COMPONENTE: CIENCIAS ECONOMICAS Y POLÍTICAS

Hecho con Padlet

https://prezi.com/itqsgog6vqn3/ciencias-politicas-y-economicas-10/



ECONOMÍA

Para empezar...

La mayoría de las personas piensa que la economía es un asunto complejo y difuso que no tiene nada que ver con sus vidas. Pero están en un error. En casi todas nuestras actividades y las de nuestras familias suele haber de por medio temas económicos. La economía está presente en muchas de nuestras vivencias cotidianas, desde la decisión que tomamos diariamente de cómo gastar nuestra mesada, pasando por el precio de las boletas del cine del barrio, hasta el pago del arriendo o de la cuota del apartamento en que vivimos. 

Pero la economía no sólo está presente en nuestra vida cotidiana, sino que además está estrechamente ligada a los grandes problemas de nuestro país y del mundo. Cuando miramos alrededor solemos hacernos preguntas que son fundamentales para entender la realidad en la que vivimos: ¿Por qué hay gente pobre? ¿Por qué hay unos países más avanzados que otros? ¿Cómo es posible que haya tanta gente desempleada, si hay tantas cosas importantes por hacer? ¿Por qué no se fabrican millones y millones de billetes y se reparten a la gente para que solucione sus dificultades? 

Si los problemas que están detrás de esas preguntas tuvieran soluciones simples, la vida sería muy distinta. Qué bueno sería vivir en un mundo en el que todos tuviéramos las mismas ventajas y no hubiera pobreza ni desempleo; pero las soluciones a esos problemas son más complejas de lo que parecen y para abordarlas adecuadamente es necesario entender las ideas económicas básicas. 

El propósito de esta guía es presentar los conceptos económicos fundamentales, así como brindar herramientas para la comprensión del sistema económico y su funcionamiento.



INTRODUCCIÓN

La economía es una ciencia social, pues se ocupa de ciertos aspectos del comportamiento de una sociedad. En particular, la economía se concentra en analizar las consecuencias de la manera como las personas deciden usar los recursos escasos que están a su disposición. Aunque este es el objeto central de análisis de la ciencia económica, existen otras áreas de estudio más especializadas como la economía agrícola, la economía laboral y la economía internacional, entre otras. Independientemente del campo de la ciencia económica del que se esté hablando, detrás de esas ideas hay dos conceptos fundamentales: la escasez de los recursos y su mejor uso potencial (Como toda disciplina, la economía cuenta con una serie de conceptos que son fundamentales para su desarrollo teórico, los cuales además soportan su aplicación en el mundo real. A lo largo de esta guía se presentarán algunos de estos conceptos fundamentales en la medida en que contribuyen a explicar el funcionamiento del sistema económico). 

En la medida en que estudia la manera en que los individuos y las sociedades emplean esos recursos escasos, la economía intenta responder interrogantes como los siguientes: ¿Cuál es la mejor asignación de los recursos productivos disponibles? ¿Qué bienes y qué servicios deberán producirse? ¿Cómo se distribuye entre los miembros de la sociedad el ingreso generado en el proceso de producción?

A lo largo de su evolución histórica, la economía ha enfrentado nuevos interrogantes que han determinado su desarrollo como ciencia social; por ejemplo, la crisis de la década de 1930 planteó un desafío para la ciencia económica, pues por primera vez la pregunta más relevante no era cómo asignar de manera eficiente unos recursos escasos, sino cómo poner a trabajar esos mismos recursos que se encontraban en una condición preocupante de desempleo. Hay que recordar que en la depresión económica de esa década muchísimos trabajadores y empresas quedaron ociosos. Con esta crisis se hizo evidente que la ciencia económica no sólo debía responder el interrogante de cómo utilizar los recursos escasos, sino que también debía analizar cómo mantener esos recursos activos. Así, la ciencia económica tuvo que pasar de ocuparse de las empresas y las industrias, a analizar otros temas relacionados con el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el desempleo. Esto dio origen a las dos principales ramas de análisis de la economía: la microeconomía y la macroeconomía

La microeconomía estudia la distribución de los recursos entre diferentes usos potenciales, y en esa medida analiza las decisiones individuales de los hogares y las empresas. La macroeconomía adopta una visión general de la economía, abstrayendo los detalles de agentes individuales, para estudiar las interrelaciones entre los distintos sectores económicos de tal manera que se logre la plena utilización de los recursos. 

La economía es una ciencia social que se ocupa principalmente del estudio de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios en una sociedad. 

La microeconomía es el estudio del comportamiento de los principales agentes que participan en la economía, los consumidores y las empresas, así como de la distribución de la producción y el ingreso entre ellos. 

La macroeconomía es el estudio de las principales variables de la economía como un todo, como son el total de bienes y servicios producidos, el ingreso total obtenido, el nivel de empleo de los recursos productivos y el comportamiento general de los precios.


EL SISTEMA ECONÓMICO
El objeto de cualquier sistema económico es producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los individuos que lo conforman. Los individuos tenemos necesidades a las que nos enfrentamos cotidianamente. El alimento, la ropa, la salud y la vivienda son las principales necesidades de los individuos, pero la lista puede ser mucho más larga pues depende de los gustos y las preferencias personales de cada cual; así, esas necesidades, gustos y preferencias cobran forma como bienes y servicios que los individuos desean consumir.

El sistema económico comprende los agentes que participan en la economía de un país y las actividades que desarrollan, así como las interrelaciones que se dan entre ellos. 

¿Y por qué los individuos participamos en el sistema económico para satisfacer nuestras necesidades? La principal motivación detrás de esta decisión es la escasez. El hecho de que sean escasos los recursos que tenemos disponibles para satisfacer nuestras necesidades nos lleva a decidir qué tipo de bienes y servicios producir, ya sea para consumirlos directamente o para intercambiarlos con los demás.

La escasez se define como la falta de algo, como por ejemplo dinero o recursos naturales. En términos económicos, la escasez refleja la imposibilidad de tener todos los bienes y servicios que uno quiere. 


Los recursos son escasos 

Detengámonos un momento para profundizar en el concepto de escasez, pues es el que le da sentido a la existencia de un sistema económico con sus distintas actividades, agentes y las relaciones que se dan entre ellos. 

Para los seres humanos es común enfrentarse al hecho de que no pueden disponer de todos los bienes y servicios que desean. Esa restricción para obtener todo lo que quisiéramos es el resultado de que nuestras necesidades superan la cantidad de bienes y servicios que pueden ser producidos en un momento dado en el sistema económico usando todos los recursos disponibles. En este sentido, la escasez obliga a que las personas tomen decisiones sobre cómo usar de la mejor manera lo que es escaso. 

Pero, ¿cómo se define la mejor manera de usar un recurso escaso? Si nos detenemos a debatir esta pregunta, encontraremos múltiples respuestas de acuerdo con los gustos y preferencias de los distintos individuos. Para resolver este interrogante la ciencia económica supone que las decisiones que se toman en el sistema económico son el resultado de una conducta racional de los individuos. Esta conducta racional garantiza que, de todas las opciones que existen para alcanzar un objetivo, la persona tomará la correcta, por ejemplo, en términos de su capacidad económica. 

La conducta racional es la acción más apropiada que una persona puede realizar para alcanzar sus objetivos de acuerdo con sus limitaciones y capacidades. 

Cuando los individuos toman decisiones, sean racionales o irracionales, incurrirán en un costo de oportunidad. El concepto de costo de oportunidad nos recuerda que siempre que decidamos darle un uso determinado a un recurso estaremos renunciando a otras alternativas. En este sentido, el costo de oportunidad en que incurre un individuo al decidir darle un uso específico a un recurso, es el uso alternativo más productivo al que está renunciando.

El costo de oportunidad es el valor más alto al que se debe renunciar cuando se cuenta con varias alternativas y se decide por una opción determinada. Así, el uso de los recursos tiene siempre un costo de oportunidad.


LA ESCASEZ DE RECURSOS 

La escasez de agua potable Uno de los problemas más graves a los que nos hemos visto enfrentados en las últimas décadas es la escasez de agua potable. Aunque el planeta Tierra está cubierto en un 75% por agua, es muy poca la que sirve para el consumo humano y para actividades tan importantes como la agricultura. El 97,5% del agua que hay en el mundo es salada y sólo el 2,5% es dulce. 

No es difícil imaginarnos la importancia que tiene el agua en nuestra vida diaria; la utilizamos, por ejemplo, para beber, para cultivar alimentos y para bañarnos. En el último medio siglo, el ser humano ha triplicado el uso de agua dulce; esto se debe, en parte, al crecimiento de la población, al desarrollo de la industria y a la expansión de la agricultura. 

Pero el problema no es sólo la escasez de agua dulce sino las dificultades para acceder al agua potable, es decir, agua con el tratamiento necesario para que la bebamos sin correr el riesgo de adquirir enfermedades. En las últimas décadas ha aumentado considerablemente la cobertura de agua potable en el mundo, pero aún así existen alrededor de 1.100 millones de personas que no tienen acceso a agua tratada, especialmente en Asia y África. 

El problema de acceso al agua potable es de gran importancia, especialmente si tenemos en cuenta que las enfermedades trasmitidas a través del agua causan la muerte de un niño cada ocho segundos y que el 80% de las enfermedades que se producen en los países en desarrollo se deben a este mismo problema. Hoy en día sufren, por escasez de agua, más de 80 países que representan cerca del 40% de los seres humanos sobre nuestro planeta. Esta situación puede seguir empeorando en la medida en que aumente la población mundial, y el calentamiento global afecte los ciclos naturales del agua —como por ejemplo las precipitaciones—. De hecho, se ha estimado que, a menos que se tomen serias medidas, es posible que en 25 años la mitad de la población del mundo tenga dificultades para encontrar agua dulce suficiente para el consumo humano y la agricultura.

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), “Hechos clave sobre el agua”, en: <http://www.rolac.unep.mx/dmma2003/hechos.htm>[consulta: marzo 9 de 2005]

Escasez de tiempo

Existen muchos seres humanos en el mundo buscando satisfacer sus deseos y es imposible pensar que podamos tener todo cuanto queramos. Pero no sólo los recursos y los bienes materiales son escasos; también, el tiempo que utilizamos para realizar nuestras actividades diarias es finito, y por eso siempre debemos estar tomando decisiones acerca de cómo usarlo de la mejor manera posible. Debemos decidir cuánto tiempo más queremos dormir, si dedicamos las horas después del colegio a jugar o a estudiar, o si utilizamos nuestras horas libres para ayudar en nuestra casa o para ver televisión.

Si no hubiera restricciones de tiempo para realizar todas las actividades que deseamos, podríamos, primero, hacer la tarea, luego jugar, ver televisión y dormir. Pero la cantidad de horas en el día no nos permite hacer todo lo que desearíamos, al igual que los meses, los años y finalmente la duración de la vida humana.

Esto significa que cada una de las decisiones acerca de las actividades que realizamos implica el sacrificio de otras actividades; por ejemplo, si decidimos salir a jugar vamos a pasar un buen rato, pero vamos a dejar de hacer las tareas que nos permiten mejorar nuestro desempeño académico, y después vienen las angustias. De esta manera, evaluar las implicaciones que tiene cada una de nuestras decisiones nos permite estar conscientes de la responsabilidad de nuestros actos y encontrar las mejores soluciones al problema de la escasez de tiempo.

Ejercicio 1

El objetivo de este ejercicio es que entiendas el concepto de escasez y su importancia a la hora de tomar decisiones económicas.

Imaginemos que eres el alcalde de un municipio, con ciertos recursos y ciertas necesidades. El presupuesto con el que cuentas es de $1.500 y los pobladores afirman que tienen las siguientes necesidades: 

i. ¿Cómo asignarías el presupuesto de tu municipio?
ii. ¿Cuál es el principal problema que enfrentas a la hora de decidir cómo asignar los recursos con los que cuentas?



2. LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS

El objeto de cualquier sistema económico es la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los individuos que lo conforman. En este sentido, una de las principales actividades que se llevan a cabo en el sistema económico es la producción.

La producción es la actividad realizada en un sistema económico para generar los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los individuos que lo conforman.

Esa producción se destina al consumo, que es otra de las actividades económicas fundamentales del sistema económico; sin embargo, todo lo que se produce no se destina totalmente al consumo, ya que lo que queda (remanente) se usa para adquirir los bienes que contribuirán a generar en el futuro un mayor nivel de producción, y por tanto de consumo; proceso que se denomina inversión.

El consumo es la utilización de los bienes y servicios de un sistema económico en la satisfacción de las necesidades de los individuos que lo conforman o en el proceso de producción.

La inversión es la compra de bienes de capital por parte de las empresas con el fin de aumentar su potencial productivo, más la acumulación de inventarios.


El concepto de inversión puede entenderse más fácilmente si se considera la noción de tiempo en el sistema económico; en efecto, cuando hablamos de las actividades que se llevan a cabo en un sistema económico estamos haciendo referencia a un momento del tiempo en el que se realiza un ciclo de producción. Ese ciclo de producción puede ser un año, un semestre o un trimestre, por ejemplo. De esta manera, durante un ciclo de producción se generan los bienes y servicios que se van a destinar al consumo. Si durante ese ciclo de producción no se consumen todos los bienes y servicios producidos, el remanente se puede guardar para adicionarlo al nuevo ciclo de producción. Este remanente se conoce con el nombre de acumulación de inventarios y hace parte de lo que se denomina inversión.


La acumulación de inventarios son los productos remanentes de un ciclo productivo que pueden adicionarse a los de un nuevo ciclo productivo.


Aparte de la acumulación de inventarios, el concepto de inversión abarca la compra de bienes de capital por parte de las empresas con el fin de aumentar su potencial productivo. La maquinaria y, en general, todos los instrumentos que contribuyen a mejorar el proceso productivo se consideran bienes de capital; así, la inversión se compone de la compra de bienes de capital y los inventarios. De esta manera, la producción, el consumo y la inversión son las actividades básicas de un sistema económico.

Los bienes de capital son los que no satisfacen directamente las necesidades humanas sino que se usan para transformar los insumos en el proceso productivo, como la maquinaria y las herramientas de trabajo.


Los sectores productivos

La actividad de la producción está a cargo de diversas unidades productivas que pertenecen a distintos sectores económicos. En efecto, el sistema económico puede dividirse en sectores como los cultivos agrícolas, la ganadería, la industria del calzado, la industria de computadores, las empresas de construcción y los bancos, entre otros.

Los insumos son productos sin terminar que deben sufrir transformaciones en el aparato productivo antes de llegar a satisfacer las necesidades humanas.

Para facilitar el análisis agregado de la economía, los sectores productivos pueden agruparse en tres grandes categorías: sector primario, sector secundario y sector terciario. 

El sector primario abarca las actividades basadas primordialmente en la transformación o explotación de los recursos naturales. Estas actividades son, por ejemplo, la agricultura, la ganadería y las industrias de extracción de minerales.

El sector secundario se compone de las actividades en las que hay un mayor grado de transformación de los insumos. Estas actividades se desarrollan en lo que comúnmente llamamos actividades industriales, tales como la fabricación de químicos, cauchos, plásticos, zapatos, textiles, confecciones y aparatos de alta tecnología, entre otros.

El sector terciario comprende todas aquellas actividades en las que el resultado del proceso de producción no es un bien tangible sino un servicio intangible. Entre estas actividades encontramos el turismo, la educación, el transporte y los servicios financieros, por ejemplo.

 

LOS SECTORES PRODUCTIVOS

El sector primario

Un ejemplo de un bien producido por el sector primario es el diamante, un mineral que es el resultado de las actividades de extracción.

Los diamantes son carbono puro cristalizado y se pueden encontrar en los lechos de los arroyos, en la roca volcánica solidificada o en las arenas de los desiertos. Botswana, Sudáfrica y Rusia son los mayores productores de diamantes en el mundo.

Generalmente asociamos el diamante con la joyería, es decir, con su utilización como piedra preciosa; sin embargo, no sólo se utiliza como bien de consumo para anillos o collares. Su increíble dureza ha permitido que se utilice frecuentemente en el sector industrial: por ejemplo, los diamantes se usan para cortar vidrio o inclusive para la búsqueda de petróleo. Las perforadoras que utilizan los buscadores de petróleo tienen punta de diamante, pues su dureza les permite penetrar las capas más duras de la tierra.

El sector secundario

El papel que utilizamos todos los días es un producto del sector secundario. Su materia prima es, en la mayoría de los casos, la pulpa de madera que después de pasar por un proceso industrial se convierte en hojas de papel.

El papel fue inventado en la China, aproximadamente hacia el año 105 d. C., y a pesar de que su forma de elaboración se ha tecnificado, sigue el mismo proceso que cuando se hacía manualmente. 

El primer paso consiste en separar las fibras para producir la pulpa de papel; esta pulpa se filtra para formar una hoja de fibra que es prensada y compactada para extraerle la mayor cantidad de agua posible, y el agua restante se elimina por evaporación; por último, la fibra seca pasa por una prensa y se cortan las hojas dependiendo del uso que vaya a tener el papel.

El sector terciario o de servicios

¿Te has preguntado qué pasaría si nadie limpiara las calles de tu ciudad? El aseo de los espacios públicos es indispensable para que podamos llevar una vida saludable y es una actividad que hace parte del sector de servicios.

La actividad del aseo público se centra principalmente en la recolección de los residuos, así como su transporte y tratamiento. Eso significa que los encargados del aseo limpian las calles y los parques, y también recogen la basura de nuestras casas y de las empresas; luego transportan los desechos a lugares previamente acondicionados y se encargan de su tratamiento. Este servicio permite que todos vivamos en una ciudad más agradable y que no corramos el riesgo de sufrir enfermedades generadas por la acumulación de las basuras.

EJERCICIO 2

1. Identifica seis actividades productivas que veas diariamente en tu comunidad y clasifícalas según el sector al que pertenezcan.
2. El siguiente cuadro muestra el producto de la economía colombiana para el año 2003:


i. Clasifica cada una de estas actividades económicas dependiendo del sector al que pertenezcan.
ii. ¿Cuál crees que fue el sector económico más importante en el año 2003?

3. El siguiente cuadro nos muestra cómo se divide la producción mundial según los sectores económicos:
Según estos datos, ¿qué puedes decir acerca de la manera como se distribuye la producción mundial entre sectores? ¿Qué implicaciones tiene el que unos sectores pesen más que los otros?

4. Este cuadro nos muestra el peso de cada sector productivo en las economías de cinco países diferentes:

Según estos datos, ¿qué puedes decir acerca de la economía de cada uno de estos países?

3. LOS AGENTES ECONÓMICOS

Los principales agentes que participan en un sistema económico son los hogares, las empresas y el gobierno. Estos agentes se relacionan de diversas maneras, por lo que haremos una primera aproximación para ubicarlos dentro del sistema económico de acuerdo con las actividades que realizan. 

Esta primera aproximación nos muestra que la principal actividad de las empresas es la producción, mientras que la de los hogares es el consumo. Así, las empresas producen los bienes para que sean consumidos por los hogares, mientras estos compran esos bienes para la satisfacción de sus necesidades. 

El gobierno es un agente con unas características especiales. Además de ser un agente económico como los demás, el gobierno también tiene la función de administrar y regular a los individuos que conforman el sistema económico. En este sentido, el gobierno es un agente económico pero también es el encargado de velar por el respeto de las reglas del juego que regulan al sistema económico.

Si nos enfocamos en el gobierno como agente económico podemos decir que también participa en las actividades de producción, consumo e inversión. En efecto, el gobierno produce bienes y servicios, y compra bienes y servicios a las empresas.
El análisis de los agentes económicos puede complementarse con la clasificación del tipo de bienes y servicios que ellos intercambian. Las diferencias en el tipo de bienes y servicios que intercambian los distintos agentes económicos están estrechamente relacionadas con las principales actividades en las que ellos participan.

