el 30 de abril de2008; y que fue creado para valorar, reconocer y determinar el libro de poesía más significativo publicado y escrito por una poetisa colombiana, residente en el país o en el extranjero.5

Verde mar, Meira Delmar
(Del libro Verdad del sueño)

De tanto quererte, mar, 
el corazón se me ha vuelto 
marinero. 
Y se me pone a cantar 
en los mástiles de oro 
de la luna, sobre el viento. 
Aquí la voz, la canción. 
El corazón a lo lejos, 
donde tus pasos resuenan 
por las orillas del puerto. 
De tanto quererte mar, 
ausente me estás doliendo 
casi hasta hacerme llorar. 

¡Mar! 
Y es como si, de pronto, 
se hiciera claridad. 
Ángeles desnudos. Ángeles 
de brisa con luz. Cantar 
del agua que danza una 
zarabanda de cristal. 

Islas, olas, caracolas. 
Grito blanco de la sal... 

Y el corazón, de latido 
en latido, dice ¡Mar! 

Leer
Leer al unísono el poema en voz alta y con la entonación adecuada.

Escribir
Escribir en un texto de 300 palabras, teniendo en cuenta el uso de conectores: 
10 cosas que puedes hacer para disfrutar el mar en vacaciones.
10 cosas por las que consideras que el mar es importante para la humanidad.
10 cosas que puedes hacer para cuidar y conservar el mar en buen estado.
Escuchar
Escuchar las ideas que escriben los compañeros.
Hablar
Construir entre todo el grupo un decálogo de las cosas que podemos hacer desde esta montaña para conservar el mar y plasmarlo con un dibujo en una cartelera. 







CRONOGRAMA PLAN LECTOR
ACTIVIDAD
HORAS
FECHA FINAL
Poema “El canto del Antioqueño” y écfrasis
2
10 y 17 de julio
Poema: Colombia
Autor: Jairo Aníbal Niño- Colombia
1
24 de julio
Poema: Llorar a lágrima viva
Autor: Oliverio Girondo- Argentina
1
31  de julio
Poema: Ajedrez
Autor: Jorge Luis Borges-Argentina
4
14, 21, 28 de agosto y 4 de Octubre
Poema: Las cicatrices
Autora: Piedad Bonett-Colombia
1
9 de octubre
Poema: Verde mar
Autor: Meira Delmar- Colombia
1
16  y 23 de Octubre
Participación Taller de Lectura, con Promotora Biblioteca Nacional, Viernes 20 de octubre, 3:00 p.m. 
120 de octubre 
1
30 de Octubre y 6 de noviembre
Elaboración de Posters Libros de la literatura universal y colombianos y exposición 
1
13 y 20  de noviembre
Exposición Galería "Libros relacionados sobre la violencia en Colombia
1
17 de noviembre



Libros sugeridos para preparación examenes del ICFES y Universitarios:

“Del amor y otros demonios” Gabriel García Márquez

“La Muerte de Ivan Ilieh” León Tolstoi

“Pa que se acabe la vaina” William Ospina

“El Perfume” Patrick Suskind 




Autor
Libros
Alfredo Molano
Ahí les dejo esos fierros
Los años del tropel




Autor
Libro
Arturo Alape
El cadáver insepulto
Sangre ajena
Conversaciones con la ausencia y otros relatos


Autor
Libro
Patricia Nieto
Los escogidos
Jamás olvidaré tu nombre



Autor
Libro
Darío Villamizar
Jaime Bateman. Biografía de un revolucionario
Las Guerrillas en Colombia





Participación Taller de Lectura, con Promotora Biblioteca Nacional, Viernes 20 de octubre, 3:00 p.m. 








AUDIOLIBROS