Los bienes de  consumo son aquellos que se destinan a la satisfacción directa de las necesidades humanas.

Los bienes de capital no satisfacen directamente las necesidades humanas sino que se usan para transformar los insumos en el proceso productivo.

En la actividad de consumo los hogares participan comprando bienes de consumo, que son aquellos que van a satisfacer directamente las necesidades de los individuos. Entre los bienes de consumo se pueden mencionar como ejemplos los alimentos y la ropa.

Para realizar la actividad de producción las empresas y el gobierno compran bienes intermedios. La mayor parte de los bienes intermedios son materias primas que sirven para fabricar los bienes que producen las empresas, como por ejemplo la harina que se usa en la fabricación de la pasta, el cacao que se utiliza para producir chocolate y el caucho que se utiliza para fabricar neumáticos.

Las empresas y el gobierno también compran bienes de capital, que son aquellos que se usan para transformar los bienes intermedios, pero que no sufren transformación en el proceso productivo. La maquinaria, los instrumentos de alta tecnología y los camiones son ejemplos de estos.

Los bienes de capital y los bienes de consumo se denominan bienes finales, pues no sufren transformaciones adicionales en el proceso productivo. Entre tanto, el apelativo de bienes intermedios que se les da a los insumos o materias primas advierte que serán objeto de posteriores transformaciones en el proceso de producción.

Los bienes intermedios deben ser transformados para convertirse en bienes de consumo o en bienes de capital. Son equivalentes a los insumoslos cuales ya han sido definidos previamente.

LOS BIENES INTERMEDIOS

Existen muchos bienes que nos hacen la vida más fácil y que estamos acostumbrados a utilizar diariamente; sin embargo, rara vez nos preguntamos acerca del proceso productivo que fue necesario para que esos bienes llegaran a nuestras manos. Este es el caso, por ejemplo, de las prendas de vestir.

Varios de los bienes y servicios que produce cada uno de los sectores de la economía son bienes finales, es decir, aquellos que son bienes de consumo o bienes de capital. Sin embargo, muchos otros productos son utilizados como bienes intermedios, esto es, como insumos que deben ser transformados para producir otros bienes y servicios.

Veamos por ejemplo todo lo que es necesario para la producción de las camisas que nos ponemos todas las mañanas. Lo primero que necesitamos es el algodón, que es la materia prima de todo el proceso y proviene del sector primario de la economía. Después de tener los copos de algodón, estos van a ser procesados para producir fibras y posteriormente estas fibras se convertirán en hilo. Estos hilos van a ser el insumo para tejer las telas que permiten continuar con el proceso productivo. Después de esto, la tela se transforma en diversos diseños mediante el corte y la confección. En este último paso son necesarios otros insumos como botones, cremalleras y más hilos para las máquinas de coser. Después de todo esto, de sembrar, procesar, tejer y coser, tenemos el producto final: ¡la camisa! 

Ahora puedes imaginarte todo el esfuerzo y el trabajo que fue necesario para que pudieras vestir una camisa esta mañana.

4 LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Para llevar a cabo la producción de bienes y servicios en un sistema económico se debe usar una combinación de factores de producciónLos factores de producción son el trabajo, el capital y los recursos naturales.  Por simplicidad, en adelante denominaremos los recursos naturales con el apelativo genérico de tierra.

Los factores de producción son los elementos que se combinan para realizar la actividad de producción en un sistema económico.

La utilización de cada uno de esos factores en el proceso productivo permite a sus dueños recibir una remuneración. Así, el trabajo se remunera con los salarios, mientras que el capital y la tierra se remuneran con una renta, la cual está compuesta principalmente de intereses y ganancias.

Los salarios son la remuneración que reciben los individuos como compensación por el uso de su trabajo en el proceso productivo.

Esta remuneración sirve para estimular la participación de cada uno de los factores productivos en la producción; en este sentido, vale la pena que nos detengamos por un momento para profundizar en los conceptos asociados con la remuneración de los factores.

La renta es la remuneración que reciben los dueños del capital y la tierra por aportar estos factores al proceso productivo.

El trabajo, el capital y la tierra son recursos escasos y por lo tanto tienen un costo de oportunidad. En el caso del trabajo, el individuo que ofrece su mano de obra en el sistema económico se enfrenta a una decisión entre trabajar y descansar. El valor que ese individuo le asigne al ocio o al descanso es el costo de oportunidad que se generará al tomar una decisión por el trabajo y debe ser menor o igual al salario que recibirá por trabajar. Si el valor que un individuo le asigna al ocio es mayor que el salario que le ofrecen por trabajar, su conducta racional deberá ser rechazar el empleo.

Las rentas abarcan los intereses y las utilidades que perciben los dueños del capital y la tierra

En el caso del capital y la tierra sucede algo parecido, pues la decisión de destinar estos factores al proceso de producción implica un costo de oportunidad. Si el individuo decide destinar un monto de dinero a comprar una máquina que mejore su proceso productivo
o a ampliar una fábrica, está dejando de consumir ahora para obtener un mayor beneficio en el futuro. El costo de no beneficiarse del consumo ahora es el costo de oportunidad de destinar ese dinero a mejorar el proceso productivo y equivale a la tasa de interés.

La tasa de interés es el precio pagado por el uso de un crédito o por el acceso al préstamo de una cantidad de dinero.

Igualmente, cuando el individuo decide aportar la tierra para un proceso productivo está optando por recibir un mayor beneficio en el futuro frente a, por ejemplo, arrendar esa tierra en el presente. De nuevo, hay un costo de oportunidad en esa decisión.

A menudo el capital y la tierra se mezclan dentro del concepto de capital por la naturaleza similar de la remuneración que reciben, pero es importante discriminarlos para poder identificar aisladamente a los recursos naturales como parte importante del proceso de
producción de una economía. 


LA REMUNERACIÓN A LOS FACTORES

Todos los hogares necesitan un ingreso para suplir sus necesidades, es decir, una cantidad de dinero que les permita cubrir los gastos de vivienda, alimentación, educación y, en general, todo lo que necesitamos para vivir.

Estos ingresos pueden conseguirse de diferentes maneras: pueden provenir del trabajo que realiza una persona, de la tierra que posee o del capital que invierte en alguna actividad productiva. El trabajo, la tierra y el capital son factores de producción, y la remuneración de esos factores es lo que conocemos como el ingreso. 

La remuneración al trabajo es el salario, es decir, la cantidad de dinero que recibimos a cambio del trabajo que realizamos. 

La remuneración a la tierra se denomina renta: por ejemplo, si tu familia tiene una pequeña parcela puede decidir sembrarla o arrendarla para que alguien más la siembre. El dinero que les pagarían por el arriendo es lo que se conoce como remuneración a la tierra.

La remuneración al capital es el dinero que alguien recibe cuando utiliza su capital para producir algo: por ejemplo, si tienes un dinero ahorrado con el que decides comprarte un horno de pan, la remuneración al capital sería el dinero que recibirías a cambio de los panes que produces, después de descontar la remuneración a tu trabajo.

5 (1) ¿COMO SE ASIGNAN LOS RECURSOS EN LA ECONOMÍA?



En la medida en que los recursos de una economía son escasos, es necesario contar con un mecanismo para asignarlos entre los distintos individuos y actividades económicas. 

La asignación de los recursos debe hacerse mediante unos mecanismos que, por una parte, establezcan las condiciones bajo las cuales los individuos tendrán acceso a ellos y, por otra, les brinden a ellos mismos la información necesaria para asignar los recursos entre las distintas actividades económicas.

Veamos el caso de la asignación de recursos entre individuos. La existencia de un mecanismo de asignación es crucial para el desarrollo de la sociedad. Si ese mecanismo no existe, lo más probable es que termine por imponerse como regla de asignación “la ley del más fuerte”. Una sociedad en la que la asignación se hace a través de la fuerza se verá abocada a una confrontación permanente entre sus individuos y, por esta vía, a una pérdida de recursos.

Existen diversos mecanismos que pueden usarse para asignar los recursos.  Un concurso o una premiación es una forma de asignar un monto de recursos entre individuos que cumplen con ciertas condiciones. La lotería es un mecanismo de distribución de una cantidad de dinero
en el que el azar desempeña un papel fundamental. La regla del “orden de llegada” es un mecanismo que se aplica cotidianamente en los numerosos sitios en los que nos vemos obligados a hacer una fila para acceder a algo.

Desde el punto de vista económico, el mercado es el principal mecanismo que se usa en la actualidad para asignar los recursos en una economía. Sin embargo, el mercado no es el único mecanismo de asignación. En algunos casos el gobierno debe intervenir para contribuir al proceso de asignación de recursos.

El mercado es el escenario del sistema económico en el que los compradores y los vendedores interactúan para intercambiar los bienes y los servicios

En muchos países del mundo la mayor parte de los bienes y servicios son asignados a través del mercado. Estas economías se denominan economías de mercado. En una economía de mercado el gobierno interviene en la asignación de recursos en áreas en las que el mercado es insuficiente para  garantizar que toda o la mayor parte de la población tenga acceso a ciertos recursos indispensables, como por ejemplo la seguridad y la salud.

También se ha dado el caso de economías en las que el nivel de intervención del gobierno en la asignación de recursos es alto y el papel del mercado es prácticamente nulo. Esta fue la característica central de las economías de Europa del Este y los países de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hasta finales de los años ochenta. Esos países se conocían como economías centralmente planificadas, por la alta intervención que el gobierno tenía en el sistema económico. A comienzos de los años noventa dichas economías iniciaron un proceso de evolución hacia el mercado, por lo cual actualmente se les conoce como economías en transición.

Veamos en mayor detalle cuál es el papel del mercado y el gobierno como mecanismos de asignación de recursos. 

El papel del mercado como mecanismo de asignación de recursos

El mercado es el escenario en el que se lleva a cabo el intercambio. Por esta razón allí confluyen los gustos, las preferencias y las motivaciones de los agentes económicos. El intercambio se da entre los agentes económicos que tienen bienes y servicios para ofrecer en el mercado, y los agentes económicos que quieren comprar esos bienes y servicios. La cantidad de bienes y servicios que ofrecen los primeros constituye la oferta de ese mercado y la cantidad que están dispuestos a comprar los segundos es la demanda.

La oferta es la cantidad de bienes y servicios que se ofrecen a la venta en el mercado en un momento del tiempo a un precio determinado.

La demanda es la cantidad de bienes y servicios que se quieren adquirir en el mercado en un momento del tiempo a un precio determinado.

La interacción de la oferta y la demanda en el intercambio da lugar a la formación de un precio; así, la función del mercado es igualar la oferta a la demanda a través del precio. El precio no sólo es una medida del valor de un bien o un servicio, sino que también desempeña una función económica muy importante, ya que sirve para asignar la oferta de bienes y servicios a aquellos demandantes que más interés muestran en obtenerlos, y que por tanto están dispuestos a pagar más por ellos.

El precio es la cantidad de dinero que debe pagarse para adquirir un bien o servicio dado.

Ahora bien, generalmente existe una relación positiva entre la cantidad de un bien o servicio que alguien está dispuesto a ofrecer y el precio de ese bien o servicio. La razón es simple: mientras mayor sea el precio que alguien espera recibir por la venta de un bien o servicio, más dispuesto estará a sacrificar ocio para dedicar trabajo a la producción de esos bienes o servicios, y más dispuesto estará a sacrificar usos alternativos de su capital para producirlos. Esta relación entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien o un servicio variará cuando cambien factores como la productividad de los recursos productivos con que cuente el oferente o la preferencia que tenga el trabajador por el ocio. 

De otro lado, usualmente existe una relación negativa entre la cantidad de un bien o servicio que alguien está dispuesto a demandar y el precio de ese bien o servicio. Bajo unas mismas circunstancias, un individuo preferirá demandar una mayor cantidad de cierto bien o servicio si su precio es bajo, pero no si su precio es alto. Esta relación entre el precio y la cantidad demandada de un bien o un servicio variará cuando se modifiquen los gustos de los demandantes, o cuando cambien los precios de otros bienes y servicios parecidos que sirvan para atender las mismas necesidades. Los distintos bienes y servicios que sirven para satisfacer unas mismas necesidades se denominan sustitutos.

Podemos plantear varias reflexiones que sirven para entender el papel del mercado como mecanismo de asignación de recursos. La primera y la más simple es que en el mercado confluyen las preferencias y las motivaciones de los individuos, y no del sistema económico como un todo. En ese sentido, en el mercado se reflejan los objetivos individuales y no los de la sociedad. Esos objetivos consisten en alcanzar el máximo bienestar individual posible. Para los oferentes el bienestar se deriva de vender sus bienes y servicios al precio más alto posible para maximizar sus utilidades. Para los demandantes el bienestar se deriva de comprar los bienes y servicios al precio más bajo posible para lograr que su ingreso rinda lo máximo posible.

Aplicando la lógica del mercado a los agentes del sistema económico, se puede esperar que las empresas compitan entre sí por conseguir más clientes y mayores ganancias. De otro lado, también se puede esperar que los hogares compitan entre sí por mejores trabajos y mayores ingresos, así como por los bienes y servicios que desean, pagando mayores precios por ellos. 

La segunda reflexión tiene que ver con el tipo de bienes que se transan en el mercado. En un mercado se transan principalmente bienes y servicios privados, en la medida en que son bienes y servicios que generan un beneficio exclusivamente para el comprador, y a los cuales se les puede asignar un precio que puede ser pagado por alguien.

Los bienes y servicios privados son aquellos para los cuales a cada unidad producida se le puede asignar un precio para venderla a los individuos. Los bienes y servicios privados no pueden ser adquiridos por aquellos que no pueden pagar por ellos.

La tercera reflexión, estrechamente relacionada con la anterior, es que el mercado puede ser un mecanismo limitado para asignar recursos en la medida en que excluye a aquellos que no pueden pagar por los bienes y servicios que se intercambian allí. En estos casos, el gobierno puede atenuar o suplir esa limitación del mercado; así, en la medida en que el gobierno es el resultado de un proceso político y cuenta con las instituciones necesarias para ejercer su actividad de gobernar, puede anteponer los intereses colectivos a los intereses individuales.

La acción del gobierno para intervenir en la asignación de recursos puede tener diversos niveles de profundidad. Esta acción puede ir desde la intervención en unas pocas áreas especiales, como sucede en las economías de mercado, hasta la participación gubernamental en todas las actividades económicas, como sucede en las economías centralmente planificadas, dejando muy poco espacio al mercado y por tanto a las iniciativas individuales.

LAS VARIABLES NOMINALES Y LAS VARIABLES REALES

Todos sabemos que el valor de un conjunto de bienes es el resultado de multiplicar unas cantidades por unos precios. Por eso, cuando vemos que a lo largo del tiempo han crecido los valores de unos bienes, no tenemos certeza si eso se debe a que han aumentado sus precios o sus cantidades. Para poder diferenciar el aumento de los precios del de las cantidades, ante el aumento del valor de unos bienes, los economistas suelen usar dos tipos de variables: las nominales y las reales. 

Cuando los economistas afirman que una magnitud ha aumentado en términos nominales, quieren decir que ha aumentado su valor, es decir, la multiplicación de las cantidades por los precios. Pero cuando quieren analizar sólo lo que sucede con las cantidades, le quitan a esa magnitud el efecto del aumento de los precios y queda expresada en términos reales. En otras palabras, cuando se analiza el comportamiento del valor de una variable a lo largo del tiempo en términos reales, se está dejando de lado el efecto del cambio en los precios y sólo se está contemplando la evolución de las cantidades. 

En la segunda guía de esta serie se presentan con mayor detalle estos conceptos, así como algunos ejercicios al respecto.




5 (2) ¿COMO SE ASIGNAN LOS RECURSOS EN LA ECONOMÍA?


El papel del gobierno como mecanismo de asignación de recursos



La función principal del gobierno, en un sistema económico, consiste en proporcionar un marco regulatorio que defina las condiciones bajo las cuales opera la economía. Pero además, el gobierno tiene una participación especial en el sistema económico: por un lado, el gobierno debe ser el agente económico que provea cierta clase de bienes y servicios denominados bienes y servicios públicos; por otra parte, el gobierno puede intervenir en el proceso de la asignación de recursos en aquellos casos en los que el mercado presenta limitaciones para alcanzar los objetivos deseables de ese proceso. Incluso se puede dar el caso en que el gobierno sustituya totalmente al mercado como mecanismo de asignación de recursos.



Los bienes y servicios públicos son aquellos bienes y servicios que la gente consume de manera colectiva independientemente de si pagó por ellos o no. Así, el acceso a los bienes y servicios públicos no puede restringirse sólo a aquellos que pueden pagar por ellos.


Veamos, primero, al gobierno como proveedor de bienes y servicios públicos. En contraposición a los bienes y servicios privados, los bienes y servicios públicos son consumidos de manera colectiva por la sociedad, por lo cual proporcionan beneficio a más de una persona a la vez. Adicionalmente, el uso de estos bienes no puede restringirse sólo a aquellas personas que pueden pagar por ellos; por eso, entre los bienes y servicios públicos se puede mencionar la seguridad nacional, la salud de los ancianos, la educación de la población más pobre y la conservación del medio ambiente. La labor que adelanta el gobierno como proveedor de bienes y servicios públicos es importante para cualquier sistema económico y es el mecanismo de asignación por excelencia para este tipo de bienes; así, aun en una economía de mercado el gobierno es el proveedor de este tipo de bienes.



Para proveer bienes públicos el gobierno necesita recibir impuestos del resto de agentes económicos con el fin de financiar su producción; y usa esos impuestos para cubrir sus gastos de funcionamiento, para invertir y promover el crecimiento de la economía, y para aminorar las inequidades que hay en la distribución del ingreso y la riqueza. La financiación de actividades como la educación pública y los programas de salud pública está orientada a aminorar tales inequidades. 



Los impuestos son los gravámenes que el gobierno establece sobre las personas y los negocios, y constituyen buena parte de los ingresos del gobierno.


Ahora veamos el papel del gobierno como un mecanismo de asignación de recursos de bienes y servicios que podrían ser asignados por el mercado. Este papel está determinado por el nivel de intervención que el gobierno tenga en la economía. Puede decirse que el caso en que el gobierno interviene en sectores donde el mercado presenta fallas como mecanismo de asignación constituye una intervención moderada. Hay otros casos extremos en los cuales el gobierno interviene en todas las actividades económicas; en estos casos, decide cuánto consumirán los agentes económicos, cuánto se producirá y cuánto se invertirá en el sistema económico; característica principal de las economías centralmente planificadas.

Podemos plantear algunas reflexiones adicionales que permiten entender mejor el papel del gobierno como mecanismo de asignación de recursos. La primera consiste en que cuando el gobierno asigna los recursos tiene en cuenta las necesidades de la sociedad y no de individuos particulares; en este caso, el interés del gobierno al participar en el intercambio como oferente no es maximizar su utilidad, sino garantizar que todos los agentes económicos reciban una porción específica de recursos. 

La segunda reflexión, y tal vez la más importante, es que bajo estas circunstancias cambia el papel del precio como instrumento para asignar los recursos. Cuando hay intervención gubernamental en un mercado, el precio no refleja el valor de los bienes y servicios que se están intercambiando, porque no es el resultado de la interacción libre de los oferentes y los demandantes.

Ejercicio 3



1. Para la realización de este ejercicio es necesario que cada alumno recorte diez pedazos de papel. Cada uno de estos papeles representará un paquete de galletas; de esta manera, cada alumno contará con la misma cantidad de galletas.



Primero que todo los alumnos deben elegir un líder entre sus compañeros. Este líder será el encargado de decidir la manera como se reparten las galletas entre todos los miembros del curso.



En segundo lugar, los alumnos deben entregar al líder todas sus galletas. Estas son las diferentes posibilidades que existen para que el líder reparta las galletas:



i. Por igual entre cada uno de los alumnos.

ii. Dejar todas las galletas en el centro del salón y que cada uno vaya cogiendo galletas en la medida en que vaya llegando.

iii. Hacer un partido de fútbol y que el equipo ganador se quede con todas las galletas.



Responde las siguientes preguntas después del ejercicio: ¿Cuál es la decisión tomada por el líder acerca de la repartición de las galletas? ¿Cuál es la forma de asignación que tú crees que se debería elegir? ¿Qué implicaciones tiene cada una de estas formas de repartir las galletas?



Ahora, imagina que el líder del salón sabe que hay algunos de tus compañeros que llegan al colegio todas las mañanas sin desayunar. ¿Cómo se podrían repartir de ahora en adelante las galletas? ¿Qué conclusiones puedes sacar de esta nueva forma de asignar las galletas que posee tu salón? 



2. En este ejercicio tú y tus compañeros van a representar a los productores y a los compradores que permiten el funcionamiento del mercado.

Para esto es necesario que cada uno produzca diez unidades de un tipo de bien, como por ejemplo diez discos compactos, diez chocolatinas o diez boletas para cine. Para ello debes recortar diez papeles que representen diez unidades del mismo producto. Es importante que no produzcas los mismos bienes que tus compañeros.

Pero también necesitas dinero para poder comprar los bienes producidos por tus compañeros. Para ello debes recortar otros diez papeles y cada uno de estos papeles representará un billete de $1.000. Ahora tienes $10.000 y puedes ir a comprar los productos de tus compañeros. El objetivo es que vendas tus propios productos y compres los bienes de tus compañeros que más te apetezcan. 

Después de comprar y vender con tus compañeros, ¿qué conclusiones sacas acerca del mercado como sistema para asignar los recursos de la sociedad? ¿Cómo crees que se asignarán los recursos de una sociedad bajo este método?


LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Las sociedades siempre han tenido que idearse métodos que les permitan solucionar el problema de la asignación de los recursos escasos; lo que ha llevado a la creación de múltiples reglas de asignación. 

Incluso la ausencia de reglas puede llegar a convertirse en una regla en sí misma; éste sería el caso de sociedades que operan bajo “la ley del más fuerte”; allí, cada cual toma los recursos en la medida en que su fuerza le permita pasar por encima de los demás. A pesar de que este
método violento pueda convertirse en una regla, es inevitable que derive en una sociedad que está en permanente conflicto de unos contra otros. Estas luchas constantes terminarían llevando a que se desperdicien más recursos de los que realmente se disfrutan; además, eliminan los incentivos para generar y acumular riqueza. Si en cualquier momento alguien puede pegarme con un garrote en la cabeza y llevarse todo cuanto tengo, voy a preferir no esforzarme por trabajar y por acumular riqueza. Por este motivo las sociedades humanas nos hemos preocupado por diseñar sistemas que nos permitan asignar los recursos sin necesidad de acudir a la fuerza, y que además no eliminen los incentivos para producir y para mejorar como sociedad. 

Un método muy común en nuestras sociedades para la asignación de los recursos es el mercado: en este sistema, la producción de los bienes y servicios se encuentra principalmente en manos de la empresa privada. Hay productores que acuden al mercado para vender bienes y servicios, otros, como consumidores, van al mercado buscando satisfacer sus necesidades mediante la compra de bienes y servicios; así, se compra y se vende a unos precios que se determinan en el mercado y se asignan los recursos que posee la sociedad.

Otro método muy conocido para asignar los recursos de la sociedad consiste en la existencia de un gobierno que tome las decisiones por todos. En este caso, al gobierno se le da la facultad de decidir sobre lo que se debe producir, quién debe producir y cómo se debe distribuir esta producción. En muchos casos, este método de asignación busca que los productos vayan a quien más los necesita y no a quienes estén en mejores condiciones para
competir por ellos; un ejemplo de asignación por medio del gobierno es las economías centralmente planificadas. 

Dos métodos de asignación de recursos: el mercado y el gobierno

La economía de mercado

Estados Unidos es reconocido por tener una economía fundamentada en el sistema de mercado. En este sistema la propiedad privada desempeña un papel fundamental, lo que significa que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares; así, el sector privado es el encargado de producir los bienes y servicios que necesita la sociedad y, por tanto, también es quien toma las decisiones sobre cómo y cuánto producir.

El sistema de mercado tiene tres características fundamentales: la competencia, la libertad de elección y el interés personal. 

La competencia significa que las empresas deben competir para atraer más consumidores y recibir más ganancias; los trabajadores deben competir para lograr mejores trabajos e ingresos más altos; y los consumidores deben competir para estar en la capacidad de consumir los bienes que desean.

La libertad de elección se refiere a que las empresas tienen la libertad de utilizar sus recursos como mejor lo consideren; así mismo, los trabajadores pueden elegir cualquier trabajo que esté dentro de sus capacidades, y por su parte, los consumidores buscan satisfacer sus necesidades eligiendo libremente los bienes y servicios que puedan adquirir con su ingreso.

Por último, el interés personal implica que los empresarios siempre van a producir para aumentar su beneficio; los trabajadores van a trabajar por la remuneración que reciben, y los consumidores van a buscar obtener la máxima satisfacción adquiriendo bienes y servicios al menor precio posible.

En el sistema de mercado se busca que el gobierno interfiera lo menos posible en la economía; pero, aún en sociedades como la estadounidense que defienden el libre funcionamiento del mercado, siempre va a ser necesaria la existencia del gobierno, pues hay tareas que no se pueden dejar en manos del mercado (como por ejemplo la seguridad nacional y la justicia).

Las economías centralmente planificadas 

Actualmente la mayoría de los países del mundo viven bajo el sistema económico de mercado. Como ya se dijo, este esquema implica que la producción está en manos de la empresa privada, en el que cada cual compra y vende bienes y servicios a unos precios que se fijan en el mercado, y de esta forma se asignan los recursos.

Sin embargo, esta no es la única manera en que puede funcionar un sistema económico. Existen formas alternativas, como por ejemplo, las economías centralmente planificadas: el caso más relevante de este sistema de asignación lo constituyen los países comunistas, la mayoría de los cuales ya hicieron la transición hacia el sistema de mercado. La idea del sistema comunista surgió a comienzos del siglo XIX como respuesta al desarrollo del capitalismo moderno, es decir, a la economía de mercado; sin embargo, se pueden encontrar varios antecedentes a lo largo de la historia. El comunismo es un sistema político y económico
en el que se busca que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a individuos particulares; por tal motivo, el comunismo elimina la propiedad privada y le otorga al Estado la responsabilidad de manejar todos los medios de producción.  Este sistema funciona bajo el principio de que cada persona debe aportar según su capacidad y recibir según su necesidad. 

El principal foco de expansión de los esquemas centralmente planificados fue la Unión Soviética, en donde se empezó a adoptar el sistema comunista después de la Revolución Bolchevique que derrocó a los a los zares en 1917. El sistema comunista soviético tenía principalmente dos objetivos: por una parte, existía la creencia de que la propiedad de los medios de producción era la base del poder político, de manera que nacionalizando todos los medios de producción se eliminaría el poder de la oposición. Por otro lado, el esquema funcionaba bajo la convicción de que las economías centralmente planificadas eran más eficientes que las capitalistas, por lo que los soviéticos esperaban con el tiempo convertirse en el país más productivo del mundo. 

En su momento de máxima expansión, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comprendía 15 países: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajstán, Kirgiziya, Latvia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán; además, su influencia había logrado expandirse a países como China, Rumania, Hungría, Yugoslavia, Polonia, Checoslovaquia, Alemania del Este y Cuba, entre otros.

La caída de estos regímenes fue gradual a lo largo de varios años, pero está representada por la caída del muro de Berlín en 1989. La transición de las sociedades comunistas ha estado caracterizada por reformas institucionales, privatizaciones, apertura del comercio y, en general, todas las medidas necesarias para adoptar un sistema regido por la economía de mercado. 

Fuente: Encyclopædia Britannica. “Union of Soviet Socialist Republics” en: Encyclopædia Britannica <http://www.britannica.com/eb/article?tocId=42089>

El caso de los Incas:
ejemplo de otro mecanismo para asignar los recursos



A lo largo de la historia los seres humanos se han ingeniado diversas formas de asignar los recursos dentro de las sociedades; así, cada grupo humano, al desarrollar un sistema económico, político y social, crea simultáneamente una forma particular de asignar los recursos y bienes que posee; éste es, por ejemplo, el caso del gran Imperio Inca que se desarrolló en Perú antes de la llegada de los españoles.

El Imperio Inca estaba organizado en ayllus. Los ayllus eran agrupaciones alrededor del parentesco, es decir, de personas que consideraban que compartían un antepasado común. El principio de la reciprocidad era el fundamento de su organización económica y social, de manera que, por ejemplo, todos los miembros del ayllu se ayudaban entre sí con las siembras, las cosechas y la construcción de sus casas. El líder de cada ayllu era conocido como el curaca. 

El Inca, quien era el gran gobernante del imperio, pedía a los miembros de los ayllus un tributo que podía darse de tres maneras diferentes: los individuos podían trabajar en la tierra del Inca;
podían ayudar en la construcción de caminos, puentes y diferentes obras arquitectónicas, o podían entregar bienes como alimentos, materias primas y manufacturas.

Los tributos en forma de bienes eran entregados a los curacas y se acumulaban en depósitos reales; allí, eran contabilizados y se le comunicaba al Inca las cantidades que eran recolectadas. Las cuentas de los tributos eran llevadas gracias a un sistema llamado quipus, el cual consistía en juegos de cintas de diferentes colores que se anudaban, con lo que era posible llevar la contabilidad de los recursos acumulados, así como de las tropas y la población. 

A cambio de los tributos, el Inca se encargaba de mantener los caminos, organizar rituales y repartir los bienes en caso de necesidad. Gracias al sistema de cuentas, el Inca podía saber en qué regiones del imperio sobraban o faltaban productos. De esta manera, cuando alguna región no podía satisfacer sus necesidades, el Estado enviaba parte de los productos almacenados.

El caso de Polonia:
la transición hacia la economía de mercado

Polonia fue uno de los países que estableció un sistema económico centralmente panificado durante varías décadas; pero así mismo, en Europa del Este fue el país pionero en la transición política y económica de los países comunistas hacía la economía de mercado.

Antes de la transición, que comenzó a finales de la década de 1980, Polonia tenía un sistema productivo que era totalmente dirigido por el partido comunista; esto implicaba que el Estado era el principal propietario de los medios de producción, controlaba los precios y monopolizaba todos los sectores de la economía. Por otra parte, su población contaba con altos niveles de educación y la prestación de servicios sociales era muy amplia.

Uno de los objetivos de la transición consistía en pasar de un Estado absolutamente centralizado a un sistema democrático, esto es, a un sistema multipartidista con descentralización del poder. En los aspectos económicos, el objetivo era pasar de una economía dirigida totalmente por el Estado a una economía de mercado.

El proceso de transformación económica empezó con reformas centradas en la liberalización de los mercados, la privatización de las propiedades del Estado, modificaciones al sistema bancario y la elaboración de nuevas leyes que permitieran el desarrollo del sector privado. Después de que la totalidad de la actividad económica era responsabilidad del Estado, para el año 2002 la participación del sector privado en la economía ya había aumentado al 70%.

La transición polaca tuvo grandes repercusiones en las libertades políticas y en el funcionamiento de la economía, y no ha estado exenta de problemas: el más grave ha sido el desempleo, seguido por problemas en la seguridad de las pensiones y en los sectores de la salud y la educación; sin embargo, ha habido grandes avances en el desarrollo de las libertades civiles, y el crecimiento del sector privado ha significado un gran aporte para que la actividad económica se vuelva más eficiente y más productiva. De hecho, a lo largo de la década de los años noventa Polonia fue uno de los países que desarrolló con más éxito su transición al sistema democrático y a la economía de mercado, lo cual se reflejó en uno de los crecimientos económicos más altos de la región.



6 (1) EL FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Hasta ahora hemos analizado los agentes que participan en un sistema económico y sus principales actividades, a continuación veremos el funcionamiento del sistema económico.

La estructura y el funcionamiento de un sistema económico se pueden representar en un diagrama conocido como el flujo circular del ingreso. Este diagrama muestra, por una parte, el flujo real que se da entre los distintos agentes económicos y, por otra, el flujo nominal que también se genera entre ellos. 

El flujo real es el flujo de bienes y servicios en un sistema económico.

El flujo nominal es el flujo de los ingresos que se generan por el funcionamiento de un sistema económico. 

Antes de concentrarnos en el diagrama es importante tener claros los conceptos de flujo real y flujo nominal; así, la condición de real o nominal la da el objeto transado entre los agentes económicos; es decir que una transacción real implica un traspaso de la propiedad de un bien o un servicio, y una transacción nominal implica el traspaso de propiedad de derechos u obligaciones. Por ejemplo, cuando los hogares compran bienes a las empresas para satisfacer sus necesidades se da una transacción real en la que el bien cambia de dueño. De otro lado, el dinero que reciben las empresas a cambio de venderle a los hogares esos bienes y servicios es una transacción nominal; así mismo, el ingreso que reciben los hogares de las empresas como remuneración por el uso de los factores productivos constituye un flujo nominal.

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente nominal.


Esto sucede porque cualquier transacción real tiene una contraparte nominal en una economía que usa dinero u otros medios de pago; de esta manera, un flujo real tiene un flujo nominal equivalente.

El ejemplo más significativo lo constituyen el producto y el ingreso de una economía: el producto de una economía está conformado por los bienes y servicios finales que generan sus empresas; pero los bienes intermedios no hacen parte de esta producción final porque deben ser transformados por las empresas antes de satisfacer las necesidades de las familias. Para producir los bienes y servicios finales, las empresas usan unos factores productivos (trabajo y capital) por los cuales tienen que remunerar a los hogares, remuneración que constituye el ingreso de esta economía. De esta manera, el ingreso de una economía es la contraparte nominal de un flujo real que es su producto; en otras palabras: el producto y el ingreso son equivalentes, y esta equivalencia se puede expresar matemáticamente de la siguiente manera: 

Q = Y                                                                                                     (1)

Donde Q es el producto y Y es el ingreso.

El flujo circular en una economía cerrada y sin gobierno

Por razones de simplicidad, iniciemos nuestro análisis con una economía cerrada y sin gobierno. En esta economía sólo hay dos agentes económicos: los hogares y las empresas.

Como vemos en la ilustración de la página anterior, tanto el producto como el ingreso salen de las empresas y llegan a los hogares conformando el flujo circular del sistema económico. Este flujo circular tiene un componente real y su contraparte nominal. El flujo real abarca los bienes finales (el producto) que las empresas venden a los hogares, así como los factores productivos que los hogares venden a las empresas para que ellas produzcan esos bienes y servicios finales. El flujo nominal abarca los pagos que las empresas hacen a los hogares como remuneración por el uso de sus factores (el ingreso), y también el pago que hacen los hogares a las empresas al comprar los bienes y servicios finales que éstas venden.

Recordemos que en la sección anterior concluimos que el producto es equivalente al ingreso, lo que significa que el valor de los bienes y servicios finales (producto) que las empresas quieren vender, es equivalente al ingreso que los hogares reciben como remuneración por el uso de sus factores productivos. Si los hogares usan la totalidad de ese ingreso para comprar bienes y servicios finales, las empresas vuelven a recibir ese dinero y están listas para iniciar un nuevo proceso productivo. 

En este punto es necesario introducir dos nuevos términos que se refieren a variables que ya hemos estudiado: la oferta agregada la demanda agregada. Cuando hablamos de oferta agregada nos referimos a lo que hemos denominado como producto, es decir, al conjunto de bienes y servicios finales que ofrecen las empresas. Esto significa que la oferta agregada es igual al producto, que a su vez es igual al ingreso. Por su parte, la demanda agregada corresponde a la demanda total de los hogares por bienes y servicios finales.

Expresemos la oferta agregada de manera matemática:

OO = Q = Y                                                                                            (2)

Donde OO es la oferta agregada, Q es el producto y Y es el ingreso.

Una economía estará en equilibrio macroeconómico cuando la oferta agregada sea igual a la demanda agregada. Cuando una economía no está en equilibrio macroeconómico se presentan serios problemas: por ejemplo, si la oferta agregada es mayor que la demanda agregada, las empresas no podrán vender todo el producto y no podrán contratar la misma cantidad de factores productivos (trabajo y capital), lo que generará una situación de desempleo. De otro lado, cuando la demanda agregada es mayor que la oferta agregada se presentarán presiones para que los precios suban de manera acelerada —problema que será
abordado en detalle en la segunda guía de esta colección—.

La oferta agregada es el conjunto total de bienes y servicios finales que se ofrecen en una economía. En una economía cerrada, la oferta agregada es igual al producto.

La demanda agregada es la demanda total por bienes y servicios finales en un sistema económico.

En el sistema económico descrito hasta el momento no parece haber circunstancias que puedan generar un desequilibrio macroeconómico, pues, como ya vimos, el producto es igual al ingreso, y si los hogares destinan la totalidad de ese ingreso a comprar bienes y servicios finales, la oferta agregada (producto) será igual a la demanda agregada (demanda por ese producto). 

Pero todos sabemos que los hogares no destinan todo su ingreso a comprar bienes y servicios, sino que guardan una parte para hacer frente a necesidades futuras. Esta fracción del ingreso que los hogares no gastan se denomina ahorro. Si el ingreso que ahorran los hogares nunca llegara a convertirse en demanda por bienes y servicios finales, la oferta agregada sería mayor que la demanda agregada; sin embargo, los hogares no suelen guardar sus ahorros debajo del colchón, sino que los depositan en entidades financieras como los bancos o las corporaciones financieras.

Esta situación se puede representar matemáticamente con la siguiente expresión:

Y = C + S                                                                                                                   (3)

Donde Y es el ingreso, C es el consumo y S es el ahorro.

Esas entidades financieras, a su vez, prestan el dinero ahorrado por los hogares a quienes quieren comprar bienes y no tienen recursos para hacerlo. Para simplificar la discusión, vamos a suponer que todos los que piden préstamos a las entidades financieras lo hacen para poder comprar bienes de capital, tales como maquinaria o vehículos; esta compra de bienes de capital es lo que se denomina inversión.

Si las entidades financieras logran canalizar todo el ahorro de los hogares hacia la inversión, la oferta agregada será igual a la demanda agregada y no habrá desequilibrios macroeconómicos con sus lamentables consecuencias; pero si las entidades financieras no consiguen canalizar todo el ahorro hacia la inversión, estaríamos frente a un desequilibrio macroeconómico en el que la oferta agregada sería mayor que la demanda agregada y se generaría desempleo —eso es lo que sucedió en la gran depresión de la década de 1930, como se mencionó en la segunda sección de esta guía—. 

Ahora, veamos esas condiciones de equilibrio y desequilibrio macroeconómico de manera matemática. Recordemos que la demanda agregada de la economía es la demanda total de los hogares por bienes finales, es decir, la compra de bienes de consumo y de bienes de capital; así, podemos expresar matemáticamente la demanda agregada de la siguiente manera:

DD = C + I (4)

Donde DD es la demanda agregada, C es el consumo e I es la inversión.

De otro lado, combinando las ecuaciones (1), (2) y (3) podemos expresar la oferta agregada de la siguiente manera:

OO = C + S (5)

A partir de las ecuaciones (4) y (5) queda claro que si el ahorro es igual a la inversión, entonces la oferta agregada será igual a la demanda agregada; igualmente, si el ahorro es mayor que la inversión, entonces la oferta agregada será mayor que la demanda agregada, y si el ahorro es menor que la inversión, la oferta agregada será menor que la demanda agregada. Estas relaciones muestran la inmensa importancia que tiene la labor de las entidades financieras de canalizar todo el ahorro de una economía hacia la inversión.
EL SISTEMA FINANCIERO

En una economía cerrada y sin gobierno, la oferta agregada es igual a la demanda agregada si todo el ahorro se canaliza hacia la inversión. Uno de los problemas que se debe superar para llegar a este resultado es que generalmente aquellos que ahorran no son los mismos que
invierten. Este problema hace que sea indispensable la existencia de un sistema financiero con la capacidad de mediar para que los recursos lleguen de los ahorradores a los inversionistas.

La tasa de interés es el pago que hace el sistema financiero a los ahorradores por dejar su dinero en el banco y, a su vez, lo que deben pagar los inversionistas para que los bancos les presten el dinero de los ahorradores; esto significa que ahorradores e inversionistas van a funcionar con lógicas absolutamente contradictorias. Veamos por qué:

A medida que sube la tasa de interés, los ahorradores tienen más incentivos para dejar su dinero en el banco, ya que la remuneración por ello va a ser más alta; por el contrario, los inversionistas van a tener menos incentivos para pedir dinero en calidad de préstamos porque van a tener que pagar un precio más alto por los recursos prestados. Por consiguiente, mientras más baja sea la tasa de interés, los ahorradores van a ganar menos por dejar su dinero en el banco; en contraste, con tasas de interés bajas existen más incentivos para que los inversionistas pidan dinero porque deben pagar menos por los préstamos.

6 (1) EL FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

El flujo circular en una economía cerrada y con gobierno

Ahora veamos cómo se modifica el análisis anterior si incluimos al gobierno. El gobierno participa en el flujo real de varias maneras: por un lado, vende bienes y servicios a los hogares; por otro lado, usa factores productivos que son propiedad de los hogares; finalmente, también compra bienes y servicios a las empresas; en otras palabras, el gobierno algunas veces se comporta como una empresa (pues produce bienes y servicios, y contrata factores de producción), y otras veces se comporta como un hogar (pues compra bienes y servicios finales).

El gobierno también participa en el flujo nominal de varias maneras: por un lado, el gobierno recibe el pago por los bienes y servicios que vende; por otro lado, recibe la remuneración de los factores productivos que son de su propiedad; adicionalmente, no hay que olvidar que el gobierno recolecta impuestos que le pagan los hogares y las empresas.

El gobierno también puede ahorrar, por lo cual hay un flujo nominal de recursos que se dirige al sistema financiero; de igual manera, los recursos de ahorro que el sector financiero canaliza hacia la inversión también pueden dirigirse al gobierno.

Con esas consideraciones en mente, veamos cómo quedan las relaciones que hemos analizado cuando se incluye el gobierno en la economía.

El gasto público es la compra de bienes y servicios que hace el gobierno, bien sea para su funcionamiento o para inversión.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que ahora los hogares no sólo destinan el ingreso a consumir o ahorrar, sino que además tienen que pagar impuestos. Esta situación se puede expresar matemáticamente de la siguiente manera:

Y = C + S + T                                                 (6)

Donde T representa los impuestos.

Al introducir los impuestos como un uso potencial del ingreso, debemos replantear la expresión matemática de la oferta agregada: 

OO = Q = Y = C + S + T                                  (7)

De otro lado, también debemos hacer ajustes en la expresión de la demanda agregada. Hay que tener en cuenta que ahora no sólo los hogares compran bienes y servicios finales, sino que además el gobierno puede hacerlo; esa compra de bienes y servicios finales por parte del gobierno la denominaremos por simplicidad gasto público.

De esta manera, la expresión matemática de la demanda agregada queda de la siguiente forma:

DD = C + I + G (8)

Donde G representa el gasto público.

Las ecuaciones (7) y (8) muestran que la inclusión del gobierno en el análisis genera una nueva fuente potencial de desequilibrio entre la oferta agregada y la demanda agregada. Antes de incluir al gobierno, la oferta agregada era igual a la demanda agregada si el ahorro era igual a la inversión; ahora, esa condición no basta para garantizar el equilibrio macroeconómico. 

Incluso si el ahorro es igual a la inversión, la demanda agregada será mayor que la oferta agregada cuando el gasto público sea mayor que los impuestos; de manera similar, la oferta agregada será mayor que la demanda agregada cuando los impuestos sean mayores que el gasto público. Por eso es muy importante para una economía que el gobierno evite incurrir en grandes desequilibrios entre sus ingresos (representados por los impuestos) y sus gastos (es decir, el gasto público).

El flujo circular en una economía abierta

Ahora veamos los cambios que se generan en el funcionamiento del sistema económico cuando consideramos una economía abierta. En una economía abierta debemos adicionar un nuevo agente al sistema económico: el sector externo.

Una economía cerrada es un sistema económico en donde las actividades y las transacciones económicas sólo se realizan entre agentes que residen en el territorio de dicho sistema económico.

Una economía abierta es un sistema económico en donde las actividades y las transacciones económicas se realizan tanto entre agentes que residen en el territorio de tal sistema económico, como entre agentes no residentes en ese territorio (agentes extranjeros).

El hecho de que una economía tenga relaciones económicas con el resto del mundo implica cambios en los conceptos de oferta y demanda agregadas que hemos venido utilizando. Por un lado, las empresas nacionales cuentan ahora con un nuevo comprador para sus bienes y servicios: el resto del mundo. Las ventas de bienes y servicios nacionales al resto de mundo se denominan exportaciones, las cuales complementan la demanda agregada de la economía. 

Las exportaciones son las ventas de bienes y servicios a otras economías, producidos en el territorio del sistema económico.

De otro lado, ahora los hogares también pueden comprar bienes y servicios del resto del mundo, además de los productos nacionales. Los bienes y servicios traídos del resto del mundo se denominan importaciones, las cuales complementan la oferta agregada de la economía al estar disponibles para los hogares.

Las importaciones son las compras de bienes y servicios producidos en otras economías, por parte de los residentes en el territorio del sistema económico.

De esta manera, en una economía abierta la oferta agregada no sólo se compone de la producción nacional, sino además de las importaciones. La expresión matemática correspondiente es la siguiente:

OO = Q + Z                                                                (9)

Donde Z representa las importaciones.

Combinando las ecuaciones (7) y (9) podemos expresar la oferta agregada de la siguiente forma:

OO = C + S + T + Z                                                    (10)

De otro lado, ahora la demanda agregada no sólo incluye el gasto de los hogares en bienes y servicios nacionales, sino además las compras que hacen los extranjeros y que hemos denominado exportaciones. Ahora, la expresión matemática de la demanda agregada queda así:

DD = C + I + G + X (11)


Donde X representa las exportaciones.


Las ecuaciones (10) y (11) muestran que en una economía abierta existe una nueva fuente potencial de desequilibrio entre la oferta agregada y la demanda agregada. Ya hemos analizado las fuentes de desequilibrio que pueden surgir de la desigualdad del ahorro y la inversión, por un lado, y de la desigualdad del gasto público y los impuestos, por el otro.

Ahora bien, un desequilibrio entre las exportaciones y las importaciones también genera un desequilibrio entre la oferta agregada y la demanda agregada, incluso si el ahorro es igual a la inversión y si el gasto público es igual a los impuestos; por eso es importante que una economía abierta evite caer en grandes desequilibrios entre lo que le vende al resto del mundo y lo que compra de él. 

El sector externo también puede comprar factores de producción como el trabajo y el capital; sin embargo, la consideración del sector externo como un agente que compra también factores de producción es más compleja, pues la movilidad de los factores de producción entre fronteras no es libre: por ejemplo, las personas no pueden circular libremente entre los países para conseguir empleo, sino que en la mayoría de los países los extranjeros necesitan un permiso especial para trabajar; esta situación se explica por el interés que el gobierno de cada país tiene en que los empleos disponibles sean prioritariamente ocupados por sus ciudadanos, no obstante, existen algunas modalidades de intercambio en las que se transan factores de producción, especialmente el capital.

LOS IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Como hemos visto, ya no tenemos dos sino tres actores en nuestro sistema económico: las familias, las empresas y el gobierno. Esto significa que el ingreso que obtienen los hogares ya no lo van a destinar únicamente al ahorro y al consumo, sino que también deben pagar impuestos al gobierno. 

Pero, por otra parte, existe un nuevo agente que puede emplear a los hogares, a saber: el Estado, el cual es el encargado de prestar servicios como, por ejemplo, la seguridad nacional y la justicia; así, cualquier ciudadano tiene derecho a estos servicios, pero prestarlos tiene un costo e implica gastos como los salarios de los funcionarios, la manutención del ejército y la policía, las instalaciones, etc. 

Una de las maneras para cubrir estos gastos es el cobro de impuestos por parte del gobierno. Los impuestos que cobra el gobierno pueden ser directos o indirectos. Los impuestos directos se cobran abiertamente a las personas y a las empresas. En este tipo de impuestos generalmente se diferencia a los contribuyentes dependiendo de su capacidad de pago; así, por ejemplo, se cobra una cifra que depende del ingreso de cada persona o de los bienes que tenga; algunos ejemplos de impuestos directos son el impuesto a la renta y al enriquecimiento.

Por otra parte, los impuestos indirectos se cobran sobre bienes, servicios o transacciones; por ejemplo, en el momento de comprar algunos bienes te cobran un porcentaje adicional al precio que corresponde al impuesto, o cuando realizas algunas transacciones bancarias te descuentan una fracción del monto transado. El ejemplo más común de este tipo de impuestos es el impuesto al valor agregado (IVA) que te cobran cuando compras algunos bienes y servicios.


LA BALANZA DE PAGOS

La Balanza de Pagos es el registro que lleva el gobierno de cada una de las transacciones que realiza nuestro país con el resto del mundo; por ese motivo, la Balanza de Pagos tiene en cuenta las transacciones que un país tiene con el exterior en cuanto a bienes, servicios, recursos financieros, donaciones, pagos de intereses, etc. Esta cuenta se realiza para intervalos específicos de tiempo, por lo general un mes, un trimestre o un año (en Colombia se hace trimestralmente), y en cada uno de estos períodos es necesario contabilizar miles de transacciones entre personas, familias y entes estatales. 

Las transacciones de la balanza de pagos se dividen, así:


En principio, se supone que si incluimos en la cuenta de flujos de capital los cambios en las reservas internacionales, el valor debe ser idéntico a la cuenta de flujos corrientes; sin embargo, en la práctica puede haber muchos errores y omisiones, y es normal que estas dos cuentas sumen valores diferentes.

Las Remesas: un componente interesante de la balanza de pagos

Las remesas corresponden al dinero que entra a nuestro país proveniente de los colombianos que viven en el exterior, el cual se contabiliza en la Balanza de Pagos como una transacción sin contraprestación, es decir, que los recursos entran a nuestro país pero no debemos dar ningún bien o servicio a cambio. 

Según datos del Banco Mundial existen aproximadamente 25 millones de latinoamericanos viviendo y trabajando por fuera de sus países de origen; éstas son personas que generalmente tienen familiares o seres queridos en sus países de origen a quienes les envían dinero para ayudar con su manutención o para que lo inviertan de diferentes maneras.




El flujo de remesas a Latinoamérica ha aumentado considerablemente en los últimos años; esto se debe, en parte, a que las dificultades económicas han generado grandes migraciones de latinoamericanos hacia los Estados Unidos y la Unión Europea en busca de oportunidades de trabajo. Las migraciones han sido tan voluminosas que sólo en el año 2005 el valor de las remesas que entró a Latinoamérica alcanzó la suma de 48,3 billones de dólares.

En Colombia, las remesas han aumentado considerablemente en los últimos años: según datos del Banco de la República, en el año 2005 alcanzaron un monto de US$3.314 millones, con un aumento de 3,7% respecto a 2003. Esta cifra es muy significativa, especialmente si tenemos en cuenta que representa el 3,3% del PIB colombiano. 

El flujo de dinero por remesas ha llegado incluso a superar los ingresos provenientes de algunos de los principales productos de exportación. El valor de las remesas recibidas en 2005 es equivalente a 3,3 veces el valor del café que exporta Colombia en un año y 1,7 veces el valor del carbón exportado. Casi la mitad de este dinero proviene de colombianos radicados en Estados Unidos, y 35% proviene de aquellos que migraron a Europa. 

Fuente: Banco de la República (2005) “Las remesas de trabajadores y las compras a cambistas profesionales en la balanza de pagos de Colombia”, Reportes del Emisor, núm. 71, abril, Bogotá.


7 EL PRODUCTO Y EL INGRESO. DOS FORMAS DE VER LA ECONOMÍA DE UN PAIS 

La medición de la actividad económica de un país es una herramienta fundamental para el estudio de la economía, especialmente para el análisis macroeconómico que se concentra en la economía agregada. El análisis macroeconómico sirve de base, por ejemplo, para que los gobiernos puedan tomar decisiones sobre cuáles medidas de política se deben adoptar en un momento dado; igualmente, las empresas se benefician del análisis macroeconómico para tomar sus decisiones futuras en cuanto a producción e inversión.

El flujo circular de la actividad económica que hemos venido analizando brinda el marco conceptual para medir el tamaño de la economía de un país; esa medición se basa en la estrecha relación que existe entre producto e ingreso.

Volvamos a nuestro esquema simple de una economía cerrada y sin gobierno, y veamos un ejemplo numérico que ilustra los distintos métodos a través de los cuales se puede estimar el producto y el ingreso de una economía. En esta economía el producto es el resultado de la combinación de los dos principales factores productivos: trabajo y capital; por tanto, la contraparte nominal del producto, que es el ingreso, debe destinarse a pagar los factores productivos, en la forma de salarios para el trabajo y de rentas para el capital.


En nuestro ejemplo numérico, la economía se compone de tres sectores productivos: el primario o agrícola, el secundario o industrial, y el terciario o de servicios. Cada sector lleva a cabo un proceso productivo para el que debe comprar bienes intermedios (insumos y materias primas) a los otros sectores y remunerar a los factores productivos involucrados en su proceso de producción.

Este ejemplo sirve para ilustrar varios aspectos importantes: por una parte, cada sector usa insumos que tienen un cierto valor y genera un producto que tiene un valor superior. La diferencia entre el valor del producto generado y el de los insumos usados es el valor que efectivamente se creó en el proceso de producción, el cual se denomina
valor agregado.

En nuestro ejemplo, el sector agrícola usó insumos por un valor de 25 y generó productos por un valor de 100, lo que significa que su valor agregado fue de 75. Es interesante destacar que ese valor agregado equivale exactamente a la remuneración de los factores del sector agrícola, porque son esos factores los que agregan valor a los insumos utilizados.

Una situación similar se presenta en el caso de la industria, que usa insumos por un valor de 80 y genera productos por un valor de 150, lo que implica que su valor agregado es de 70, idéntico a la remuneración de los factores productivos que participan en el sector. Entre tanto, el sector servicios usa insumos por 10 y genera productos por 140, lo que significa que su valor agregado y su remuneración a los factores asciende a 130. 

De otro lado, el ejemplo nos permite pasar de las cifras sectoriales a los agregados de toda la economía; así, cuando sumamos el valor agregado por los tres sectores nos da una suma idéntica a la remuneración recibida por los factores que participan en toda la economía; es decir, 275. En ese sentido, podemos concluir que el valor agregado en una economía es igual al ingreso; pero ya sabemos que el ingreso a su vez es igual al producto, lo que implica que el valor agregado también es igual al producto; en nuestro ejemplo, esa igualdad se obtiene al sumar el valor bruto de la producción de los tres sectores (390) y restarle el valor de los insumos usados en esos mismos sectores (115). 

Con este ejemplo podemos concluir que:

Producto = Ingreso = Valor agregado

Bajo estas condiciones, el tamaño de un sistema económico puede cuantificarse por cualquiera de estas tres vías.


El valor agregado es el valor que cada productor añade al valor del producto.

El producto interno bruto (PIB)


Una de las medidas más importantes de la actividad económica agregada de un país es el Producto Interno Bruto (PIB). El PIB es el valor total de la producción de bienes y servicios finales realizada dentro del territorio nacional durante un cierto período de tiempo (por ejemplo, un año). La característica de que los bienes y servicios sean finales es importante porque, por ejemplo, en el caso de los bienes, se refiere a todos aquellos que no son utilizados en el mismo período en la producción de otros, pues esto implicaría una doble contabilización; sin embargo, esto no significa que en el PIB sólo se contabilicen los productos terminados. El PIB también incluye materias primas y productos en proceso que al final del período considerado no fueron usados como insumos de otros productos.

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA

A partir del PIB se puede calcular el PIB per cápita. Este indicador resulta de dividir el total del PIB nacional entre la cantidad de habitantes del país. Si bien el resultado no nos dice en realidad cómo se divide la producción nacional entre los habitantes, se puede utilizar como una aproximación del ingreso de los individuos y como un indicador para comparar los niveles de desarrollo de diferentes países.



8 LA MATRIZ INSUMO - PRODUCTO


El ejemplo numérico de la sección anterior evidencia las relaciones que se dan entre los distintos sectores productivos y los agentes económicos en el proceso de producción; esas relaciones entre los distintos sectores productivos fueron representadas por Wassily Leontief de manera esquemática en una matriz, la cual se conoce actualmente como la matriz insumo-producto. 

Para entender la matriz insumo-producto analicemos las ventajas que ofrece este tipo de esquema para representar el proceso productivo de un sistema económico. En las filas de la matriz insumo-producto se registran las ventas de productos que cada sector realiza, ya sea para otros sectores (en la forma de bienes intermedios), para consumo final o para inversión. Esto significa que las filas de la matriz resumen todo lo que un determinado sector produce.

En las columnas de la matriz se registran las compras que realizan los distintos sectores de la producción, ya sea de bienes intermedios que producen otros sectores productivos, o de los factores productivos trabajo y capital. Las columnas resumen todo lo que cada sector productivo consume o invierte para llevar a cabo la actividad de producción.

La suma de lo que un sector produce, tanto para consumo intermedio como para consumo final e inversión, es igual a la suma de lo que utiliza en el proceso de producción, es decir insumos y factores de producción. 


EJERCICIO 4

Según los datos que nos presenta la anterior matriz:

1. ¿Cuánto le compra el sector agropecuario a los sectores industrial y de servicios?
2. ¿Cuánto consume el sector agropecuario de su propia producción?
3. ¿Cuánto trabajo usa el sector industrial en su ciclo productivo?
4. ¿Cuánto vende el sector servicios al sector agropecuario y al sector industrial?
5. ¿Cuánto consume de su propia producción?
6. ¿De qué elementos dependen el Producto Final y el Valor Agregado?
7. ¿Por qué crees que son equivalentes?

DEMOGRAFÍA



1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS GENERALES

El análisis demográfico es importante en todo tipo de estudios económicos y sociales, todas las teorías hacen manejo de este aspecto, hasta el punto que se considera la población como la principal fuente de recursos del Estado, es por esto que es necesario analizar todos los tópicos que en materia demográfica se susciten, es el Estado quien está en la obligación de hacer uso de controles, de no hacerlo, más difícil será satisfacer sus necesidades. La mayor densidad poblacional se da en los estratos socioeconómicos más bajos incidiendo en el crecimiento acelerado de la población.

Para los estudios relacionados con la planificación administrativa, ya sean a corto plazo como Planes de Desarrollo o períodos más largos como el caso de los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial, la variable socio – demográfica es el eje a partir del cual se valora el nivel de vida de la comunidad, tomando como referente básico la calidad de los servicios públicos domiciliarios y sociales que recibe, para luego en función del crecimiento poblacional futuro, plantear las soluciones que requiere en materia de infraestructura para mejorar sus condiciones de vida.

Para poder analizar el estado y la dinámica de una población, la Demografía requiere de la observación, el registro y la recolección de los sucesos que le ocurren a la población en un período de tiempo y espacio geográfico definido. El registro de estos eventos puede realizarse una sola vez o en forma secuencial, a medida que los eventos se producen. Las principales fuentes de información demográfica son:

• Censos
• Estadísticas Vitales
• Encuestas demográficas

1.1. LOS CENSOS DE POBLACIÓN

Esta es una de las estrategias de recolección de información más antiguas. Según se ha investigado, existen registros de la realización de técnicas similares desde 3000 años A.C. Los censos modernos emergen lentamente en Europa alrededor del siglo XVII.

Según las Naciones Unidas, un censo se define como el conjunto de operaciones que involucran reunir, elaborar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales; estos, corresponden a todos los habitantes de un país o territorio definido y referido a un momento determinado o a ciertos periodos de tiempo determinado (Naciones Unidas, 1998).

El censo de población constituye una actividad estadística de gran utilidad para el país o territorio específico donde se realiza, ya que es la principal fuente de datos básicos sobre su población, datos necesarios para el adecuado funcionamiento de la gestión socioeconómica y política de un pueblo. 

1.2. ESTADÍSTICAS VITALES
Se entiende por estadísticas vitales la información recogida, recopilada, procesada y publicada en forma numérica sobre nacimientos, defunciones, muertes fetales, matrimonios, nulidades matrimoniales y divorcios durante un periodo específico.

1.3. ENCUESTAS DEMOGRÁFICAS
Una técnica más reciente en el proceso de recolección de datos demográficos consiste en encuestas por muestreo que tienen como uno de sus objetivos recopilar información demográfica. Por medio de éstas se trata de obtener la información de una pequeña porción (muestra) de la población que debe representar a la totalidad, y los resultados interesan en la medida en que son un medio para inferir o generalizar resultados hacia la población total o a una buena parte de ella.

1.4. MOVIMIENTOS POBLACIONALES
A escala nacional o local, la población puede aumentar o disminuir, además de por los movimientos naturales, por los movimientos migratorios, que son los desplazamientos humanos de larga duración de un lugar de origen a otro de destino. Dentro de los movimientos migratorios podemos distinguir dos componentes principales dependiendo de si el sujeto va a un lugar o sale de él. Así cuando el individuo abandona su lugar de origen se contabiliza como emigrante, mientras que cuando llega al lugar de destino se le considera como inmigrante. Existe un tercer componente dentro de las migraciones, que se produce cuando individuos emigrados vuelven pasado un tiempo a su lugar de origen, denominándoles retornados.

1.4.1. Medición del movimiento migratorio y crecimiento real de la población. Para medir el movimiento migratorio en números absolutos se utiliza el denominado Saldo Migratorio, que no es más que la diferencia entre las personas llegadas a un lugar y los que se marchan, esto es, entre inmigrantes y emigrantes. Este cálculo puede ser negativo en el caso de que existan más emigrantes que inmigrantes o positivo en el caso contrario.
SM = I - E
Sin embargo, con los números absolutos no podemos realizar comparaciones entre distintos lugares debido a que cada uno tiene un tamaño y una población diferentes, por eso se utiliza la Tasa de Saldo Migratorio, que pone en relación el saldo migratorio con la población absoluta de ese lugar expresándose en tantos por ciento.

TSM = (I-E) x 100 /nº medio de habitantes

Para calcular el Crecimiento Real de la Población de un lugar determinado, no solamente hay que tener en cuenta los nacimientos y las defunciones, sino también las llegadas y salidas de gentes a ese lugar. Por lo tanto para hallar este resultado habrá que sumar el Crecimiento Natural con el Saldo Migratorio, teniendo en cuenta el signo de ambos ya que pueden ser negativos, al igual que el resultado final.
CRP = CN ± SM = CRP = (N-M) ± (I-E)

1.4.2. Factores condicionantes de los movimientos naturales. Los movimientos migratorios son causados por la conjunción de diferentes factores, tanto repulsivos, que invitan a salir de su lugar de origen a los individuos, como atractivos, que los invitan a desplazarse hasta el lugar de destino. Los principales causantes de los movimientos migratorios se pueden resumir en los siguientes:

a) Económicos: La falta de trabajo en el lugar de origen, y las expectativas de mejores condiciones de vida y la demanda de mano de obra en el destino favorecen las migraciones desde países menos desarrollados hacia los más desarrollados. Ejemplo de este tipo de migraciones la protagonizaron los europeos del Sur (portugueses, españoles, italianos, griegos, turcos), que tras la II Guerra Mundial emigraron hacia los países del Norte de Europa que demandaban mucha mano de obra para su reconstrucción, como Alemania, Países Bajos, Francia, Suiza, Austria, etc. Actualmente este tipo de migraciones se da entre los países pobres del Sur (África, Latinoamérica...), hacia los países del ricos del Norte (Europa, EE.UU.).

b) Catastróficos: La erupción de un volcán, un terremoto, incendios, inundaciones, etc. pueden provocar la huída masiva de población desde su lugar de residencia hacia otros lugares. Tras estas catástrofes la población suele perder todas sus pertenencias, las tierras de labor, sus viviendas, etc. por lo que decide emprender una nueva vida en otro lugar.

c) Problemas humanos: La actividad humana también es causa de las migraciones. Las guerras (como en el caso de la antigua Yugoslavia); las persecuciones religiosas (que provocaron movimientos importantes de personas durante la Edad Moderna), políticas, étnicas, etc; la colonización y posterior descolonización de nuevas tierras por parte de los países europeos; el tráfico de esclavos; etc.

d) Socioculturales: La atracción de la ciudad para vivir, que hace que muchos habitantes del medio rural decidan su cambio de residencia para ofrecer mayores oportunidades a sus hijos. También se da el caso contrario, personas que viven en las ciudades y deciden trasladarse al medio rural para combatir el estrés urbano.

Actividades de Aprendizaje:
El proceso de aprendizaje implica necesariamente la lectura y discusión del contenido.
1.            De autoformación:
a.            Realice un Concepto y glosario: lea con atención el tema y apunte o subraye las palabras que desconocía. Elabore un glosario con la respectiva definición dentro del contexto que se plantea en el tema, mínimo 20 palabras.
b.             Elabore su propia construcción cognitiva: Vuelva a leer el tema y enuncie los problemas que aparecen, las soluciones ofrecidas y las ideas principales en forma de esquema o mapa mental que sinteticen las ideas claves propuestas. Luego de una segunda lectura, depure el mapa conceptual con una reelaboración.
c.            Elabore un ensayo: Haga su ensayo mínimo dos páginas, rematando siempre con una elaboración propia y análisis crítico sobre el tema desde el reconocimiento hacia la demografía – Los logros y los retos.

2.    De Interformación
Observa un noticiero durante una semana y seguramente habrá noticias relacionadas con demografía. Selecciona una de ellas, debate con tus padres o compañeros al respecto y luego explica lo que significa la demografía hoy.

Realización de un taller: Elabore un taller tipo Saber Pro con 10 preguntas de selección múltiple.

1.5. RELACIÓN DEMOGRAFÍA Y DESARROLLO SOCIAL


Disciplina que estudia tanto la estructura como la dinámica de la población, en relación con los medios de subsistencia, los recursos medioambientales y el desarrollo es la demografía.  El estudio de la población requiere dos tipos de análisis.

En primer lugar, el de la estructura demográfica, que consiste en una fotografía de las características de una población en un momento dado, y que estudia variables como: el tamaño de la población, su distribución espacial y su composición rural o urbana; su composición por edades y género; la actividad económica por sectores, género y edad; la composición por clases sociales, etc. En segundo lugar, el análisis de la dinámica demográfica, esto es, de los movimientos de la población, a través de variables como la natalidad, la mortalidad y las migraciones. Todos estos factores están estrechamente interrelacionados entre sí. A su vez, presentan diversas relaciones causa-efecto con los procesos de desarrollo social y económico, relaciones sobre las que diferentes autores y enfoques teóricos han proporcionado explicaciones divergentes.

La división del mundo entre países ricos y pobres, sea cual sea la terminología utilizada (países desarrollados y en desarrollo), ha sido objeto de estudio por parte de los economistas, que han creado la especialidad de la economía del desarrollo con el fin de analizar las causas del crecimiento económico y estudiar las políticas más adecuadas para alcanzar mejores niveles de bienestar.
Aunque esa distinción siempre ha sido patente a lo largo de la historia, el interés por el desarrollo es relativamente reciente, naciendo prácticamente después de la II Guerra Mundial, con el proceso de descolonización.

La emergencia de los nuevos países independientes puso de manifiesto las débiles estructuras económicas creadas durante la época colonial y las dificultades que afrontaban para conseguir que sus economías prosperasen.

En un examen detallado de lo que está vigente en la era de la globalización, las perspectivas de los estudios de población se enriquecen con el examen de los temas de la “población y pobreza en la era de la globalización”, el “rostro femenino de la pobreza” y la “perspectiva de género”; las relaciones entre “pobreza y empleo”, y finalmente uno de los aspectos de más reciente data en el tratamiento de las relaciones entre población y desarrollo: el tema de la vulnerabilidad. De particular trascendencia en ese examen son los problemas concernientes a la migración internacional.

Buscando los antecedentes históricos de los estudios de población desde el enfoque de las relaciones entre población y desarrollo, se aprecia que en una perspectiva histórica, la polémica sobre las relaciones entre las tendencias demográficas y el proceso de desarrollo, o más concretamente, la relación entre población y desarrollo, ha estado matizada por interpretaciones contrapuestas, y conducentes, en términos del impacto, beneficioso o no, del crecimiento de la población sobre el crecimiento económico.

La doctrina del mercantilismo, que dominó el pensamiento económico en la mayor parte de los países de Europa durante los siglos XVII y XVIII, consideraba ventajoso el hecho de que un país contara con una población grande y creciente, aunque no faltaron quienes preferían que la población fuese pequeña pero que, en cambio, estuviera bien alimentada. Para Adam Smith, el fundador de la Economía Política Clásica, la población, en términos de su crecimiento, aparece como beneficiosa para el desarrollo; en cambio, Malthus asume una posición contraria, pues considera que la población constituye un obstáculo.

No sin cierta prudencia se hicieron algunas conjeturas en la dirección de que el examen de los planteamientos que a favor o en contra del crecimiento poblacional se realizaron dentro de la teoría económica clásica, constituye un importante punto de partida para avanzar hacia lo que, a la postre, se habría de denominar “determinantes y consecuencias de los factores demográficos”.

Entre los determinantes se examinan aquellos factores que explican el comportamiento de las variables demográficas: fecundidad, mortalidad y migraciones, mientras que, con relación a las consecuencias, se examinan los impactos que sobre las variables económicas ejercen factores demográficos como el crecimiento de la población, su estructura por edades y dinámica, así como el comportamiento diferencial de los diferentes grupos etarios, etc.

Los aspectos más relevantes de las consecuencias se refieren a cuestiones tales como:

- El impacto que ejercen el crecimiento y el tamaño de la población, tanto sobre la ocupación como en términos de la distribución del ingreso.

- El efecto del crecimiento y el tamaño de la población sobre los cambios tecnológicos y la productividad.

- La influencia del crecimiento y el tamaño de la población sobre el desarrollo industrial y el tamaño del mercado.

- El efecto del crecimiento y el tamaño de la población sobre el ahorro y la inversión, tanto pública como privada.

En síntesis, todo esto, conduce a reconocer que los temas planteados sobre los determinantes y consecuencias de los factores demográficos y la transición demográfica, aparecen como eslabones importantes del planteamiento y estudio de las interrelaciones y mutua dependencia entre las variables socioeconómicas y las demográficas, o dicho de otra manera, entre población y desarrollo social y económico.


Criterios de Evaluación:

Las acciones que se evaluarán será: 1.  Mapa conceptual, 2.  Ensayo, 3.  Glosario, 4.  Noticias actuales, 5.  Taller 


2. USO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES

El aumento constante de la población humana está determinando un impacto cada vez mayor sobre los recursos naturales, ya sea para satisfacer necesidades básicas: alimentación, vivienda, educación (pulpa para papel), como para mejoras en la calidad de vida: recreación, vías de comunicación, depósito de residuos, etc.

Los incrementos en las tasas de deforestación, en las pérdidas de suelos agrícolas o de potencial valor agrícola, en la eliminación de especies de fauna nativa de sus habitats ya sea por cacería o por competencia con ganado doméstico, etc., está llevando a una constante pérdida de especies, muchas de ellas sin llegar a conocerse su valor actual o potencial para uso humano. De aquí la necesidad de comprender que la supervivencia de una sola especie, la humana, depende en gran medida de la supervivencia de otras especies ya sea por su participación en la formación de suelos, por mantener la fertilidad de estos, por su valor forrajero, alimenticio, de control de otras especies perjudiciales al hombre, etc.

Por tanto existe la necesidad de compatibilizar el uso de los recursos naturales renovables de manera continua con la conservación de los mismos, lo que implica ciertamente mantener la mayor diversidad biológica posible.

2.1. BIODIVERSIDAD

Por diversidad biológica se considera el número de especies y su frecuencia en un área determinada. El estudio de la biodiversidad puede realizarse a diferentes niveles: de genes, de especies, de poblaciones, de comunidades, de ecosistemas o de biomas.

La riqueza de especies de un sitio dado, sin influencia antrópica, está determinada por la composición de su flora y fauna y su interacción entre estos y los factores bióticos y abióticos. El estudio de la biodiversidad debe por lo tanto combinar conocimientos de biología evolucionista y ecología con los de biología aplicada y de políticas públicas (Ehrlich & Wilson, 1991).

A pesar de los conocimientos actuales es mucho lo que resta estudiar aún, sólo 1.400.000 especies, entre plantas, insectos y microorganismos, son conocidos actualmente y las cifras de las estimaciones varían significativamente entre 10.000.000 y 100.000.000 de especies (Ehrlich & Wilson, 1991). Así por ejemplo, los avances en los estudios taxonómicos de los hongos, nemátodos, hormigas, solamente, cada uno altamente diverso, el número de especies aumentará sensiblemente.

Actividades de Aprendizaje:
El proceso de aprendizaje implica necesariamente la lectura y discusión del contenido.
1.            De autoformación:
a.            Realice un Concepto y glosario: lea con atención el tema y apunte o subraye las palabras que desconocía. Elabore un glosario con la respectiva definición dentro del contexto que se plantea en el tema, mínimo 20 palabras.

2.2. DISMINUCIÓN DE LA DIVERSIDAD

 Numerosas causas naturales o antrópicas pueden conducir a una disminución de la diversidad en un grupo taxonómico particular, reduciendo a ese grupo a unas pocas especies; otras veces la extinción puede abarcar grupos completos. El número de especies que actualmente está en peligro de desaparecer es muy elevado, presentando una mayor posibilidad aquellas que constituyen los últimos representantes de grupos anteriores, o por el contrario, especies relativamente recientes. En los conceptos actuales se considera amenazada o en peligro de extinción a aquella especie (o grupo) con alta probabilidad de extinción en los próximos pocos años o décadas. Cuando la extinción ocurre localmente, por ejemplo en un sector de un bosque, las especies pueden reintroducirse por invasión desde las áreas contiguas e iniciar la etapa de recuperación. Actualmente la mayor causa de pérdida de biodiversidad es la destrucción antrópica de hábitats naturales. La deforestación de selvas tropicales en Misiones, la eliminación del bosque semiárido para instalar monocultivos (expansión de la frontera agropecuaria), modificación de los bosques abiertos y matorrales áridos por extracción de lefia o de madera para lefia, caza indiscriminada de fauna silvestre por su piel, etc. constituyen unos de los tantos ejemplos que pueden citarse. Debe tenerse en cuenta que una sola especie, la humana, compite con el resto de las especies por recursos similares: suelo, agua, nutrientes, etc., por lo que resulta inevitable el conflicto entre intereses del hombre (producción agropecuaria rentable) y diversidad de especies. Es decir entre actividades agrícolas en general y conservación. Los pastizales naturales y los bosques son quizás los ecosistemas más profundamente impactados para introducción de sus tierras a cultivo.

Si se considera que aproximadamente el 1,8 % de los bosques remanentes se pierden cada año (N. Myers, 1989), que áreas de selvas tropicales como San Pablo (Brasil) han reducido a menos del 10% su masa boscosa (Mauro, 1968), que en la Argentina en el período 1600-1950 se estima que desapareció el 40% de los bosques naturales (Roig, 1989), que la exportación legal de especies, como recurso no alimentario, de fauna nativa de la Argentina alcanzó en 1978 la cantidad de 3.400.000 ejemplares y de 6.200.000 en 1979 (72.257 de guanacos y 1.270.000 de iguanas) (Mares y Ojeda, 1984) y que en 13 años (1972-1984) Argentina exportó 38.041.494 mamíferos silvestres, o sus productos, por un total de $ 1.5 mil millones (Ojeda y Mares, 1989); se comprende la urgente necesidad de manejar racionalmente los recursos naturales renovables en el marco de la conservación.

Un punto de particular interés lo constituye la denominada erosión genética. Esta es la perdida de variabilidad genética por perdida de especies de relativo valor actual; por perdida de especies salvajes parientes de las cultivadas cuyo potencial genético podría utilizarse para mejorar a estas últimas; por desaparición dentro de una misma especie de subespecies, razas o variedades, con una composición genética distinta, y por ende, con exigencias ecológicas también distintas, etc. Tal el caso de la pérdida de maíz teosinte (Zea mais ssp. mexicana), que crece normalmente marginal a los campos de maíz (Zea maiz), por aumento en el uso de la tierra que lleva los cultivos de maíz ya sobre las banquinas.

El conflicto producción (agropecuaria) - diversidad biológica es continuo, más aún en habitats de mayor diversidad como bosques y selvas. En ellos la deforestación por tala o quema permite incorporar al cultivo, generalmente monocultivo con especies exóticas, grandes superficies cuyos rendimientos, si bien espectaculares los primeros años, van rápidamente decayendo hasta hacerse necesario el aporte externo de energía (como fertilizantes). Cuando el costo de la fertilización es elevado se opta por aumentar la superficie cultivada deforestando mas selva. Se crea así un círculo de destrucción del ecosistema sin solución de continuidad. Algo semejante ocurre con los matorrales pedemontanos de Mendoza que son quemados a fin de eliminar el estrato arbustivo y favorecer la expansión del herbáceo graminoso de coirón (Stipa spp.). Para mantener esta comunidad secundaria de pastizal y para obtener brotes verdes tiernos palatables, es necesario quemar periódicamente al campo llegándose así desde un matorral con 53 especies a un pastizal con sólo 18 especies de las cuales una, el coirón, es la dominante (Martínez Carretero, 1987). Además a la pérdida de especies vegetales debe sumársele la pérdida de aves y mamíferos que habitan en el matorral.

 Ante la compleja realidad de la conservación de la biodiversidad, una aproximación hacia la solución consiste en reconocer claramente los beneficios y los costos que para el hombre significa la preservación de las diversas especies (de valor o no actual), de su compromiso ético y moral con ellas como especie dominante absoluta, de su compromiso con generaciones futuras y que, finalmente, con un mínimo sacrificio económico, sin llegar al máximo de productividad agrícola, se puede alcanzar importantes niveles de conservación de la biodiversidad natural.

Toda actividad humana que implique elaboración, génesis, transformación, flujo, etc. de productos de la naturaleza o de sus derivados que tiendan a satisfacer necesidades del hombre, constituye una actividad económica. Bajo esta premisa la tala de un bosque para obtención de leña, la quema periódica de matorrales para lograr pastizales destinados a la ganadería extensiva, la introducción de especies exóticas (la cabra en áreas montañosas propias de la llama y el guanaco, por su adaptación a ambientes cada vez más empobrecidos), etc. constituyen actividades económicas. Los resultados de estas actividades deben ser analizados a nivel macroeconómico y desde la óptica de la ecuación dinámica del patrimonio (Activo - Pasivo = Patrimonio Neto). Es aquí donde deben buscarse las restricciones necesarias para que aquellos factores de la naturaleza, como sus funciones, aun no conocidos (beneficios potenciales o futuros), y por ende no cuantificables, puedan regular externamente esta ecuación y permitir tomar decisiones contrarias aún en aquellas actividades económicas, cuyos resultados positivos, lleven en este momento al incremento del P. Neto.

Actividades de Aprendizaje:
El proceso de aprendizaje implica necesariamente la lectura y discusión del contenido.
b.            Elabore su propia construcción cognitiva: Vuelva a leer el tema y enuncie los problemas que aparecen, las soluciones ofrecidas y las ideas principales en forma de esquema o mapa mental que sinteticen las ideas claves propuestas. Luego de una segunda lectura, depure el mapa conceptual con una reelaboración.

2.3. LOS RECURSOS NATURALES

Al hablar del patrimonio natural de una región o país, se hace referencia a su riqueza en flora, fauna, suelos, minerales y paisajes. Es decir a los diferentes elementos generados por la naturaleza sin intervención del hombre. En un sentido más amplio se considera como recurso natural no sólo la existencia material de ellos sino también aquellas funciones cumplidas por la naturaleza que permiten satisfacer necesidades humanas, por ejemplo la purificación del aire por los bosques y selvas, regulación de escurrimientos superficiales por la vegetación natural, entre otros. Se considera como recurso natural a aquellos recursos que el hombre va encontrando en el medio físico y biológico natural, o modificado en función del avance de sus conocimientos científicos - tecnológicos, y que permiten satisfacer necesidades humanas. Es decir que el concepto de recurso natural es de carácter social antes que natural. El hecho de satisfacer necesidades humanas, actuales y futuras, relaciona la generación de recursos al avance del conocimiento científico y tecnológico, por lo que es también un concepto dinámico.

 En su acepción más simple se considera que cuando la tasa natural de renovación de un recurso es muy lenta, comparada con la escala humana, se puede decir que es un recurso natural no renovable. Aunque por ejemplo los bosques de maderas duras poseen tasas de maduración ecológica de entre 150-200 años, recién serán renovables a dichos lapsos de tiempo.

Por otro lado cuando la tasa natural de renovación es, comparativamente, relativamente alta se trata de recursos naturales renovables. Un recurso sería no renovable porque las condiciones en las cuales se dieron los procesos que lo origino no existen actualmente o bien son de extremadamente lenta ocurrencia (por ejemplo metalogénesis); en cambio sería renovable porque sus procesos de origen ocurren bajo las condiciones ambientales actuales.

Un aspecto importante en el manejo de los recursos naturales es conocer la velocidad de renovación de cada recurso, a fin de extraer de él la renta anual sin llegar a afectar la existencia misma del recurso. Sin embargo esto no condiciona a que un recurso sea renovable o no, pues numerosos ejemplos ilustran que aun conociendo su tasa de renovación el recurso suele considerarse como no renovable, ejemplo bosques de Prosopis en la zona árida Argentina, en las cuales las condiciones ecológicas han ido cambiando y naturalmente comprometiendo su regeneración.

Actividades de Aprendizaje:

El proceso de aprendizaje implica necesariamente la lectura y discusión del contenido.

De autoformación:

c.            Elabore un ensayo: Haga su ensayo mínimo dos páginas, rematando siempre con una elaboración propia y análisis crítico sobre el tema desde el reconocimiento hacia la demografía – Los logros y los retos.

2.4. CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE

El concepto de conservación ha venido ajustándose permanentemente. Así pues de una idea netamente proteccionista (por ejemplo de intangibilidad) se llega a la de conservar mediante el uso racional. Es decir lograr la conservación de los recursos naturales manteniendo los procesos ecológicos esenciales, preservando la diversidad genética y aprovechando en forma sostenida las especies y ecosistemas. Este margen de uso de los recursos naturales renovables se conoce como zona de máximo rendimiento sustentable o de máxima capacidad de explotación.

Es conveniente aquí considerar otro término de uso cada vez más frecuente: desarrollo sustentable. Es decir considerar la sustentabilidad pero en función del desarrollo (espacio-temporal) de un área determinada. Para ello es menester comprender que la sustentabilidad del desarrollo no depende sólo de variables a nivel microeconómico sino de factores sociales y macroeconómicos. Por ejemplo un plan de desarrollo forestal puede técnicamente estar basado en la sustentabilidad del mismo, pero simultáneamente pueden dictarse políticas de expansión de la frontera agropecuaria (quizás urgidas por la necesidad de recursos para afrontar la deuda externa) que atentarán inevitablemente contra la sustentabilidad del plan forestal original. Por otra parte la alteración de ecosistemas naturales excede largamente los límites políticos entre regiones y países, de allí la necesidad de encarar el desarrollo sustentable a través de la cooperación, interregional, internacional, y dejando de lado la antigua premisa de la inagotabilidad de los recursos naturales. En este sentido polos de desarrollo regionales, por lo general con leyes conservacionistas, suelen contribuir indirectamente a la sobreexplotación y pérdida de especies en áreas vecinas.

Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el recurso suelo. Suele ocurrir que determinadas políticas de subsidios condicionan la asignación de recursos en detrimento de la actividad agrícola y en favor de la urbanización. Esto se relaciona también con déficits en pautas técnicas de ordenamiento territorial que determinan un cambio en el uso de la tierra.

Enfocar filosóficamente el manejo integrado de los recursos naturales lleva implícito, por un lado, desechar definitivamente la idea de considerar a los recursos naturales como un stock inagotable, como fuente de extracción ilimitada y por otro lado considerar su uso para satisfacer necesidades humanas. De esta manera a medida que se va conociendo la capacidad de un ecosistema de recibir y acumular productos locales, originados por el uso humano de sus recursos, e importados (de otros ecosistemas), de los requerimientos ecológicos de sus especies, de las interrelaciones dinámicas entre ellas, etc., permite el desarrollo de tecnologías apropiadas que lleven al uso sustentable por un lado, y a la disminución de procesos de degradación (de pastizales a matorrales , de bosques a fachinales, de desertificación, etc.) por el otro.

 2.5. EDUCACIÓN Y CONSERVACIÓN

   Ante la compleja realidad del uso indiscriminado de los recursos naturales, la alternativa válida en el mediano y largo plazo para revertir esta situación pasa fundamentalmente por la educación de tipo formal y con carácter regional. Esto es formar al individuo desde su ingreso escolar en el conocimiento y valoración de los diferentes recursos naturales de su región, de manera que adquiera no sólo conocimientos sobre ellos sino también un compromiso sobre su preservación. Es pues una tarea permanente, por la que el individuo y la sociedad deben conocer y comprender las potencialidades y limitaciones del ambiente y los recursos naturales de su región, de manera de poder usufructuarlos sin comprometer su conservación. Para ello las actividades curriculares y extracurriculares deben orientarse, con un enfoque regional, hacia la comprensión de las delicadas relaciones existentes entre los seres vivos y entre ellos y su ambiente. Surge entonces como prioritaria la formación de los docentes. Sin embargo coexiste más de una realidad interactuando en relación con los recursos naturales. Por un lado la presión descontrolada (demanda: de leña, de pieles, etc.), la falta de formación de una conciencia de conservación y de uso conservacionista, la necesidad de un tiempo (+ - largo) para que las generaciones formadas con este marco de compromiso lleguen a ser decisores en relación a los recursos naturales y, por otro, la falta de formación, de compromiso (a veces), de mesura en decisiones sobre recursos naturales en situación crítica o con escasa información sobre ellos que presenta parte de la dirigencia actual. Por ello surgen como fundamentales los folletos, mensajes (radiales, televisivos y escritos), las conferencias-debate públicas, etc. que vayan proveyendo información general y particular para ciertos recursos (suelo, agua, etc.), que ayuden a los decisores por un lado y que generen, por otro, susceptibilidades en la población, de manera que esta última actúe como buffer ante decisiones drásticas o equivocadas.

Actividades de Aprendizaje:
El proceso de aprendizaje implica necesariamente la lectura y discusión del contenido.

De autoformación:
Realice un Concepto y glosario: lea con atención el tema y apunte o subraye las palabras que desconocía. Elabore un glosario con la respectiva definición dentro del contexto que se plantea en el tema, mínimo 20 palabras.

d.             Elabore su propia construcción cognitiva: Vuelva a leer el tema y enuncie los problemas que aparecen, las soluciones ofrecidas y las ideas principales en forma de esquema o mapa mental que sinteticen las ideas claves propuestas. Luego de una segunda lectura, depure el mapa conceptual con una reelaboración.

2.    De Interformación
Observa un noticiero durante una semana y seguramente habrá noticias relacionadas con demografía. Selecciona una de ellas, debate con tus padres o compañeros al respecto y luego explica lo que significa la demografía hoy.
Realización de un taller: Elabore un taller tipo Saber Pro con 10 preguntas de selección múltiple.

2.6. PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNDO

 2.6.1. Los residuos producidos por el ser humano. Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser útil y, por tanto, tendrá que eliminarse o tirarse. La basura se clasifica en tres diferentes categorías:

1. Basura orgánica. Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es biodegradable.

 2. Basura inorgánica. Proviene de minerales y productos sintéticos, como los siguientes: metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no son degradables.

3. Basura sanitaria. Son los materiales utilizados para realizar curaciones médicas, como gasas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.

Esta última es a la que realmente se considera como basura, ya que en ella se da la presencia de microorganismos causantes de enfermedades, por tanto, debe desecharse en bolsas cerradas y marcadas con la leyenda basura sanitaria.

Los desechos inorgánicos pueden reciclarse o reutilizarse, y los orgánicos, convertirse en fertilizantes, abonos caseros o alimento para algunos animales.

Lamentablemente, la mayoría de las actividades que el ser humano desempeña son generadoras de basura. El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos, y que en la mayoría de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos.

 
2.6.2. Efecto invernadero. ¿Has visitado alguna vez un invernadero? En ellos la luz del Sol entra por los plásticos que a su vez impiden que la energía salga, manteniendo en el interior la temperatura adecuada para cultivar frutas, hortalizas o flores.

En la Tierra ocurre un proceso similar. La atmósfera retiene gran parte de la energía solar que ingresa en ella. La energía del Sol atraviesa la atmósfera en forma de ondas de luz. Cerca del 70% de esa energía es atrapada por las capas de la atmósfera y sólo el 45% alcanza la superficie terrestre a pesar de la nubosidad. Esta porción de energía mantiene la temperatura ideal para la vida en un promedio de 15 °C. La energía que no alcanza a llegar a la superficie sufre cambios en su recorrido: es absorbida por la capa de ozono y las nubes y reflejada hacia el espacio exterior.

Desde el inicio de la Revolución Industrial, ocurrida a finales del siglo XVIII, los gases emitidos a la atmósfera por acción humana, como el dióxido de carbono que tiene la capacidad de atrapar la energía solar, se han incrementado significativamente. Por ello, una mayor proporción de los rayos solares son retenidos en la Tierra aumentando el promedio de la temperatura global.

Desde que se comenzaron a quemar combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo, el contenido de CO2 en la atmósfera pasó de 280 partes por millón, antes de la Revolución Industrial, a 380 en la actualidad.

En sus proyecciones, los científicos establecen que lugares como Holanda, Bangla Desh, Miami, Río de Janeiro y parte de New York quedarían sepultados bajo las aguas del mar; entre otras consecuencias.

 
2.6.3. La lluvia acida. Recuerda que la acidez se mide en una escala que va de 0 a 14, siendo 0 el extremo ácido y 14 el extremo básico. Un pH de 7 es neutro. El limón, por ejemplo, tiene un pH de 2,3.

La lluvia no contaminada se caracteriza por ser ligeramente acida y tener un pH entre 5 y 6. Esto se debe a que el aire contiene naturalmente óxidos que reaccionan con el agua suspendida en la atmósfera dándole su carácter levemente ácido. A lo largo de la historia de la Tierra la lluvia, debido a su carácter ácido, ha desgastado rocas superficiales, penetrado en otras hasta que las ha consumido y ha dejado cavernas enormes.

El problema actual concerniente a la lluvia acida se debe a la actividad industrial humana. La combustión de combustibles fósiles produce óxidos de nitrógeno y dióxido de sulfuro, gases que desembocan a la atmósfera. Ellos reaccionan con el agua suspendida en las nubes y forman ácido sulfúrico y ácido nítrico. La lluvia acida puede viajar en la atmósfera incluso de un continente a otro arrastrada por los vientos.

Lluvia acida en la naturaleza. La lluvia acida que cae en los ecosistemas naturales mata las plantas y los animales, contamina las aguas superficiales y subterráneas y daña el suelo. La acidez tiene la capacidad de corroer diversas sustancias, entre ellas algunas tóxicas, como el aluminio, que pueden llegar a las fuentes de agua. Si los animales toman esa agua pueden enfermar e incluso morir. Además, los suelos pueden perder su fertilidad si la acidez se torna excesiva pues los microorganismos y las plantas no toleran rangos extremos de acidez.

Los daños causados al ambiente pueden llegar a ser irreversibles cuando una especie desaparece, por ejemplo. Además, afectan la economía cuando los suelos dejan de ser fértiles y se pierden fuentes de agua.

Lluvia acida en las ciudades. La lluvia acida que cae en las ciudades afecta las fachadas de los edificios, las tuberías, los cables, daña estatuas y afecta las partes metálicas de ventanas y automotores. Estos daños severos ocasionan pérdidas económicas sustanciales.

 2.6.4. Destrucción de la capa de ozono. Los Efectos que el hombre ha ejercido en la Atmósfera, a partir de la Revolución Industrial, han significado drásticos y perceptibles cambios en su composición, amenazando todo el Biosistema.

El ozono, ubicado en la Estratosfera como capa entre 15 y 30 km. de altura, se acumula en la atmósfera en grandes cantidades, y se convierte en un escudo que nos protege de la radiación ultravioleta que proviene del sol haciendo posible la vida en la Tierra.

El Gas Ozono está en un continuo proceso de formación y destrucción, ya que al poseer tres átomos de Oxígeno que se liberan a la atmósfera siempre uno de ellos se une a una molécula de Oxígeno y forma nuevamente Ozono, este último, después de absorber rayos UV se divide formando una molécula de oxígeno y liberando un átomo de oxígeno, proceso cíclico que se repite constantemente.

Durante los últimos años, la capa de ozono, se ha debilitado formando un verdadero agujero, que en algunos sectores ha producido disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de ozono estratosférico. Este desgaste se debe al uso de un componente químico producido por el hombre, los clorofluorocarburos (CFC) de productos, como los aerosoles, disolventes, propelentes y refrigerantes. La acción de estos gases en la Estratosfera libera átomos de Cl a través de la radiación UV sobre sus enlaces moleculares; cada átomo de Cl destruye miles de moléculas de Ozono transformándolas en moléculas de dioxígeno. Otros compuestos que afectan la capa de ozono por contener cloro (Cl) son el metilcloroformo (solvente), el tetracloruro de carbono (un químico industrial) y sustancias que contengan bromo (Br), como los halones, utilizados para extinguir el fuego.

El nivel excesivo de la radiación UV (especialmente la A y la B) que llegue a la superficie de la Tierra puede perjudicar la salud de las personas, en patologías como: aparición de cáncer de piel; lesiones en los ojos que producen: cataratas, la deformación del cristalino o la presbicia; y deterioro del sistema inmunológico, influyendo de forma negativa sobre la molécula de ADN donde se ven afectadas las defensas del cuerpo, las cuales generan un aumento en las enfermedades infecciosas, que pueden aumentar tanto en frecuencia como en severidad, tales como: sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela.

A nivel de fauna, el aumento de los rayos UV daña a los ecosistemas acuáticos se ha visto que el daño en algunas zonas de aguas claras alcanza hasta 20 mts. de profundidad, siendo su consecuencia la pérdida de fitoplancton (base de la cadena alimenticia marina). Esto es muy perjudicial, porque una disminución en la cantidad de organismos puede provocar una reducción de los peces y afectar el resto de la cadena trófica. Así, por ejemplo, bajo el agujero de la capa ozono en la Antártica la productividad de este conjunto de organismos acuáticos disminuyó entre el 6 y el 12%. También, estos rayos provocan problemas en peces, crustáceos y anfibios durante sus primeras etapas de desarrollo, afectando sus capacidades de reproducción, por lo tanto reduciendo el tamaño de la población. Además, al escasear el fitoplancton (que son organismos fotosintéticos) los océanos perderían su potencial como recolector de CO2, contribuyendo aún más al efecto invernadero. A nivel de flora, está provocando importantes cambios en la composición química de varias especies de plantas (arroz y soya) y árboles (coníferas). Además, está alterando el crecimiento de algunas plantas e impidiendo su proceso de fotosíntesis. Así, por ejemplo, se está viendo afectado el rendimiento de las cosechas.

La mejor forma de asumir una actitud responsable es el fomento y el desarrollo de una educación sustentada en valores y principios ambientales para que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de este maravilloso planeta llamado Tierra.

2.6.5. El calentamiento global y cambios climáticos. En los últimos cien años la temperatura media del planeta ha aumentado 0,6 °C y la tendencia es que e n los próximos años siga elevándose.

La corriente del Golfo se llama así por originarse a la altura del golfo de México. Esta corriente cruza el Atlántico, calienta las costas europeas incluida Islandia y Groenlandia.

Medio grado puede parecer insignificante; sin embargo, los cambios en el clima mundial han sido evidentes. Cada vez son más las zonas que sufren de sequías, por lo que hay escasez de agua potable y las tierras que antes eran fértiles ya no lo son. Sin embargo, hay regiones del planeta que se han visto beneficiadas con este fenómeno. Es el caso del Reino Unido en cuyo suelo se están cultivando la vid y otras plantas de clima mediterráneo.

 Otro efecto del calentamiento global es el deshielo de los casquetes polares, lo que causa un aumento en el nivel de los océanos, poniendo en peligro las poblaciones que habitan en las costas. A medida que los océanos se calientan las tormentas se tornan más fuertes, pues la velocidad del viento aumenta, lo mismo que la condensación de humedad en las tormentas. Esto desencadena fuertes precipitaciones que cada vez causan más inundaciones en todos los continentes. Tal vez oíste acerca del huracán Katrina que golpeó primero en la Florida en septiembre de 2005, siguió su curso hacia el golfo de México y causó daños catastróficos en la ciudad de Nueva Orleans. Tan sólo tres semanas después llegaron a las zonas costeras de Estados Unidos el huracán Rita y luego el huracán Wilma, el más intenso que se haya registrado hasta el momento. Los científicos predicen que la intensidad de los huracanes seguirá en aumento a medida que el calentamiento de la atmósfera incremente.

 
Hay dos lugares en la Tierra que son especialmente sensibles a los efectos de la elevación de la temperatura, el Ártico y la Antártida. Aparentemente ambas regiones son iguales pues la presencia de hielo y nievees una constante. Sin embargo, el casquete de hielo de la Antártida tiene un espesor de tres kilómetros, mientras que el del Ártico tiene un grosor promedio de tres metros. Esta diferencia se debe a que la Antártida es tierra rodeada de océano. Sucede lo contrario en el Ártico, en donde el océano está rodeado por tierra. Esto causa que el Ártico sea en extremo sensible a los cambios de temperatura, y es allí donde los científicos están viendo los mayores efectos del cambio climático global.

Pero los efectos del calentamiento global no son sólo evidentes en el Ártico y la Antártida, también son visibles en las regiones que se ubican al norte del Círculo Polar Ártico. Esta región permanece congelada la mayor parte del año, y a este suelo que constantemente está congelado se le llama permafrost. En esta capa hay almacenadas grandes cantidades de carbono. Se estima que en la región de la tundra siberiana hay alrededor de 70 000 millones de toneladas de carbono almacenadas. Debido al aumento de la temperatura el permafrost se ha comenzado a derretir y el carbono ha comenzado a liberarse. Se calcula que la cantidad de carbono presente en los suelos siberianos es diez veces la cantidad de carbono emitido anualmente por las actividades humanas.

2.6.6. Abuso de pesticidas y otras sustancias tóxicas. Pesticidas o plaguicidas son los términos que se aplican a los agentes químicos usados en el control de plagas (insectos, malas hierbas, enfermedades de las plantas). El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas son muy persistentes y resistentes a la degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, en el fondo de las corrientes de agua y los estanques, y en la atmósfera. Una vez volatilizados, se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas. Son ingeridos por los herbívoros o penetran directamente a través de la piel de organismos acuáticos como los peces y diversos invertebrados, y se concentran aún más al pasar de los herbívoros a los carnívoros. Interfieren en el metabolismo del calcio de las aves, adelgazando las cáscaras de los huevos y malogrando su reproducción. Como resultado de esta situación, algunas grandes aves depredadoras y piscívoras se encuentran al borde de la extinción.

 El uso de insecticidas basados en hidrocarburos halogenados como el DDT está disminuyendo con rapidez en todo el mundo desarrollado, aunque siguen usándose en grandes cantidades en los países en vías de desarrollo. Otro grupo de compuestos íntimamente vinculado al DDT, los bifenilos policlorados (PCB), se han utilizado durante años en la producción industrial, y han acabado penetrando en el medio ambiente. Su impacto sobre el hombre y la vida silvestre ha sido similar al de los pesticidas. Debido a su extremada toxicidad, el uso de PCB ha quedado restringido a los aislantes de los transformadores y condensadores eléctricos. El PCDD es el más tóxico de otro grupo relacionado de compuestos altamente tóxicos, las dioxinas o dibenzo-paradioxinas. El grado de toxicidad para el hombre de estos compuestos carcinógenos aún no ha sido comprobado. El PCDD puede encontrarse en forma de impureza en conservantes para la madera y el papel y en herbicidas. El agente naranja, un defoliante muy utilizado, contiene trazas de dioxina.

Existen otras muchas sustancias tóxicas cuya fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación representan un altísimo riesgo para el medio ambiente y la salud humana. La mayoría son productos químicos sintéticos que penetran en el medio ambiente y persisten en él durante largos periodos de tiempo. En los vertederos de productos químicos se producen concentraciones significativas de sustancias tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el aire, las cosechas y los animales domésticos. Muchos de estos productos han sido asociados a defectos congénitos humanos, abortos y enfermedades orgánicas. A pesar de los riesgos conocidos, el problema aun no se encuentra en vías de solución. Se han fabricado más de 4 millones de productos químicos sintéticos nuevos en los últimos quince años, y cada año se crean entre 500 y 1000 nuevos productos más.


 2.6.7. Destrucción de tierras vírgenes y bosques tropicales. Un número cada vez mayor de seres humanos comienza a invadir las tierras vírgenes que quedan, incluso en áreas que eran consideradas más o menos a salvo de la explotación. La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre. Los bosques tropicales, sobre todo los del sudeste de Asia y los de la cuenca del río Amazonas, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener madera, despejar suelo para pastos y cultivos, para plantaciones de pinos y para asentamientos humanos. En la década de 1980 se llegó a estimar que las masas forestales estaban siendo destruidas a un ritmo de 20 hectáreas por minuto. Otra estimación daba una tasa de destrucción de más de 200 000 km2 al año. En 1993, los datos obtenidos vía satélite permitieron determinar un ritmo de destrucción de casi 15 000 km2 al año, sólo en la cuenca amazónica. La deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750000 especies vegetales, lo que representaría la pérdida de toda una multiplicidad de productos: alimentos, fibras, fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y de pastoreo para ganado doméstico en África, así como el comercio ilegal de especies amenazadas y productos animales podría representar el fin de los grandes mamíferos africanos.



 2.6.8. Erosión del suelo. La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando entre la quinta y la tercera parte de las tierras de cultivo de todo el mundo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Por ejemplo, la erosión está minando la productividad del 34% del total de las tierras de cultivo de EE.UU. En el Tercer Mundo, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y el cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo debido a la industria, los pantanos, la expansión de las ciudades y al desarrollo de la red de carreteras. La erosión, junto a la pérdida de los bosques y las tierras de cultivo, reduce la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y convierte en desérticas las tierras que antes eran productivas.

 
2.6.9. Escasez de agua potable. Los problemas de erosión también están agravando el creciente problema mundial del abastecimiento de agua. Las poblaciones humanas en expansión requieren sistemas de irrigación y agua para la industria. La expansión está agotando hasta tal punto los mantos acuíferos subterráneos que empieza a penetrar en ellos agua salada a lo largo de las áreas costeras, principalmente en Estados Unidos, Israel, Siria y los estados árabes del Golfo. En áreas tierra adentro, las rocas porosas y los sedimentos se compactan al perder el agua, ocasionando problemas por el progresivo hundimiento de la superficie; este fenómeno es ya un grave problema en Texas, Florida y California. El mundo experimenta también un progresivo descenso en la calidad y disponibilidad del agua. En muchas regiones, las reservas de agua están contaminadas con productos químicos tóxicos y nitratos. Casi el 75% de la población rural del mundo y el 20% de su población urbana carece de acceso directo a agua no contaminada. Las enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la humanidad y matan a 10 millones de personas al año.

 2.6.10. Residuos nucleares. Aunque las pruebas nucleares atmosféricas, fuente importante de lluvia radiactiva, han sido prohibidas por la mayoría de los países, la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales nucleares liberan pequeñas cantidades de residuos radiactivos en el agua y la atmósfera, pero el principal peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes cantidades de radiación al medio ambiente, como ocurrió en Chernobil, Ucrania, en 1986. Un problema más grave es del almacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su carácter tóxico de 700 a 1 millón de años. La seguridad de un almacenamiento durante periodos geológicos de tiempo es, al menos, problemática; entre tanto, los residuos radiactivos se acumulan, amenazando la integridad del medio ambiente.

Para reducir la degradación medioambiental y salvar el hábitat de la humanidad, las sociedades deben reconocer que el medio ambiente es finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las poblaciones y sus demandas, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso a un uso más racional del medio ambiente, pero que esto sólo puede lograrse con un espectacular cambio de actitud por parte de la especie humana. El impacto de la especie humana sobre el medio ambiente ha sido comparado con las grandes catástrofes del pasado geológico de la Tierra; independientemente de la actitud de la sociedad respecto al crecimiento continuo, la humanidad debe reconocer que atacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie.

Actividades de Aprendizaje:
El proceso de aprendizaje implica necesariamente la lectura y discusión del contenido.
De autoformación:

e.            Elabore un ensayo: Haga su ensayo mínimo dos páginas, rematando siempre con una elaboración propia y análisis crítico sobre el discurso de El Cataclismo de Damocles.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Formación en Competencias Ciudadanas y evaluaciones en el ICFES


En el ámbito nacional, inicialmente debe destacarse el énfasis que desde la normatividad se ha hecho en la formación en competencias para la ciudadanía.

En primera instancia se destaca lo establecido en la Constitución política de Colombia. En su artículo 67 esta establece “la necesidad de formar en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; […] para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente”. Por su parte, la Ley General de Educación, en su artículo 5°, estipula la obligatoriedad de “la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad” con el propósito de fomentar “la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”. Adicionalmente, los Estándares publicados por el Ministerio de Educación en 2006 sitúan a las competencias ciudadanas entre las prioridades de la formación, junto con las competencias en lenguaje, matemáticas y ciencias.

Este papel protagónico de la formación en competencias ciudadanas responde a lanecesidad de entender y atender a los cambios sociales ocurridos durante los siglos XX y XXI, y corresponde a una transición entre paradigmas en el área pues se supera la educación cívica para dar lugar a la formación ciudadana. Mientras que en la educación cívica lo central era el conocimiento del gobierno y sus instituciones (Cox, Jaramillo y Reimers 2005), para la formación en ciudadanía son centrales los siguientes aspectos:

• Conocimientos que abarquen, además de la institucionalidad política, las problemáticas sociales actuales, tales como distribución del ingreso, derechos humanos, equidad, medioambiente, ciencia y tecnología. Con ello, se pone especial énfasis en el conocimiento y comprensión de la realidad social del entorno en el que se vive y ejerce la ciudadanía democrática.

• Habilidades tanto cognitivas como de disposición para participar plenamente en la vida cívica. La participación plena en lo político, económico, social y cultural se define como un aspecto fundamental del ciudadano contemporáneo para lo cual el pensamiento crítico desempeña un papel fundamental en su desarrollo.

• Actitudes de apreciación de la pluralidad, la diversidad y la participación del “otro” como elementos fundamentales de la convivencia democrática (OCDE 2003).

Adicionalmente, en 2012 se incluyó por primera vez la evaluación de Competencias Ciudadanas dentro de las pruebas de competencias genéricas del examen de educación superior, SABER PRO. Esta introducción se hizo para dar cuenta de la formación en ciudadanía como un proceso continuo a lo largo de la vida, que incluye de forma fundamental a la educación superior puesto que sus egresados jugarán un papel decisivo en la vida económica, social y política del país. La evaluación de competencias ciudadanas en SABER PRO requirió la elaboración de un nuevo marco conceptual.

► Conocimientos

Esta categoría parte del supuesto de que en todo ejercicio de la ciudadanía confluyen herramientas de pensamiento y el uso de conocimientos específicos.

Se evalúa acá el conocimiento de la Constitución política de Colombia, sus fundamentos, los derechos y deberes de los ciudadanos que consagra, y los lineamientos acerca de la organización del Estado establecidos en ella. En particular, se busca evaluar si los estudiantes saben que Colombia es un estado social de derecho que, entre otras cosas, debe promover y defender la diversidad étnica y cultural. Adicionalmente, se quiere establecer si los estudiantes conocen las funciones y alcances de las ramas del poder, así como los mecanismos que tienen a su disposición los ciudadanos para participar activamente en la democracia y velar por el cumplimiento de sus derechos.

► Valoración de argumentos

En el ejercicio de la ciudadanía, la valoración de argumentos se constituye en una herramienta
protectora frente a estereotipos, dogmatismos o a propuestas de solución de conflictos desinformadas o desacertadas (Bermúdez 2008).

Esta herramienta de pensamiento es la capacidad de analizar y evaluar la pertinencia y solidez de enunciados o planteamientos. En la prueba, se espera que los estudiantes estén en capacidad de identificar prejuicios presentes en discursos; de comprender las intenciones implícitas en un acto comunicativo; de establecer relaciones entre diferentes argumentos; de evaluar la validez de generalizaciones y la confiabilidad de un enunciado y de las fuentes en las que este se sustenta (o pretende sustentarse), así como de poder anticipar el efecto sobre individuos o grupos de personas de un determinado discurso.

► Multiperspectivismo

Es la capacidad de analizar una problemática desde las diferentes perspectivas de las personas o colectivos involucrados en ella. Las preguntas correspondientes requieren que los estudiantes, a propósito de un conflicto, estén en capacidad de comprender su origen,
entender qué buscan los diferentes actores, identificar sus intereses y coincidencias y diferencias entre los intereses de los actores, y valorar la reacción (de aceptación o rechazo) de las partes ante una propuesta de solución.

► Pensamiento sistémico

Esta categoría se refiere a la capacidad de identificar y relacionar diferentes dimensiones que están presentes en una situación social problemática, que en la prueba se les presenta a los estudiantes y se espera que estén en capacidad de identificar sus causas, establecer qué elementos están presentes en ella, comprender qué tipo de factores están en conflicto, comprender qué factores se privilegian en una determinada solución, evaluar la aplicabilidad y efectos de una solución y analizar la posibilidad de aplicar una solución dada en contextos diferentes.

TEMA 1 LEY DE JUVENTUD

1 Juventud un nuevo lenguaje para el futuro pero ¿es la juventud un grupo social?
2 Nacimiento de la juventud como grupo social
3 Aproximación al concepto de juventud
4 Una rápida visión de los problemas que hoy afectan a los jóvenes colombianos
5 Perspectivas

Para este tema deben consultar la Ley de la Juventud en Colombia, realizar un ensayo de la juventud a nivel mundial, reflejar la opinión frente a los sucesos de violencia en las escuelas de EEUU y Europa y comparar la cultura de Afganistan con la Colombiana, luego de haber visto el video “Mi hija Malala”.

VIDEO: Mi hija Malala 


TEMA 2 MOVILIDAD SEGURA (NORMAS DE TRÁNSITO)

Las personas involucradas en un accidente de tránsito se pueden identificar según la edad o según el papel que cumplan.
Según la edad, ¿cuál crees que son las personas más afectadas en accidentes de tránsito? ¿Por qué?
Según el papel, ¿cuáles creen que son las personas más afectadas en accidentes de tránsito? ¿Por qué?
Independientemente del papel o de la edad de las personas que se vean afectadas, las principales causas de un accidente de tránsito son (Enumera de 1 a 10 las principales causas de un accidente de tránsito).
Diariamente podemos observar en los medios de comunicación, noticias sobre accidentes de tránsito que ocurren en diferentes partes del territorio nacional. ¿Recuerda alguna de estas noticias? Describe cuáles fueron las causas del accidente y qué personas resultados afectadas teniendo en cuenta el papel y la edad.


Lee los siguientes ejemplos de hipótesis. Luego, plantea las tuyas.


  • Los peatones son las personas más afectadas en accidentes de tránsito
  • Según la edad, los jóvenes son las personas que más se ven involucradas en accidentes de tránsito.


Busca la información que necesitas: Balance general de accidentalidad en Colombia y el perfil de seguridad vial de la región en la que vives.


Observa en el Balance general de accidentalidad en Colombia, la cantidad de heridos correspondientes al año 2016. Luego escribe en la siguiente tabla el porcentaje aproximado de personas heridas según el papel que desempeñaban.


Según el papel, ¿cuáles son las personas más afectadas por accidentes de tránsito?


Ahora ingresa al perfil de seguridad vial correspondiente a la región en la que vives y busca el apartado en el que se muestra la cantidad de muertes según la edad y el género. Luego, elabora la tabla calculando la cantidad aproximada de hombres y mujeres que murieron en el 2015, según cada rango de edad.

Según los datos de la tabla, ¿cuál es la probabilidad de que en un accidente de tránsito muera una mujer entre los 0 y los 39 años de edad?



TEMA 3 CONSTITUCIÓN POLÍTICA
1         1. Constitución como documento
2         2. Constitución Norma de Normas
3         3. Constituciones no escritas
4         4. Poder Constituyente y poder constitutivo
5         5. Teorías sobre la naturaleza de la constitución
6         6. Reseña constitucional colombiana


Las actividades consiste en realizar un resumen del tema por grupo y exposición. Cada integrante mínimo debe durar 1 minuto de presentación.


Taller del libro Ciencias Políticas 11 – Liceo Salazar y Herrera:

1.       ¿Por qué se afirma que la democracia participativa amplía su campo de acción?
2.       Consulta y completa el cuadro con la definición de las siguientes formas de participación:
-          Plebiscito
-          Referendo
-          Consulta Popular
-          Revocatoria del Mandato
3.       ¿Por qué se considera que las anteriores son formas de participación democrática?
4.       Qué opinión tienes respecto al límite de edad requerida en Colombia para votar? Enumera las ventajas y las desventajas de este rango de edad para el ejercicio de este derecho político.
5.       Señale tres beneficios que obtienen en Colombia  las personas que ejercen su derecho al voto.
6.       ¿Qué opinión te merece el hecho de que existan estímulos para que las personas voten. ¿Cómo afecta esto a un sistema democrático?
7.       Según el texto, ¿Qué es Constitución?
8.       Elabore tu propia definición de organización política?
9.       ¿Cuál es el alcance de la expresión Aristotélica de que el ser humano “es un animal político? ¿cuál es tu opinión sobre esta concepción?
10.   Escribir en el paréntesis de la derecha el numero que corresponde en la izquierda (pág. 99 – 100, Economía y Políticas 11 – Liceo Salazar y Herrera).

Análisis de los artículos 1 al 10 de la constitución, elaboración de un mapa mental, presentación del grupo. 



TEMA 4 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO Y FORMAS ORGANIZATIVAS DEL ESTADO A NIVEL TERRITORIAL
Lección 1. Estructura General del Estado
¿Cuál es mi conocimiento sobre la estructura general del Estado colombiano luego de 1991?
¿Qué cambios se produjeron en la organización del Estado colombiano a partir de 1991?
¿Qué cambios tuvo la organización general del Estado en los últimos años?
¿Qué son las tres ramas del poder público?
Adicionalmente los estudiantes elaboran una cartelera representando los elementos del Estado y lo explica a sus compañeros de clase.
Lección 2. Las tres ramas del poder  público del Estado moderno – Poder Legislativo, Poder Ejecutivo Nacional /Poder Judicial – composición y relaciones con otros poderes.
¿Cómo está conformado el Congreso de la República colombiano?
¿Cómo está conformado el Poder Judicial colombiano después de 1991?
¿Cuál es la composición del Poder Ejecutivo del Estado Colombiano?
¿Cuál es la finalidad última de esta organización del Estado Colombiano?
Lección 3: Organismos de control, Organización Electoral, Organismos autónomos, Corporaciones Autónomas Ambientales, Entes Universitarios Autónomos.
¿Cuáles son los organismos de Control?
¿Cuál es la organización actual del Ministerio Público?
¿Cuál es la misión central de la Defensoría del Pueblo?
¿Qué organismos autónomos creó la Constitución de 1991?
¿Qué es la organización electoral?
¿Por qué razón las universidades son Entes Autónomos?
Lección 4: Organización Territorial del Estado – Departamento, Distrito, Municipio, Resguardo indígena.
Para dicha lección se les solicitó hacer un glosario mínimo de 20 palabras con sus definiciones dentro del contexto, en este glosario se debe haber dado respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué entiendo por nivel territorial del Estado Colombiano?
¿Cuáles son las unidades básicas de la organización territorial del Estado colombiano?
¿Qué entiendo por descentralización?
¿Qué es una competencia según la organización territorial del Estado colombiano?
¿Qué es un departamento/Distrito y cuáles son sus funciones centrales?
¿Qué es un municipio y cuales son sus principales funciones?


¿Qué es un resguardo y como se relaciona con otras instituciones del Estado colombiano?
GUÍA DEAPRENDIZAJE: LA ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTADO 

TEMA 5 GOBIERNO ESCOLAR (PARTICIPACION CIUDADANA)
Tomamos el documento de la Fundación Presencia, Unidad 3 ¿Cómo podemos participar? y desarrollaremos las siguientes actividades:
1 Haz una lista con al menos ocho formas en las que puedes participar en tu colegio.
2 Juego Cambalache, en el cual lo desarrollaremos en clase la primera y segunda parte y se deben responder a las siguientes preguntas:
Al finalizar la primera parte del juego:
¿Cómo se sintieron las mujeres? ¿Por qué se sintieron así?
¿Cómo se sintieron los miembros de los partidos minoritarios? ¿Por qué se sintieron así?
¿Cómo se sintieron los miembros de los partidos mayoritarios? ¿Por qué se sintieron así?
¿Cree que una mujer o un miembro de un partido minoritario habrían podido llegar a ser Presidente?
Al finalizar el juego:
¿Cómo se sintieron ahora?
¿Creen que el juego es ahora más justo?, ¿Por qué?
¿En cuál de los dos escenarios se presentaron más frustraciones y más conflictos?
¿Qué conclusiones pueden derivar sobre las características que deben tener una democracia participativa?


ACTIVIDAD EVALUATIVA: Crucigrama Gobierno Escolar

TEMA 6 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 
TEMA: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Actividades de Aprendizaje:

El proceso de aprendizaje implica necesariamente la lectura y discusión del contenido.
1.             De autoformación:
a.             Elabore su propia construcción cognitiva: lea con atención el tema y apunte o subraye las palabras que desconocía. Vuelva a leer el tema y enuncie los problemas que aparecen, las soluciones ofrecidas y las ideas principales en forma de esquema o mapa mental que sinteticen las ideas claves propuestas. Luego de una segunda lectura, depure el mapa conceptual con una reelaboración.
b.             Elabore un ensayo:
Haga su ensayo en pocas páginas, rematando siempre con una elaboración propia y análisis crítico sobre el tema desde el reconocimento hacia la efectividad del Derecho Internacional Humanitario en Colombia – Los logros y los retos.
c.              Concepto y glosario:
Elabore un glosario con la respectiva definición dentro del contexto que se plantea en el tema.
2.     De Interformación
Los estudiantes conformarán grupos de trabajo, con los cuales debe socializar las actividades de autoformación y llegar a conclusiones en grupo.
También van a ver la película Salt. Encuentren elementos de convergencia y diferencias.


Realización de un taller con la jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre la aplicación a nivel interno de las normas internacionales sobre derechos humanos.  


TEMA: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias



ESTÁNDAR: Expreso rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad.

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO Y DETERIORO AMBIENTAL


Se presenta la sopa de letras de Crecimiento demográfico y Deterioro Ambiental además del crucigrama Territorios de las comunidades etnicas.



GRADO 10



UNIDADES

TEMAS

SEMANA
POLÍTICA, VIOLENCIA Y CULTURA
·   Conflicto armado.
·    Movimientos sociales en Colombia en el sigilo xx.
·   Cultura colombiana en el siglo xx la diversidad como eje central.
1
2
3
4
5-6
7
8



UNIDADES

TEMAS ECONOMIA

SEMANA
MICRO-ECONOMÍA
· Teorías económicas.
· Marxismo, capitalismo y la nueva teoría clásica.
· Consumidor y la demanda.
· Precios, utilidad, ley de la demanda.
La teoría de la producción.
· La empresa, la oferta, producción.
· El mercado.
· Modelos de mercado, fallos del mercado, eficiencia.
1
2
3
4
5
6
7
8




UNIDADES

TEMAS POLITICA

SEMANA
ESTADO Y DEMOCRACIA
·   Organización del estado.
·   Equilibrio de poderes. Elementos del estado.
·   Regímenes políticos.
·   El gobierno, la democracia, totalitarismo.
·   La sociedad civil.
·   Derechos humanos y sectores vulnerables.
·   Mecanismos de protección de los derechos de la población.
1
2
3
4
5-6
7
8


GRADO 11


UNIDADES

TEMAS HISTORIA

SEMANA
POLÍTICA, VIOLENCIA Y CULTURA
·   Bipartidismo en Colombia hasta el frente nacional 
·    Periodo de la violencia
·   Frente nacional: La crónica política hasta hoy
·   Conflicto armado, el narcotráfico y la actualidad 
·   El DIH y los derechos humanos en Colombia
·   Democracia y participación política.
1
2
3
4
5-6
7
8




UNIDADES

TEMAS ECONOMIA

SEMANA
MODELOS ECONÓMICOS Y MACROECONOMÍA
·Desarrollo económico e índices.
·Modelo económico en Colombia.
·Crecimiento e indicadores en Colombia.
·Macroeconomía.
·Sector externo.
·Formas de organización de la economía mundial.
1-2
3
4
5-6
7
8




UNIDADES

TEMAS POLITICA

SEMANA
ESTADO, DERECHOS Y MOVILIDAD.
·   El estado en Colombia.
·   Participación democrática.
·   Los jóvenes y las subculturas urbanas.
·   Derecho internacional humanitario.
·   Educación para la movilidad.
·   Movilidad de las personas.
·   Política nacional de seguridad vial.
·   Código de tránsito.
1
2
3
4
5
6
7
8

Se dividen en 8 grupos de trabajo y se reparten las actividades que debe realizar antes de la clase: 

1 Exposición
2 Sopa de Letras con complementación de frases
3 Crucigrama con palabras claves, definiciones, personajes y acontecimientos
4 Resumen - Van Dikj (Aplicar las macrorreglas Van Dijk)
5 Analisis de Noticia 
6 Analisis de dibujo - fotografia 
7 Analisis de Infografía 
8 Analisis de gráficos estadisticos
9 Cortometraje






TIPS PARA GANAR PRUEBAS


El siguiente inventario da cuenta de una prolífica producción en literatura testimonial como género memorial existente en Colombia en sus más variados registros (biografías, autobiografías, relatos, novela-testimonio, crónicas, entrevistas y ensayos) (tabla 1). Huellas testimoniales que narran la historia reciente del país en claves estéticas, éticas y políticas. 





CAFES LITERARIOS

Cien años de Soledad
Gabriel García Márquez

Implica la aparición de una nueva narrativa histórica sobre Colombia.  Una narrativa subversiva y opuesta al relato histórico que, imperó en Colombia durante algo más de la mitad del siglo XX. La más importante obra del escritor colombiano implicó, entonces, una suerte de revolución en las letras latinoamericanas, como una revolución en la manera de vernos y entendernos a nosotros a mismos - o acaso ambas cosas sean equivalentes. 

Sin Remedio 
Antonio Caballero

Desde 1984 las cosas han cambiado muy poco. En ese momento, Antonio Caballero pretendió hacer un fresco de la oligarquía colombiana y su ambigua relación con el país. Quería, a modo de caricatura, retratar cómo los ricos colombianos vivían en una realidad alterna y blindada de los hechos terribles. Cuando Sin remedio se publicó, circularon todo tipo de rumores. El más popular afirmaba que se trataba de una novela en clave: que Caballero la escribió inspirado en varios personajes reales. 
Gabriel García Márquez

Si bien en la novela no se menciona el nombre de la ciudad y los años exactos del transcurrir de la vida de los protagonistas, si existen varias referencias a personajes y eventos históricos muy precisos que permiten situarla en un contexto geográfico e histórico. Entre estas referencias destacan la historia del ataque al Galeón San José y su naufragio en el mar Colombiano con un tesoro hundido.

CRONOGRAMA DE TRABAJO 


1. En Colombia, la Corte Constitucional revisa las leyes que son aprobadas por el congreso con el propósito de determinar si
a.     la ley ajusta al espíritu de la Constitución.
b.     el gobierno está de acuerdo con la nueva legislación.
c.     la ley es benéfica para los intereses nacionales.
d.     el congreso valoro las consecuencias de su aplicación.

2. Para rechazar las visiones formalistas y netamente procedimientos de democracia, según las cuales lo más importante de esta son los procesos electorales, se puede plantear que
a.     la democracia es el poder del pueblo y solo se requiere crear las condiciones para que se manifieste
b.     la existencia de reglas de juego democráticas no basta para considerar una sociedad democrática.
c.     la democracia requiere ciudadanos informados y mecanismos para facilitar la participación política.
d.     los regímenes políticas democráticas han desarrollado unas reglas de juego para garantizar la representación política.

3. En razón de la necesidad de responder al complejo fenómeno de la abstinencia electoral, la manera de promover la participación política de los ciudadanos y ciudadanas en la democracia colombiana es
a.     A. ofreciendo incentivos económicos importantes a quienes participen en elecciones.
b.     B. difundiendo masivamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
c.     C. otorgando mayores facultades de control y vigilancia a la sociedad civil y al parlamento.
d.     D. estableciendo el voto obligatorio para todos los ciudadanos, bajo pena de multas costosas.
d.
4. En un régimen democrático, cuando un científico social examina el porcentaje de electores que concurrieron a votar en determinadas elecciones parlamentarias o presidenciales, lo hace para
a.     conocer la distribución de votos entre los diferentes partidos políticos.
b.     establecer el nivel de participación popular en la toma de decisiones.
c.     examinar la legalidad de las votaciones y garantizar su transparencia.
d.     conocer la existencia de delitos contra el sufragio como la compra de votos..

5. La amnistía se entiende como la responsabilidad penal por haber cometido un delito político y el perdón del mismo por parte del Estado. Esta facultad es exclusiva debido a que
a.     es el único de Derecho facultado y legitimado para castigar o perdonar delitos.
b.     una de las obligaciones del Estado es la aplicaron de la justicia en la sociedad.
c.     las sociedades contemporáneas prefieren solucionar los conflictos políticos sin usar la fuerza.
d.     los Estados tienen la responsabilidad civil de responder por los actos de sus ciudadanos.

6. Algunos estudiosos de la política afirman que la división étnica es la que más puede generar partidos políticos y estimular la competencia electoral en sociedades multiétnicas. Teniendo en cuanta lo anterior, se podría decir que entre mayor sea la diversidad social y cultural
a.     las sociedades tendrán menos cantidad de partidos políticos.
b.     serán mayores las posibilidades de existencia de conflictos interétnicos.
c.     las sociedades tendrán un mayor número de partidos políticos.
d.     serán menores las probabilidades de existencia de conflictos interétnicos.
d.
7. Una de las consecuencias más evidentes del narcotráfico en las últimas décadas en Colombia ha sido la compra masiva de fincas por parte de los narcotraficantes. Se puede decir que dichas compras les han servido para
a.     "blanquear" capitales |¡lícitos, acumular ahorros valorizables y disponer de áreas de refugio y seguridad.
b.     iniciar procesos de concentración de la propiedad urbana y acumulación de capital.
c.     reactivar la producción agropecuaria y campesina, aumentando la producción alimentaria.
d.     reactivar procesos agroindustriales con inversiones de capital destinadas a la exportación de alimentos.

8. Según el economista y antropólogo Darío Fajardo, por tierra se entiende la base física y productiva del territorio. Por territorio se entiende el conjunto de relaciones y representaciones que se construyen a partir de la tierra. Según lo anterior un análisis territorial implica tener en cuenta,
a.     la cultura como producto de las condiciones configuradas por el entorno predominando lo económico.
b.     las relaciones culturales y económicas que se tejen entre la población y los recursos naturales.
c.     el predominio de los recursos naturales sobre la cultura en el proceso histórico de formación social.
d.     que la cultura poco incide en los procesos económicos y en la explotación de los recursos naturales.

9. A lo largo de la historia, las diferentes civilizaciones y culturas han desarrollado distintas técnicas, herramientas y procesos para suplir sus necesidades, esto hace que las mismas necesidades se suplan de maneras diferentes. Un ejemplo de esta situación en Colombia es que
a.     los paisas usan poncho y carriel, mientras que las comunidades indígenas usan manta y mochila de lana.
b.     la necesidad de alimentos como carbohidratos, se suple en la región Andina con papa y en el Caribe con plátano.
c.     los bogotanos usan ropa apropiada para climas fríos en tanto los caribeños, no necesitan ropa para el frío cuando viajan a Bogotá.
d.     las poblaciones ribereñas de las cuencas del Pacífico no necesiten arados, como las comunidades campesinas de ladera en Cundinamarca.
d.
10. El geógrafo norteamericano David Harvey afirma que "Podemos tomar diariamente nuestro desayuno sin pensar en la cantidad de gente que participó en su producción, y que todas las huellas de explotación están borradas del objeto, no hay marcas de dedos de la explotación en el pan de todos los días.", la cita anterior intenta mostrar
a.     el aprecio que sentimos los habitantes de las ciudades por los campesinos.
b.     los ritos religiosos que se practican antes de las diferentes comidas.
c.     la solidaridad de los habitantes de la ciudad hacia quienes viven en el campo.

d.     la explotación a la que están sometidos quienes producen alimentos

SEGUNDA PRUEBA SABER PRO





1. En el mundo existen varias formas de gobierno, entre ellas están la Monarquía, en la que el Rey controla el poder, la Aristocracia, en la que el poder político está en manos de un pequeño grupo de personas, y la Democracia, en la que
a.     el representante es elegido por el pueblo
b.     se gobierna únicamente bajo órdenes del congreso
c.     el partido que está en el poder dictamina las leyes
d.     el gobierno de turno asesora al parlamento

2. La Constitución Política colombiana, consagra que el Congreso podrá someter a referendo, un proyecto de reforma constitucional. En el Referendo, los electores podrán escoger libremente qué temas votan positivamente y cuales negativamente. El enunciado anterior significa que
a.     A. un elector podrá escoger si aprueba o no, cada una de las preguntas que se someten a su consideración
b.     B. la Constitución no contempla la posibilidad de que el congreso autónomamente, adelante reformas constitucionales
c.     C. en Colombia, el referendo es uno de los mecanismos constitucionales para llevar a cabo reformas a la Carta Magna
d.     D. la consulta a los ciudadanos está supeditada a la voluntad del Congreso, si este decide convocar a Referendo

3. En el territorio que hoy es Colombia habitaron numerosas sociedades indígenas con diferentes grados de desarrollo sociocultural. En tanto unas se caracterizaron por la concentración de su población, otras se distinguieron por la dispersión de sus miembros. Lo anterior nos indica que
a.     a. el territorio de la actual Colombia fue el escenario de múltiples modelos de desarrollo socio-cultural
b.     b. los aborígenes estuvieron lejos de estar integrados bajo una sola identidad sociocultural
c.     c. la enorme variedad social de los pueblos indígenas hizo que ellos se dispersaran sin posibilidades de reencuentro
d.     d. la geografía y la extensión del territorio nacional fue la responsable del desencuentro cultural indígena

4. Diversos estudios señalan cómo, de un promedio cercano a los 30 mil homicidios anuales que suceden en nuestro país (de los más altos del mundo, proporcionalmente hablando), aproximadamente apenas un 15% se relacionan con el conflicto armado que involucra a paramilitares, guerrilla y Estado. El restante 85%, corresponde a la violencia social. De este modo tenemos que si se examinan las causas que generan la violencia social en nuestro país
a.     A. disminuyen automáticamente los Índices de violencia
b.     B. se pueden atacar con más precisión las causas del conflicto
c.     C. se soluciona la pobreza que ocasiona violencia
d.     D. son innecesarios los procesos de paz con la delincuencia organizada

5. En varios países de Latinoamérica, entre ellos Argentina, Perú y Brasil, durante la primera mitad del siglo XX se desarrolló un fenómeno denominado populismo. Este se caracterizó por la ascensión al poder de dirigentes con un gran apoyo de masas, que reivindicaban al pueblo y a la nación, realizando cambios en las estructuras políticas y económicas. En Colombia, estos movimientos populistas no lograron convertirse en alternativa de poder debido a diversas causas, entre ellas a que
a.     a. el proletariado a pesar de su fuerza no apoyó a líderes populistas
b.     b. el partido liberal absorbió las reivindicaciones de carácter populista
c.     c. el control bipartidista sobre la política excluyó otro tipo de propuestas políticas
d.     d. los partidos tradicionales evitaron que ganaran las elecciones

6. En 1957, los partidos Liberal y Conservador firmaron un acuerdo que dio origen a 16 años de repartición equitativa del poder, lo cual implicó que durante cuatro períodos presidenciales habría dos presidentes liberales y dos conservadores. Estos 16 años se conocen como el Frente Nacional, al cual se opuso en su momento el MRL por considerarlo un pacto entre las oligarquías para repartirse el poder y un proceso antidemocrático porque
a.     A. suprimían los derechos ciudadanos del partido contrario al gobierno de turno
b.     B. desconocía la participación de otros partidos y movimientos políticos en el gobierno
c.     C. ahondaban las diferencias políticas entre los dirigentes departamentales y municipales
d.     D. restringía la libertad ciudadana para ejercer el derecho del voto

7. El Referendo es uno de los mecanismos de participación ciudadana, consagrados en la Constitución Política colombiana. Mediante este dispositivo, se pregunta a la ciudadanía acerca de si se deben o no, tomar determinadas decisiones de carácter político, económico o de otra índole, por parte del Estado. En el caso colombiano, el referendo es una de las maneras como se pueden llevar a cabo reformas constitucionales. De acuerdo con el enunciado anterior, se podría deducir que
a.     A. toda reforma a la Constitución, sólo se puede llevar a cabo por medio de una consulta popular
b.     B. la participación ciudadana requiere canales de expresión que se encuentren garantizados constitucionalmente
c.     C. los referendos son una manera de convocar a la ciudadanía a la definición de las políticas públicas
d.     D. la Constitución Política de Colombia, otorga a los ciudadanos la facultad de reformarla

8. En Noviembre de 1957 se presentó un plebiscito que consultó la opinión de los colombianos sobre salidas a la violencia que sufría el país, especialmente después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán en 1948. La propuesta plebiscitaria afirmaba que un gobierno e instituciones de coalición eran la salida al baño de sangre y muerte por el que pasaba el país. De un total de 4.397.090 de colombianos que votaron el plebiscito, 4.169.294 votaron a favor del plebiscito, en tanto que 206.864 lo hicieron en contra. Una de las consecuencias del voto favorable al plebiscito de 1957 fue
a.     A. el establecimiento del Frente Nacional
b.     B. el fin de la Junta Militar
c.     C. el juicio político a Gustavo Rojas Pinilla
d.     D. la integración de los partidos liberal y conservador

9. Algunos estudiosos de las ciencias sociales señalan al referirse al conflicto armado colombiano que no siempre una guerra insurgente termina con la derrota absoluta de uno de los dos bandos que signifique o la toma del poder por parte de los insurrectos o la victoria del Estado y la permanencia del statu quo. La imposibilidad de una victoria clara de una de las dos partes obligaría a realizar una negociación para dar por terminada la confrontación. Del planteamiento anterior podemos significar que
a.     A. inevitablemente se debe culminar la confrontación armada con un proceso de paz
b.     B. la confrontación armada es una etapa superable a trabas de una negociación
c.     C. ni la guerrilla, ni el estado, van a lograr obtener una victoria militar
d.     D. los bandos en contienda evitan procesos de paz prolongados

10. La migración de miles de latinoamericanos en los últimos años hacia Europa y Estados Unidos es alarmante.
Ecuador, con una población de 12 millones de habitantes, tiene entre uno y dos millones en el exterior. Las remesas de dinero que envían los emigrantes ascienden a 1.200 millones de dólares al año y son la segunda fuente de ingresos del país, detrás del petróleo. De aquí podemos concluir que la
a.     a. emigración es una alternativa para los países latinoamericanos, ya que estimula el ingreso de dólares
b.     b. salida masiva de personas empobrece a las naciones latinoamericanas, por la fuga de mano de obra calificada
c.     c. exportación de productos tradicionales latinoamericanos, ha disminuido en el comercio internacional

d.     d. entrada de capitales y dinero, estimula la inflación y el empobrecimiento de nuestros países

TEST HISTORIA 




TALLER PARTICIPACIÓN CIUDADANA


ACTIVIDAD MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 

TALLER DIH

Cuestionario final de 40 preguntas

VIDEO: EL PROCESO DE PAZ

No hay comentarios.: