COMPONENTE DEMOCRACIA

Guía 1:  MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 

Eje curricular: democracia y derechos
 Conozco los mecanismos constitucionales que protegen los derechos fundamentales y comprendo cómo se aplican.
 Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Observa la fotografía y responde las preguntas:


Ejercer el derecho al voto es el mecanismo de participación más empleado por los ciudadanos.
• En una jornada electoral, ¿quiénes pueden votar?
• ¿Qué requisitos debe cumplir una persona para poder votar?
• ¿Con qué propósito se celebraron las últimas elecciones en tu municipio?
¿Cuáles fueron los resultados? 
• Si hubieras podido votar, ¿cuál habría sido el candidato de tu elección y por qué?


Aprendamos algo nuevo

Mecanismos de participación ciudadana


A lo largo de la historia de nuestra nación, los niveles de participación de las personas en la toma de decisiones políticas han cambiado. Por ejemplo, la Constitución de 1821 determinó que los únicos que tenían derecho al voto eran los hombres mayores de veintiún años, que supieran leer y escribir y que tuvieran el dinero suficiente para comprar propiedades; estas condiciones, excluían a la gran mayoría de la población y dejaban en manos de unos pocos la decisión de quién gobernaría.

Sesenta y cinco años después, la Constitución de 1886 permitió que los hombres analfabetas mayores de 21 años votaran en las elecciones regionales, pero de nuevo quedaron excluidos de las elecciones nacionales.


Con las continuas reformas a la Constitución durante el siglo XX, estas restricciones fueron despareciendo, pero sólo hasta la década de 1950, es reconocido el derecho al voto para las mujeres. 

Lo anterior se define como el triunfo no solo de la democracia sino del reconocimiento a la dignidad humana. 


Para 1991 los avances en materia de participación ciudadana continúan con la nueva  Constitución en la que se crean una serie de mecanismos que le permiten a todos los ciudadanos, hombres y mujeres mayores de 18 años, no sólo elegir a sus representantes y dirigentes, sino también expresar su opinión, proponer y rechazar leyes o evaluar el desempeño de sus gobernantes.

Los mecanismos de participación ciudadana referidos en la Constitución de 1991 son los siguientes: voto, revocatoria del mandato, plebiscito, referendo, consulta popular, iniciativa legislativa y cabildo abierto.

El voto

Es un derecho y un deber ciudadano, que le permite a los colombianos mayores de 18 años elegir a sus representantes y gobernantes. Los cargos de elección popular en Colombia son

los siguientes: 



Revocatoria del mandato


Es el mecanismo que le permite a los ciudadanos solicitar que se convoque a elecciones para determinar si un alcalde o gobernador continúa con su mandato debido al incumplimiento de su programa de gobierno. Para que la solicitud sea aprobada se requiere:
• Una cantidad de firmas equivalente al 40% del número de votos obtenidos por el mandatario.
• Que el alcalde o gobernador haya ejercido su cargo durante por lo menos un año.
• Una participación de por lo menos el 55% del número de votantes que a su vez participaron en la elección de dicho gobernante, y
• Que la opción a favor de la revocatoria obtenga la mitad más uno de los votos.

Analiza y argumenta


Responde las preguntas en tu cuaderno y luego discútelas con tus compañeros:

1. Si pudieras participar en una revocatoria del mandato, ¿cuáles serían las acciones del gobernante que tendrías en cuenta para aprobarla?
2. ¿Qué puntos específicos de un programa de gobierno no podrían dejarse de cumplir por ningún motivo? Justifica tu respuesta.
3. ¿Qué medidas podrían tomarse para garantizar el cumplimiento de las promesas de campaña de los candidatos?
4. ¿Cuáles serían las condiciones que llevarían al rechazo de una revocatoria del mandato?

El plebiscito de 1957 fue la primera oportunidad de ir a las urnas para las colombianas mayores de 21 años.
Referendo


Este mecanismo es empleado para aprobar o rechazar un proyecto de ley (nación), de ordenanza (departamento) o de acuerdo (municipio). A través de este instrumento, pueden hacerse modificaciones a la Constitución e impulsar la ejecución de proyectos que son de interés para la comunidad. En la tarjeta electoral los ciudadanos tienen la opción de marcar las casillas SÍ, NO y Voto en blanco ante la pregunta que se les formula.

Identifiquen y propongan


1. Reúnanse en parejas y piensen en un problema que esté afectando a la población de sus veredas. Describan la situación de forma específica, ¿cuáles son las causas del problema?, ¿cuáles serán sus consecuencias a futuro? ¿Qué problemas nuevos pueden presentarse?
2. Con base en la información anterior, diseñen un proyecto de acuerdo para presentar al Concejo Municipal. Socialícenlo con el curso y evalúen entre todos si valdría la pena hacer un referendo para aprobarlo.

Consulta popular


A través de este mecanismo, los jefes del poder ejecutivo a nivel nacional, departamental, municipal o local, convocan a los ciudadanos para que expresen su opinión sobre un asunto de vital importancia. La voluntad de la mayoría, expresada en un Sí o un No, es de obligatorio cumplimiento y las entidades involucradas cuentan con un plazo máximo de tres meses para actuar en consecuencia.

Iniciativa popular legislativa


Es el instrumento que les permite a los ciudadanos presentar proyectos de ley o de reforma constitucional, que deben ser tramitados con carácter de urgencia por el Congreso. Para que la propuesta sea recibida, debe contar con la firma de un número de ciudadanos igual o superior al 5% del censo electoral o al 30% del total de concejales o diputados del país.

Cabildo abierto

Es la reunión pública de los concejos distritales y municipales o de las juntas administradoras
locales, en la que se permite la participación directa de los ciudadanos para discutir asuntos que afectan a la comunidad.


Sesión de un Concejo Municipal en donde los ciudadanos expresan directamente sus preocupaciones a los mandatarios.


Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar


Lee con atención las siguientes situaciones. Escribe en tu cuaderno cuál es el mecanismo de participación que se debe utilizar frente a cada una de ellas:

a. El alcalde de Rionegro desea involucrar a los habitantes del pueblo en la decisión de destinar un terreno para la construcción de vivienda de interés social o dejarlo como reserva forestal.
b. Tras una excelente gestión, el gobernador de Antioquia ha terminado su periodo de mandato.
c. El Concejo Municipal de Rionegro programó para el mes próximo los últimos debates para aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial.
d. Según la Constitución, los alcaldes y gobernadores no pueden ser reelegidos de forma inmediata. Sin embargo, un grupo de ciudadanos quiere que esta restricción se elimine.

Guía 2: SOLUCIONES AL CONFLICTO 

Eje curricular: formación ciudadana
 Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos.
 Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer mis relaciones.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Lee con atención el siguiente texto y responde el cuestionario en tu cuaderno:



¿Libres o felices?

Las libertades públicas implican responsabilidad… Ser responsable es ser capaz de responder por lo que se ha hecho, asumiéndolo como acto propio, y tal respuesta tiene al menos dos facetas importantes. Primera, responder “yo he sido” cuando los demás quieren saber quién llevó a cabo las acciones que fueron la causa más directa de tales o cuales efectos…; segunda, ser capaz de dar razones cuando se nos pregunte por qué se hicieron estas acciones relevantes. “Responder”…es cosa que tiene que ver con “hablar”, con entrar en comunicación articulada con los demás… Aunque uno crea tener buenas razones, debe estar dispuesto a escuchar las de los otros sin encerrarse a ultranza en las propias, porque lo contrario lleva a la tragedia o a la locura… Por supuesto, asumir los propios actos y
ser capaz de justificarlos ante los demás no implica renunciar siempre a la opinión propia para doblegarse ante la mayoritaria. La persona responsable tiene que estar también dispuesta a aceptar, tras haber expuesto sus razones y no haber logrado persuadir al resto de los socios, el coste en censuras o marginación que suponga su discrepancia.
Fernando Savater, Política para Amador

Fragmento

1. Consulta en el diccionario el significado de las palabras resaltadas y relaciónalo con el texto. 
2. ¿Qué relación existe entre la comunicación y la responsabilidad?
3. ¿Por qué se puede decir que las personas irresponsables generan conflictos?
4. ¿Cuál debe ser la forma de actuar cuando no estamos de acuerdo con las otras personas?
5. Describe dos conflictos en los que te hayas involucrado (hogar, colegio, vereda…) por no actuar de forma responsable.

Aprendamos algo nuevo

El papel de la autocrítica

De acuerdo con el texto de la página anterior, una de las principales razones por las cuales se generan y mantienen los conflictos es la falta de responsabilidad.  Si las partes involucradas no reconocen el efecto que han tenido sus acciones, el diálogo y la comprensión se hacen imposibles de alcanzar. Por tal motivo, los conflictos no se solucionan si esperamos a que la otra persona involucrada nos busque para pedirnos perdón.

Para solucionar un conflicto, el primer paso consiste en reflexionar sobre nuestras acciones. El refrán popular señala “para pelear se necesitan dos”, esto significa que la reflexión a tiempo de uno de los involucrados en un conflicto, puede detenerlo o evitarlo, es aquí es donde entra en juego la autocrítica. 

La autocrítica es la capacidad que tienen los seres humanos de ser sinceros consigo mismos para reconocer sus defectos, limitaciones y errores y tomar las medidas necesarias para superarlos o evitar que perjudiquen sus interrelaciones.

Un examen autocrítico lleva a que las personas se pregunten: 

• ¿Pienso antes de actuar y controlo mis impulsos?
• ¿Expreso mis opiniones y sentimientos  sin ofender o agredir a los demás?
• ¿Qué lenguaje utilizo para dirigirme a otras personas?
• ¿Cuáles son las conductas o situaciones que me provocan irritación?
• ¿Cómo reacciono cuando algo me causa disgusto?
• ¿Reconozco con facilidad mis errores y asumo sus consecuencias?
• ¿Soy receptivo frente a las opiniones de los demás y respeto sus sentimientos?

Reflexiona y propón

1. Dedica unos minutos a pensar sobre la forma como te relacionas con las personas que te rodean. Luego completa la tabla en tu cuaderno:


2. ¿Cuáles fueron las dificultades que encontraste en la relación con las personas que tienen autoridad sobre ti? ¿Qué diferencias encontraste en el trato que les das a tus hermanos y amigos?

Razonar para solucionar conflictos

La forma como justificamos nuestras decisiones y acciones y las de otras personas, está relacionada con nuestra conciencia moralaquella parte de nuestro pensamiento que nos indica lo que debemos aceptar o rechazar. ¿Cómo determinamos qué es bueno y qué es malo, cuando nos referimos a nuestras relaciones con los demás? ¿Qué nos impulsa a respetar las normas de convivencia para resolver los conflictos? Muchos pueden ser los motivos que permiten dar respuesta a las anteriores preguntas. Las personas que no han desarrollado su autonomía se acogen a los parámetros sociales establecidos y respetan las normas por miedo al castigo, por favorecer sus propios intereses o por lograr la aceptación de un grupo. Por el contrario, quienes han alcanzado un grado de madurez moral comprenden que cumplir las normas beneficia a la sociedad y es una muestra de respeto por los derechos de todos los seres humanos y el principio ético fundamental de la dignidad humana.

Reflexión moral

Si empleamos nuestra facultad de reflexionar moralmente, lo bueno y lo malo no se determinará por las normas que se traspasan, sino por el impacto que tienen las acciones en las relaciones humanas y el bienestar de los demás.

Por ejemplo, debemos rechazar la mentira porque destruye la confianza, no por miedo al castigo de nuestros padres o profesores. Sin embargo, en ocasiones nos enfrentamos a verdaderos dilemas en los que tenemos que poner en la balanza dos valores, lo que en ocasiones nos impide emitir un juicio moral claro. La decisión que tomemos puede contribuir o no con la resolución de un conflicto. 

Opinen y concluyan

1. En grupos de cuatro integrantes, debatan cómo solucionarían estas dos situaciones:

a. Mariana y Sofía son amigas desde hace cinco años. Mariana tiene las notas más altas de su curso, mientras que Sofía debe pasar el examen final de matemáticas o de lo contrario, no será promovida al siguiente grado. Mientras la profesora se descuida, Sofía le pide a Mariana que le pase las respuestas. ¿Qué debe hacer Mariana?

b. El dueño de una hacienda ha denunciado el robo de varias reses. Simón sabe la verdad pero esta compromete a su familia, que está pasando una situación económica difícil.

2. Redacten las conclusiones teniendo en cuenta que no existe respuesta única a las preguntas y que las decisiones de los protagonistas dependerán de sus circunstancias y de su escala de valores.



El diálogo en la solución de conflictos

Para no entrar en conflicto, algunas personas tienen la costumbre de evitar todo tipo de comunicación con quien no están de acuerdo o los ha ofendido. Sin embargo, la ausencia de diálogo no soluciona los problemas. Por el contrario, destruye la unión familiar, conduce a la pérdida de valiosas amistades, aumenta las rivalidades, el resentimiento y los desacuerdos. Cuando los conflictos son consecuencia de malos entendidos, el diálogo permite aclarar una situación confusa.

La comunicación es el mecanismo para comprender los puntos de vista y sentimientos de las partes involucradas en un conflicto. No obstante, el diálogo constructivo implica más que sólo hablar. Consiste en un intercambio de argumentos en el que se debe tener en cuenta:


Evitar el diálogo no es una manera de solucionar un conflicto, por el contrario, la falta
de comunicación crea resentimientos, dudas y temores.
• El respeto por el interlocutor, que se manifiesta cuando guardamos silencio y seguimos con atención sus argumentos.
• El lenguaje no verbal, puesto que las posturas, gestos y formas de mirar son también transmisoras de mensajes.
• La pertinencia, es decir, buscar el momento adecuado para entablar una conversación.
• La asertividad, como cualidad que permite expresar sentimientos y opiniones sin agredir a los demás.
• La empatía, que es la habilidad que le permite a toda persona ponerse en el lugar del otro para tratar de comprender por qué actúa, piensa o siente de determinada manera.

Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

Durante dos semanas registra en tu cuaderno las reacciones que tengas cuando estés en desacuerdo con las personas que te rodean. Describe la situación, escribe los sentimientos que te generó y la forma como te enfrentaste al conflicto.


Apliquemos lo aprendido

Lee y analiza la siguiente situación teniendo en cuenta los temas vistos en este módulo.

Acta de reunión

Junta de Acción Comunal
Vereda Los Sauces
Lugar: Escuela “Colombia vive”
Fecha: Sábado 25 de marzo de 2010
Hora de citación: 3:00 p.m.

Orden del día

1. Llamado a lista
2. Lectura y aprobación del acta anterior
3. Informe sobre manejo del presupuesto 2009
4. Aspectos de convivencia de la comunidad
5. Elección de nueva junta
6. Varios

Siendo las 4:25 del día 25 de marzo de 2011 se da inicio a la reunión de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Los Sauces con apenas una asistencia de las mitad más uno de los integrantes de esta comunidad. Cuando se iba a dar inicio a la lectura del acta anterior, los integrantes de la comunidad manifestaron que era necesario saltarse este punto debido a la demora para dar inicio a la reunión. 

La señora Agapita García, dueña de la finca El Porvenir intervino para quejarse de la contaminación de la quebrada proveniente de las marraneras de don Inocencio López, quien a su vez respondió que él no era el responsable y que la alcaldía debería instalar una planta de tratamiento cerca de la bocatoma para garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos. Doña Agapita insistió en que ese problema era responsabilidad de todos y en mayor medida de don Inocencio, pero el Presidente de la Junta de Acción Comunal le ordenó que no insistiera más porque era necesario tratar otros temas de interés como la celebración del día de la madre y del padre. Don Inocencio López ofreció regalar dos marranos para celebrar esas fechas y toda la comunidad en pleno aplaudió su generosidad. También don Inocencio se dirigió a la comunidad para comunicarles a todos su decisión de participar como candidato en las próximas elecciones del Consejo Municipal. Así mismo solicitó la colaboración de todos y prometió muchos beneficios para la vereda.

Una parte de los asistentes manifestaron su apoyo al ahora candidato y decidieron finalizar la reunión. 

Siendo las 5:00 p.m. se da por terminada la reunión.

1. Identifica los principales hechos que ocurrieron durante la reunión de la Asamblea de la JAC de la vereda los Sauces.

2. Contesta las preguntas en tu cuaderno:
a. ¿Cuál fue el problema que planteó doña Agapita García?
b. ¿Dicho problema era responsabilidad de la comunidad y debía discutirse durante la asamblea? ¿Por qué?
c. ¿Qué decisión se tomó frente al problema de la contaminación generado por las marraneras?
d. ¿Cuál debería haber sido la actitud de la comunidad frente a las pretensiones de don Inocencio López.

3. Explica en tu cuaderno cómo se involucraron en dicha situación los siguientes aspectos:
• Comunicación
• Justicia
• Participación
• Asertividad
• Argumentación
• Responsabilidad
• Respeto

4. Debate con tus compañeros las siguientes preguntas:
• ¿Qué ocurre cuando la participación ciudadana no se complementa con la reflexión moral?
• ¿De dónde deben partir las soluciones a los problemas de la sociedad?
• ¿Qué valores deben caracterizar a los individuos para que sus decisiones no afecten el bienestar de otras personas y de la sociedad en general?

5. Organiza con tus compañeros una campaña en tu institución educativa que lleve como título “La solución de los problemas empieza por la participación de todos”, en la que involucren los aprendizajes desarrollados en el presente módulo.


Evaluemos

¿Cómo me ve mi maestro?

1. Copia las afirmaciones en tu cuaderno y escribe frente a cada una si es verdadera (V) o falsa (F). Justifica tus respuestas: 

a. La autoafirmación consiste en creernos superiores a los demás en capacidades físicas e intelectuales.
b. Para tener éxito en una actividad, basta con haber nacido hábil para ésta.
c. Los actos éticos deben ser voluntarios y estar relacionados con los principios, no sólo con las leyes.
d. Reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos sirve para aumentar nuestro sentimiento de culpa.
e. La responsabilidad significa más que sólo cumplir con nuestros compromisos.

2. Reproduce la tabla en tu cuaderno y complétala con la información sobre los mecanismos de participación ciudadana:



3. Responde las preguntas:
a. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para resolver conflictos mediante el diálogo?
b. ¿Por qué podríamos decir que la solución de los conflictos empieza por reflexionar sobre nuestros errores?

¿Cómo me ven los demás?

4. Copia la tabla en una hoja para rotar. Pídele a cinco de tus compañeros que califiquen de 1 a 5 la forma como manifiestas los valores citados. Cada uno debe dejar registradas dos sugerencias para que mantengas o mejores las actitudes que favorecen el desarrollo de estos.



En casa, comparte los resultados de la tabla con tus padres. Invítalos a expresar las recomendaciones adicionales que quieran hacer al respecto.

¿Que aprendí?

5. Con base en el aprendizaje adquirido en este módulo, responde en el cuaderno las siguientes preguntas:

Ante éstas situaciones, ¿cómo actuarías? ¿Cuáles serían los valores que considerarías?
a. Tus padres te han encargado hacer algunas compras el día de mercado. En uno de los puestos, te han devuelto $20.000 de más.
b. Uno de tus amigos quiere que vayan a la ciudad para asistir al concierto de tu cantante preferido, pero tus padres no te dan permiso.
c. Hace dos semanas no hablas con tu mejor amiga porque no le prestaste la tarea que no había hecho.
d. La profesora ha enviado una nota a tus padres porque no estás cumpliendo con tus tareas. Temes al castigo que puedan darte.
e. Con frecuencia, tus compañeros se burlan de ti porque no te va muy bien con las matemáticas.


Guía 3: GOBIERNO ESCOLAR

Eje curricular: democracia y derechos
 Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer seguimiento a sus representantes.
 Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y participo respetuosamente en su transformación cuando las considero injustas.


Lo que sabemos

Antes de comenzar

Observa las imágenes y responde las preguntas en tu cuaderno.


1. ¿Cuáles son las oportunidades democráticas que nos ofrecen las instituciones educativas?
2. ¿Quiénes deben participar en el mejoramiento de la calidad de la educación en tu institución?
3. ¿Cuáles son los cargos de elección popular en tu institución educativa?
4. ¿Cómo participan los padres de familia en la vida escolar?
5. ¿Por qué es importante que todos los miembros de la comunidad educativa participen en la toma de decisiones y vigilen su cumplimiento?

Aprendamos algo nuevo

¿Qué es el gobierno escolar?

La Constitución de 1991 estableció una serie de mecanismos que garantizaran la participación ciudadana y ampliaran los espacios en los que esta debía ejercerse. De acuerdo con ese espíritu, la Ley 115 de 1994 declaró la obligatoriedad del Gobierno escolar para dirigir las instituciones educativas vinculando a todos los miembros de la comunidad educativa, que según el Decreto 1860 de 1994 está conformada por:

• Los estudiantes matriculados
• Los padres y madres o acudientes de los alumnos
• Los docentes que laboran en la institución
• Los directivos docentes y el personal administrativo involucrado directamente en la prestación del servicio educativo
• Los egresados organizados para participar

Según lo dispone la ley, en el Gobierno escolar deben ser consideradas las iniciativas de cada uno de estos estamentos en aspectos como la población, la verificación del Manual de convivencia, la organización de actividades culturales, artísticas, deportivas, sociales y comunitarias, la conformación de organizaciones juveniles, entre otras acciones que favorezcan la participación democrática.

El Gobierno escolar en los establecimientos educativos estatales está conformado por el Consejo Directivo, el Consejo Académico y el Rector, mientras que en las instituciones privadas a estos organismos se suma la figura de Director Administrativocargo ejercido por el representante legal. Adicionalmente, para garantizar la organización interna de cada estamento, las instituciones educativas cuentan con el Personero de los estudiantes, el Contralor estudiantil, el Vigía ambiental, el Consejo Estudiantil, la Asociación de Padres de Familia, el Consejo de Padres de Familia y la Asociación de Exalumnos.

Infórmate y consulta

Entrevista al Personero y al Representante Estudiantil de tu institución y pregúntales:
1. ¿Por qué decidieron servir como representantes de sus compañeros?
2. ¿Cuáles fueron sus propuestas para resultar elegidos?
3. ¿Qué acciones u obras han realizado por la institución?

4. ¿Cuál es la importancia de su participación en la institución educativa?


Conformación del gobierno escolar

El Gobierno escolar hace parte del Decreto 1860 de 1994 y presenta la siguiente estructura:



Los organismos de participación estudiantil, se encuentran conformados así:

• El Consejo Estudiantil, integrado por un representante de cada grado desde 3º hasta 11º. El estudiante de grado 3º tiene la responsabilidad de servir de vocero de sus compañeros de preescolar, 1º y 2º.

• La Personería es ejercida por un estudiante del último grado que ofrezca la institución, elegido por voto popular. 

Analiza y debate

Organiza una mesa redonda con tus compañeros y debate: ¿Cuáles atributos debe tener un estudiante para ser elegido como representante o Personero?

Funciones de los principales estamentos y cargos

Consejo Directivo

• Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución.
• Servir de instancia máxima para resolver conflictos entre los diferentes miembros de la comunidad educativa. 
• Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución.
• Fijar los criterios para la asignación de cupos.
• Defender los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa.
• Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
• Establecer estímulos y sanciones para promover el buen desempeño de los estudiantes.
• Participar en la evaluación anual de los docentes, directivos docentes y personal administrativo.
• Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de la institución.



Consejo Académico

• Estudiar y modificar el currículo.
• Organizar el plan de estudios.
• Participar en la evaluación anual institucional.
• Recibir y decidir sobre los reclamos que presenten los alumnos en relación con su evaluación.

Rector
• Hacer cumplir las determinaciones de los Consejos Directivo y Académico.
• Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y la existencia de recursos necesarios para ello.
• Promover el proceso de mejoramiento de la calidad de la educación en la institución.
• Ejercer funciones disciplinarias de acuerdo con la ley y el manual de convivencia.
• Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado.

Selecciona y explica

Por cada uno de los estamentos vistos en esta página selecciona la función que consideras más importante y explica cuál es su impacto dentro de la institución de no llegar a cumplirse.

Consejo Estudiantil

• Elegir a los representantes de los estudiantes ante el Consejo Directivo.
• Participar en la elección de los representantes estudiantiles a los foros educativos municipales, departamentales y nacionales.
• Conocer y resolver aquellas situaciones que se presenten entre los estudiantes, como también apoyar la labor del Personero Estudiantil, en defensa de los derechos de los mismos.
• Proponer y realizar proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.

Personero estudiantil

• Promover el respeto de los derechos y el cumplimiento de los deberes de los estudiantes, como miembros de la comunidad educativa.
• Presentar ante el rector las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus compromisos; estas solicitudes serán resueltas en última instancia por el Consejo Directivo de la institución.

Vigía ambiental

• Velar por el mantenimiento del medio ambiente donde se encuentra ubicado el plantel educativo. 
• Promover acciones entre la comunidad educativa que permitan mejorar el entorno y los recursos naturales cercanos o que afectan directamente a la institución.
• Promover campañas para el cuidado del medio ambiente.

Analiza y discute

Los estudiantes de grado octavo sabotean continuamente las clases del profesor de matemáticas, quien ha decidido  tomar medidas represivas por medio de las notas. Este problema fue llevado ante el personero estudiantil. Responde:
1. ¿Qué procedimiento debe seguir el personero?
2. ¿Cómo puede contribuir en la solución de este problema?

Acciones efectivas del gobierno escolar

Desde el momento en que las instituciones educativas adoptaron la estructura del Gobierno escolar, son muchos los beneficios que se han obtenido. Estos se pueden resumir en los siguientes aspectos: 

• Se eliminó la idea del rector como única autoridad unilateral y decisoria de la institución educativa.

• Se dio paso a una verdadera estructura de participación de los miembros que normalmente hacían parte de las instituciones educativas (estudiantes y docentes) y de la comunidad de la cual esta hace parte. La participación de los sectores productivos en los Consejos Directivos es un ejemplo concreto de este aspecto.

• Al aplicarse un sistema más participativo se abren mayores espacios de solución a las diferentes situaciones que presente la institución. Ante una situación problémica no es solo una persona la que toma las decisiones, estas se hacen en consenso, se sigue un conducto regular y un debido proceso.

• Se crean mayores enlaces entre las comunidades educativas y los proyectos locales y municipales pues los colegios dejan de funcionar como instituciones aisladas y se conectan a los diferentes procesos desarrollados por los gobiernos.

• Los estudiantes a temprana edad tienen un acercamiento efectivo a los mecanismos de participación ciudadana, específicamente al voto y a la elaboración de iniciativas políticas sustentadas en sus propias necesidades.

En fin, el Gobierno escolar es una manera de involucrar a los estudiantes en su proceso de formación como ciudadanos activos que poseen una serie de derechos pero que responden a los mismos mediante el cumplimiento de sus deberes.

Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

1. Conformen grupos de trabajo de cuatro personas. Evalúen cuál es el estado actual de su institución educativa y asignen una tarea específica para cada uno de los estamentos y cargos. Tomen el modelo que presenta la siguiente tabla:


2. Comparen su trabajo con el de los otros grupos y definan aquellas acciones que podrían proponer a los diferentes estamentos y cargos del Gobierno escolar.


Guía 4: PENSAR CRÍTICAMENTE EN LOS CONFLICTOS

Eje curricular: formación ciudadana
 Comprendo que las intenciones de la gente, muchas veces, son mejores de lo que yo inicialmente pensaba; también veo que hay situaciones en las que alguien puede hacerme daño sin intención.
 Identifico las necesidades y los puntos de vista de personas o grupos en una situación de conflicto en la cual no estoy involucrado.

Lo que sabemos

Antes de comenzar


Observa el cuento dibujado y contesta las preguntas:


Las intenciones del corazón. Santiago Diaz
a. ¿Cuál es la idea central del cuento?
b. ¿Cómo se relaciona el mensaje con el origen y solución de los conflictos?
c. ¿Qué parte del “desfile de palabras” te llama más la atención cuando dialogas con tus familiares y compañeros de clase?

Aprendamos algo nuevo

Pensar críticamente

Pensar críticamente es una habilidad que consiste en analizar y evaluar la forma como las personas piensan y se expresan en los contextos en los cuales se desenvuelven. Esta habilidad se puede desarrollar a partir de cuatro acciones concretas:
• Analizar afirmaciones
• Plantear preguntas
 • Evitar generalizaciones
• Elaborar conclusiones

Analizar afirmaciones

Según el cuento dibujado, ¿qué le ocurre a la mayoría de las personas cuando escuchan a otras? La mayoría se limita a oír pero no se toma un tiempo para descifrar las opiniones, los pensamientos o los sentimientos que se esconden detrás de cada mensaje que se les quiere transmitir. Estas fallas de comunicación son generadoras de conflictos e impiden que estos se solucionen. Si nos detuviéramos en el análisis de lo que otra persona nos dice y del lenguaje no verbal que acompaña su relato, podríamos comprender el trasfondo de los hechos, entender al otro o hallar alternativas de solución. Para ello, podríamos preguntarnos internamente:  ¿en qué consiste su problema?, ¿quién está involucrado?, ¿cuáles son sus motivos para sentir o pensar de esta manera?, ¿cómo se está expresando?, ¿qué se puede concluir de sus gestos y ademanes? 

La necesidad de analizar las afirmaciones de otros es especialmente válida a una escala mucho mayor. Por ejemplo, muchos conflictos se originan en la radicalización de las posiciones políticas, ideológicas o religiosas. Sin embargo, es posible encontrar personas que se afilian a un bando sin tener en cuenta los principios y propósitos que lo orientan, otras fácilmente se dejan llevar por la información que brindan los medios masivos de comunicación. Por ello, es necesario que apliquemos los mismos parámetros que señalamos en el párrafo anterior para cuestionar la información que expresa una tendencia y la da como verdadera. En este caso deberíamos preguntarnos ¿quién tiene intereses es en este medio de comunicación?, ¿cómo verificaron la información que están transmitiendo?, ¿quién se beneficia o perjudica con las afirmaciones realizadas? A la vez, se deben contrastar las fuentes de información para construir un criterio propio.

Opina, analiza y profundiza

Muchas de las afirmaciones que escuchamos a diario están cargadas de prejuicios, es decir, de ideas aceptadas sobre algo o alguien sin tener un conocimiento real. ¿Qué prejuicios e ideas erróneas se esconden en las siguientes afirmaciones? ¿Cuál es tu opinión frente a ellas? Responde en tu cuaderno.
• “Todos los políticos son ladrones y corruptos”.
• “Las mujeres son menos inteligentes que los hombres”.
• “Perdimos el partido de fútbol porque el árbitro estaba comprado”.
• “No me admitieron en la universidad porque allá sólo se entra con palanca”.
• “Perdí la evaluación porque el profesor me tiene bronca”.

Plantear preguntas

Cuando entablamos una conversación con otra persona, una de las principales formas de demostrarle interés es a través de la formulación de preguntas. Esta estrategia nos permite descubrir las intenciones del corazón, que se señalaron en el cuento dibujado, demostrar empatía y comprender a los demás. A su vez, si nuestra intención es comprobar que el mensaje que queríamos transmitir fue entendido y cumplió su objetivo, es necesario hacerle preguntas a nuestro interlocutor.

Para plantear preguntas que cumplan estos objetivos es importante:
• Buscar el momento adecuado, es decir, ser pertinentes.
• Utilizar los términos correctos para no herir susceptibilidades, lo que significa ser asertivos.
• Evitar la formulación de preguntas que incluyan juicios (ej: ¿cierto que tú dijiste…? ¿fuiste tú el que hizo…?).
• Respetar los límites de la privacidad de las otras personas. 

En contraste, dar por ciertas las percepciones que tenemos de las personas o limitarnos a escuchar lo que nos quieren decir, da lugar a malentendidos, afecta la convivencia y nuestra propia tranquilidad. Muchos conflictos se evitarían si las personas preguntaran primero cuáles fueron los motivos de una acción o si en efecto ésta ocurrió, en vez de hacer suposiciones. En este caso, es posible aplicar el principio de presunción de inocencia, que señala que nadie es culpable hasta que se le demuestre lo contrario.

Consulta y analiza

Escucha con atención una entrevista que se haya realizado en radio o televisión o recórtala de la prensa. En tu cuaderno, llena la siguiente ficha:


Evitar generalizaciones

Hacer generalizaciones significa asignar el mismo atributo a un conjunto de individuos o de hechos particulares, cuando en realidad sólo corresponden a una parte. Quien generaliza ignora las particularidades y las excepciones que corresponden a cada caso y niega la individualidad. Muchas expresiones que usamos a diario se valen de generalizaciones y su uso puede dar lugar a ofensas y malentendidos. Expresiones de este tipo son: 
• El profesor nunca revisa la tarea.
• Todos los hombres son iguales.
• Ningún estudiante de sexto repasa en casa.

Para evitar la elaboración de generalizaciones y su uso en las relaciones interpersonales, es necesario recoger la mayor información posible sobre el asunto que vamos a tratar y reconocer siempre que existen excepciones, aunque no se tenga un pleno conocimiento de las mismas. 

Elaborar conclusiones

Pensar críticamente los conflictos implica que las personas involucradas tienen la opción de hallar puntos de encuentro entre sus posiciones o reconocer su papel en la generación de unas relaciones tensas. Las conclusiones deben ir ligadas al planteamiento de los objetivos formulados desde el inicio de la discusión y recoger los elementos señalados por las partes involucrados para encontrar alternativas de solución.


Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

Observa las imágenes y responde de manera verbal:


• ¿Qué conflicto o conflictos consideras que representan las imágenes?
• ¿Cuáles son los obstáculos para que se resuelva el conflicto?

• ¿Por qué falla la comunicación?


Apliquemos lo aprendido

1. Lee el siguiente fragmento y soluciona las actividades propuestas.

Un gesto generoso

Y precisamente esta mañana Garrone mostró quién es. Cuando entré al colegio (un poco tarde porque me había entretenido la maestra de primero superior para preguntarme a qué hora podía venir de visita a casa) el maestro todavía no estaba, y tres o cuatro chicos molestaban al pobre Crossi, el pelirrojo que tiene un brazo muerto y cuya madre vende hortalizas. Lo toqueteaban con las reglas, le tiraban a la cara cáscaras de castañas, lo llamaban tullido y monstruo imitando su brazo colgado del cuello. Y él, solo al final del pupitre, pálido, aguantaba todo mirando ora uno, ora a otro, con ojos suplicantes para que lo dejasen en paz. Pero, a medida que los otros se mofaban cada vez más, empezó a temblar y enrojecer de rabia. De pronto Franti, ese descarado, se subió a un banco y, fingiendo llevar unos cestos colgados de los brazos, caricaturizó a la madre de Crossi cuando venía a buscarlo a la puerta del colegio (porque ahora está enferma). Muchos se rieron a carcajadas. Entonces Crossi perdió la paciencia, cogió un tintero y se lo arrojó a la cabeza con todas sus fuerzas; pero Franti se agachó prestamente y el tintero fue a dar en el pecho del maestro, que en ese momento entraba. 

Todos corrieron a sus sitios y se callaron asustados. 

El maestro, pálido, subió a la tarima de su escritorio y con la voz alterada preguntó:

-¿Quién ha sido?

Nadie contestó.

El maestro volvió a gritar, levantando aún más la voz:

-¿Quién?

Entonces Garrone, apiadado del pobre Crossi, se levanto de golpe y dijo resueltamente:

-¡He sido yo!

El maestro lo miró, miró a los asombrados escolares y luego, con voz serena, dijo:

-No has sido tú

Y tras un instante:

-El culpable no será castigado. ¡Que se ponga de pie!

Crossi se puso en pie y dijo, llorando:

-Me pegaban e insultaban, yo perdí la cabeza y tiré…

-Siéntate –dijo el maestro-, han insultado a un compañero que no los provocaba, se han mofado de una desdicha y han golpeado a un débil que no puede defenderse. Han cometido uno de los actos más vergonzosos, más bajos, con que pueda mancharse a un ser humano. ¡Cobardes!

Dicho esto, bajó hacia los pupitres, puso una mano bajo la barbilla de Garrone, que tenía el rostro inclinado, lo miró fijamente a los ojos y le dijo: 

-Tú eres un alma noble.

Garrone, aprovechando la ocasión, murmuró no sé qué palabras al oído del maestro; y este, volviéndose hacia los cuatro culpables, les dijo bruscamente:

-Los perdono.


Edmundo de Amicis. Corazón.

Fragmento

2. Clasifica las acciones de los personajes en una tabla como la siguiente:



3. Explica en tu cuaderno en cuáles de estas acciones se manifestó cada valor:
• Empatía
• Pertinencia
• Justicia
• Participación
• Solidaridad

4. Responde las preguntas y contrasta tus respuestas con las de un compañero:
a. ¿Cuál crees que era la jerarquía de valores que manejaba el maestro?
b. ¿Cómo se aplicó el principio de presunción de inocencia?
c. Si el conflicto no se hubiera resuelto en el salón, ¿a qué instancia del Gobierno escolar hubiera podido llevarse?
d. ¿Qué tipo de dificultades se presentan durante el proceso de socialización en la escuela? ¿Cómo pueden superarse?
e. ¿Cuáles eran los valores que el grupo de la historia debía fortalecer para llevar una buena vida? ¿Cuáles son los que requiere tu grupo?

Evaluemos

¿Cómo me ve mi maestro?

1. Copia en tu cuaderno la siguiente lista de valores. Encierra los que garantizan el beneficio colectivo. Explica por qué los seleccionaste.
Responsabilidad
Paz interior
Lealtad
Autocrítica
Participación
Libertad
Justicia
Confianza

2. Escribe en tu cuaderno la letra que corresponde a cada uno de los siguientes casos y luego anota el organismo del Gobierno Escolar que se encargaría de resolverlo:
a. Guillermo no está de acuerdo con su nota de Biología. Aunque le ha expresado su preocupación al profesor, considera que no ha sido debidamente atendido.
b. El Ministerio de Educación ha expedido un nuevo decreto sobre la evaluación y la promoción de los estudiantes.
c. Los docentes proponen que se cree la distinción “Boletín Azul” para aquellos estudiantes que se destaquen por su rendimiento académico.
d. Los programas de cada área deben revisarse de acuerdo a los lineamientos y las necesidades de la comunidad.
e. Ha iniciado un nuevo año escolar y los alumnos deben elegir al representante de los estudiantes al Consejo Directivo.

3. Responde en tu cuaderno:
• Cuando entablamos un diálogo, ¿cómo mostramos interés por el mensaje de la otra persona? 
• ¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para analizar una afirmación?
• ¿Por qué debemos tomar precauciones antes de aceptar como ciertas las afirmaciones que nos llegan a través de los medios masivos de comunicación?

¿Cómo me ven los demás?

4. Escribe las siguientes preguntas en una hoja. Pídele a tres compañeros que las respondan con sinceridad. Léelas y reflexiona sobre la forma en qué contribuyen
a tu crecimiento personal:
a. ¿Cuáles son los valores morales que me identifican? ¿Con qué acciones los demuestro?
b. ¿Cuáles han sido los momentos que nos han llevado a sentirnos más unidos como compañeros?
c. ¿Cuáles son las tradiciones y costumbres que compartimos?
d. Si tuvieras la oportunidad de votar por mí para el cargo de representante estudiantil o personero, ¿cuáles serían las razones que tendrías en cuenta?
5. En casa, pregúntale a tus padres:
a. ¿Cuáles han sido las mayores dificultades que han tenido que afrontar en mi proceso de crianza?
b. ¿Cómo fue mi proceso de aprendizaje durante mis primeros años?
c. ¿Cuál fue el hábito que más se me dificultó adquirir?
d. ¿Qué norma familiar debo acatar con mayor regularidad?

¿Qué aprendí?

6. Observa la siguiente lista de valores y establece una jerarquía de acuerdo a tu criterio, así: 

Escríbelos en tu cuaderno y enuméralos de 1 a 10, siendo 1 el más importante y 10 el menos importante. Considera el beneficio que debe representar cada uno para ti y para la sociedad.

Responsabilidad
Participación
Amistad
Humildad
Respeto
Tolerancia
Equidad
Gratitud
Solidaridad
Lealtad


Guía 5: EL MANUAL DE CONVIVENCIA


Eje curricular: democracia y derechos
 Empleo los procedimientos sugeridos en el Manual de convivencia para solucionar los conflictos de mi institución.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Lee el siguiente fragmento de un documento emitido por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y luego responde las preguntas. 

Línea de Convivencia Escolar del Proyecto de Educación Rural

Esta línea surge a partir de las conclusiones de mesas de la consulta nacional realizada en el año 1998. Dentro de dichas conclusiones se propuso establecer mecanismos y acciones específicas para abordar la convivencia escolar tanto a nivel institucional como municipal y departamental. Las organizaciones campesinas y organizaciones de base sugirieron entonces dos propósitos:


- Apoyar desde la educación la construcción de la sociedad civil en el campo y la convivencia pacífica a través de procesos de formación en democracia y la participación comunitaria en el servicio educativo como contribución al desarrollo local.

- Propiciar la formación de la identidad cultural nacional y la asimilación de valores que contribuyan a la consolidación de la democracia.

De esta manera se constituye un grupo de trabajo al interior del MEN que recoge dicho sentir y establece los mecanismos operativos para intervenir las instituciones educativas.

El objetivo general fue iniciar un proceso de transformación cultural tanto en las instituciones educativas como a nivel local que permitiera alcanzar ambientes democráticos y mejorar las interacciones de los actores educativos.

Como objetivos específicos se propuso:
- Formar ciudadanos capaces de interactuar constructivamente y de resolver de manera adecuada sus desavenencias.
- Generar en las instituciones y en las comunidades la capacidad para identificar problemas que afectan la convivencia y proponer soluciones pertinentes.
- Promocionar la convivencia como agenda pública municipal.
www.colombiaprende.edu.co
(Adaptación)

1. ¿Qué entiendes por convivencia escolar?
2. ¿Cuál es el documento de tu institución que reglamenta la convivencia escolar?
3. ¿Cuáles son los mecanismos o ejercicios de participación democrática que consideras que propician la formación de una sociedad civil en tu institución escolar?
4. ¿Crees que el Manual de convivencia ha servido como herramienta para mejorar las relaciones entre los diferentes actores educativos?
5. ¿Consideras que el Manual de convivencia da la posibilidad a todos los estamentos de la comunidad educativa para participar en la solución de sus conflictos?

Aprendamos algo nuevo

Características generales del Manual de convivencia

El Manual de convivencia es un documento en el que están contenidos los derechos y los deberes de los alumnos, profesores, padres de familia y personal administrativo de una institución educativa. Su objetivo es registrar las normas que permiten la convivencia integral entre estos grupos, facilitando un medio educativo que posibilite promover entre los estudiantes valores humanos como la solidaridad, la sinceridad y la responsabilidad. Relacionado con lo anterior, el Manual de convivencia busca formar ciudadanos con valores democráticos como la participación, el respeto por los derechos humanos, la tolerancia y el respeto por el otro.

La base legal de los Manuales de convivencia se encuentra en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y en el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006). En la primera ley se establecen los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), que es un documento elaborado por la comunidad que reúne los principios, objetivos, recursos didácticos y normas que deben cumplir los alumnos y docentes en una institución educativa. Por su parte, el Código de Infancia y Adolescencia garantiza los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, entre ellos el de la educación.

Elaboración del Manual de convivencia

Más que la culminación de un documento escrito, la elaboración del Manual de convivencia es un ejercicio democrático y pedagógico que involucra a todos los sectores sociales del colegio, pero especialmente a los alumnos, quienes tienen la oportunidad de participar, opinar, decidir y ser parte activa en el proyecto de convivencia que quieren en la institución.

Además, los estudiantes aprenden sobre los mecanismos de participación democrática con la postulación y elección del gobierno escolar.



Actividades del colegio
Consulta y concluye

1. Fotocopia la siguiente encuesta y aplícala en diferentes cursos de tu institución. 

2. Tabula la información obtenida en la encuesta sumando las opciones que fueron marcadas en cada caso. Luego concluye: ¿Los estudiantes de tu institución conocen realmente el Manual de convivencia? ¿Identifican sus propósitos? ¿Saben que pueden participar en su elaboración y modificación?

Pautas para elaborar el Manual de convivencia

El Manual de convivencia relaciona la realidad de la comunidad estudiantil con los conflictos que pueden surgir entre sus miembros y las formas de solucionar los potenciales problemas. Para elaborar este documento se debe  tener en cuenta:

a. Invitar a la comunidad educativa a debatir sobre los problemas de convivencia dentro de la institución. 
b. Establecer los conflictos actuales y futuros que puedan surgir entre miembros de la comunidad educativa. Para ello, se deben revisar los manuales de convivencia antiguos y determinar si son acordes a la realidad actual.
c. Definir las estrategias de resolución de conflictos y exaltar los valores que faciliten la convivencia.
d. Escribir el Manual de convivencia según las nuevas problemáticas y la legislación educativa del país. 
e. Socializar entre la comunidad educativa el Manual de convivencia.

El horizonte institucional

Reúne los ideales que definen la personalidad de una institución educativa bajo tres aspectos específicos que son: misión, visión y principios y valores.

Misión. Indica el propósito fundamental de la institución educativa. Por ejemplo, “El colegio Andino se propone instruir ciudadanos en el marco de los valores y derechos humanos…”
Visión. Señala la imagen que desea reflejar el colegio o escuela. Por ejemplo, “El colegio Andino será reconocido como la institución formadora de estudiantes comprometidos con la democracia y el respeto del medio ambiente”.
Principios y valores. Son los fi nes comunes con los que se busca hacer realidad la misión y la visión. Por ejemplo, “Promover valores institucionales como el respeto, la participación, la responsabilidad y la tolerancia”.

Identifica y selecciona

Consulta el Manual de convivencia de tu colegio e identifica su horizonte institucional.
Selecciona y resume la información suficiente para completar el siguiente cuadro en tu cuaderno:


Descubre y contribuye




Esta es una síntesis de su horizonte institucional:


Para contribuir con dicho horizonte realizo las siguientes acciones:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Contenidos del Manual de convivencia

Cada institución educativa elabora su propio Manual de convivencia y establece sus procesos organizativos. Por lo general, este documento contiene las siguientes secciones:

1. Símbolos institucionales. Reproduce los símbolos que crean un sentido de identidad y pertenencia entre la comunidad educativa, tales como himnos, escudos o lemas.
2. Reseña histórica. Destaca la función y la incidencia que ha tenido la institución educativa en la comunidad.
3. Horizonte institucional. Comprende la misión, la visión y los principios y valores de la institución educativa.
4. Gobierno escolar. Establece las funciones que cumplen las personas y organismos que componen al gobierno escolar.
5. Derechos y deberes de los estudiantesSeñala el perfil, la calidad, los derechos y deberes de los estudiantes. Además comprende temas como los horarios de clases, los uniformes y los estímulos para los miembros de la comunidad educativa que sobresalen dentro y fuera de la institución.
6. Categorización de las faltas. Indica el tipo de faltas que cometen los estudiantes y que perjudican la sana convivencia dentro y fuera de la institución educativa, así como las consecuentes sanciones que ellas ocasionan. Las faltas son catalogadas como graves, muy graves y gravísimas y, dependiendo de dichos niveles se sanciona a los estudiantes con diferentes medidas.
7. Docentes y directivos docentes. Establece los derechos, deberes y funciones de los profesores y los directivos docentes.
8. Padres de familia. Comprende los derechos y deberes de los padres de familia.

Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

Elaboren una campaña para el estudio y reconocimiento del Manual de convivencia de la institución.
1. Conformen ocho grupos o parejas de trabajo. Cada una se encargará de un componente del Manual de convivencia con el propósito de consultarlo y darlo a conocer a los demás miembros de la comunidad.
2. Elaboren carteleras, plegables o cualquier otro medio que permita la difusión de la información contenida en el Manual de convivencia.
3. Organicen una sesión en donde discutan qué tanto se aplica el Manual de convivencia y cómo contribuye con la convivencia de la institución.


Guía 6: ESTADO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Eje curricular: formación ciudadana
 Reconozco las diferentes funciones del Estado en la resolución de conflictos.
 Demuestro entusiasmo frente a los hechos positivos que ocurren en el país.
 Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Lee un fragmento de la entrevista realizada a una sobreviviente del genocidio ocurrido en Ruanda en 1994 debido a diferentes conflictos étnicos. Conforma grupos para discutir las preguntas:

El mal absoluto no puede ser reparado

Yolande Mukagasana es una tutsi que sobrevivió al genocidio de Ruanda y se convirtió en símbolo de las víctimas de su país. Vino a Colombia para dar su demoledor testimonio. 

En abril de 1994, el horror se desató en la capital de Ruanda. En menos de tres meses los hutus acabaron con una quinta parte de la población de este país africano, a punta de machetes. En total murieron 800 000 y se escribió uno de los capítulos más depravados de la
historia de la humanidad… 

Semana: ¿La presencia del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (Tpir) le ha significado reparación, justicia?

YM: El mal absoluto no puede ser reparado, nunca me van a devolver a mis hijos. Se pueden reparar las consecuencias, pero no el genocidio. Hay que reparar huérfanos, mujeres con sida, gente que perdió su casa, su tierra. Las soluciones son simples pero se ha hecho muy poco.

Semana: ¿Cómo las víctimas pueden aprender a exorcizar su resentimiento?

YM: Lo primero es ir a ver otras victimas, sacar toda tristeza que tienen dentro. Hay que llorar en los brazos de gente que nos entiende, que ha pasado por lo mismo que nosotros. Además hay que asociarse. No dejar que las cosas se olviden, que las cosas pasen. Nadie más nos va a defender. 

Semana: ¿Cuál tiene que ser el rol de la justicia en estos casos extremos?

YM: No hay humanidad sin perdón. No hay perdón sin justicia. Y no hay justicia sin humanidad. Es un círculo básico, la justicia está en medio de todo. Yo no puedo perdonar un cimen en el lugar de la justicia. Se pide, como si fuéramos niños, que perdonemos, cuando el victimario ni
siquiera pide perdón. 

Semana: ¿Cómo puede todavía tener confianza en el género humano?

YM: El asesino quiso poner el odio en mi corazón, pero mientras no lo haya logrado, no ha tocado mi humanidad y perdió. 
Revista Semana, junio de 2009

1. ¿Por qué crees que existe la violencia?
2. ¿Cuál es el mensaje que deja Yolande Mukagasana acerca de cómo se debe ejercer la justicia?
3. ¿Consideras que en Colombia la justicia cumple con su deber de buscar la reparación de las víctimas? 
4. ¿Cuál debe ser el papel del Estado en la resolución de los conflictos del país?

Aprendamos algo nuevo

El poder judicial

El Estado tiene el deber de resolver los diferentes conflictos que se presenten en el país y para ello cuenta con el poder judicial. Hacen parte de esta rama los organismos públicos encargados de aplicar las leyes de forma equitativa y de administrar justicia. La Constitución de 1991 señala que el poder judicial es autónomo con respecto a las otras ramas del poder público, sus procedimientos son públicos y sus decisiones son independientes.

La rama judicial protege los derechos, libertades y garantías de la población, así como establece y recuerda las obligaciones y deberes de los ciudadanos. Todas las personas tienen derecho a acceder a la administración de justicia representados por un abogado o, en casos especificados por la ley, podrá realizarlo sin acompañamiento.

Composición del poder judicial

El poder judicial está constituido por las Cortes: la Constitucional, la Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura; y la Fiscalía General de la Nación.

Corte Constitucional. Compuesta por nueve magistrados, tiene la función de preservar la supremacía de la Constitución.

Corte Suprema de Justicia. Está conformada por 28 magistrados. Una de sus principales funciones es regular conflictos entre particulares e investigar y juzgar a funcionarios públicos como el presidente y los senadores. Tiene a su cargo a los tribunales departamentales y municipales. 

Consejo de Estado. Compuesto por 27 magistrados, tiene la función de regular los conflictos entre los ciudadanos y el Estado.

Consejo Superior de la Judicatura. Conformado por 13 magistrados, tiene la función de vigilar el desempeño y la conducta de los funcionarios judiciales y de administrar los recursos económicos de esta rama.

• La Fiscalía General de la Nación. Su encargado es el fiscal general de la nación, que es nombrado por la Corte Suprema de Justicia de una terna enviada por el Presidente de la República. Su función es investigar, acusar o eximir a los ciudadanos de acuerdo a una serie de denuncias. 

Retoma y repasa

1. ¿Qué es el poder judicial y cuáles son sus funciones?
2. ¿Qué instituciones conforman el poder judicial?
3. ¿Qué afirma la Constitución acerca del poder judicial?

La rama judicial es la encargada de impartir justicia. Se compone de: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación. 

El Ministerio Público

Está compuesto por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.

La Procuraduría es un organismo autónomo de todas las ramas del poder público. Su jefe máximo es el Procurador General de la Naciónquien es elegido cada cuatro años por el Senado de ternas de candidatos enviadas por el Presidente, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. La Procuraduría cuenta con más de 3.400 funcionarios en todos los departamentos del país. 

Sus funciones son:

Preventivas. Tiene como objetivo la “prevención antes que la sanción”, vigilando a los funcionarios públicos y advirtiendo sobre posibles faltas que puedan cometer en el desarrollo de su trabajo.

Intervencionistas. La procuraduría interviene ante las diferentes instancias judiciales y administrativas, cuando sea necesario, para defender el orden jurídico, los derechos y las garantías constitucionales. 

Disciplinarias. La procuraduría se encarga de investigar y sancionar a los funcionarios públicos, bien sean administrativos o elegidos por votación popular.


La defensoría del pueblo es un organismo adscrito a la Procuraduría General y es dirigida por el Defensor del Pueblofuncionario elegido por la Cámara de Representantes de una terna enviada por el Presidente de la República para un período de cuatro años. Al igual que la procuraduría, tiene funcionarios en todas las regiones del país, especialmente en las zonas de conflicto. Su función principal es la defensa, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. Además, impulsa el respeto del Derecho Internacional Humanitario que busca la convivencia pacífica entre los ciudadanos.

Interpreta y relaciona

Relaciona el trabajo del Ministerio Público con tu colegio.

1. Reproduce el cuadro en tu cuaderno y complétalo con los nombres de las personas o de las instancias de participación de tu colegio que cumplen con cada función.


2. ¿Cuando sientes que tus derechos han sido vulnerados a qué instancia o a qué persona acudes en tu colegio? ¿Por qué?
3. ¿Cómo se divulgan los derechos humanos en tu colegio?

La justicia transicional

Es una adaptación especial de la justicia según las realidades de las zonas de conflicto armado. Su origen se encuentra en los años ochenta del siglo XX, cuando países de Latinoamérica y Europa hicieron su transición de gobiernos dictatoriales a democráticos. Al tiempo, la población civil exigió condenar a los responsables de numerosos crímenes y conocer la verdad.

Por ello, los nuevos gobiernos recurrieron a la justicia transicional, la cual tiene como objetivo la búsqueda de la paz, la reconciliación, la verdad y la reparación de la población civil. Para poder avanzar en este proceso, los gobiernos establecieron diferentes iniciativas como:

Acciones penales. Consiste en realizar investigaciones judiciales contra los responsables de crímenes acontecidos en un periodo.

Comisiones de la verdad. Su objetivo es investigar, documentar e informar los abusos cometidos por los actores armados contra la población civil.

Programas de reparación. Son iniciativas estatales que buscan reparar moral y económicamente a las víctimas de la violencia.

Conmemoración y memoria histórica. Consiste en establecer monumentos, museos y relatos orales que ayuden a conmemorar un suceso violento que haya afectado a la población civil. Con estas iniciativas se busca concientizar a las personas de los daños y abusos que suceden en un conflicto para que estos no se vuelvan a repetir.

Las investigaciones judiciales, los informes sobre las acciones cometidas por los diferentes actores armados y la reparación a las víctimas de la violencia, hacen parte de la justicia transicional.

La justicia transicional y el caso colombiano

En julio de 2005, el gobierno colombiano expidió la Ley 975 de 2005 o Ley de Justicia y Paz. Su objetivo fundamental es el de facilitar los procesos de paz y la desmovilización individual de los actores armados, garantizando el derecho de verdad, justicia y reparación de la población civil. Para ello, el Estado garantiza penas flexibles a las personas que se acogen a ellas y les colabora con su proceso de reintegración a la sociedad.

Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

Lee y analiza el siguiente caso:

Durante el descanso Juan Fernando fue agredido por Andrés, uno de sus compañeros, que se encontraba jugando fútbol. Como consecuencia Juan Fernando recibió un fuerte golpe en su cara y sus gafas se hicieron pedazos. Andrés se defiende afirmando que todo fue un accidente.
1. ¿Andrés debe responder por el daño causado a Juan Fernando? ¿Por qué?
2. ¿Consideras que es justo que Andrés repare el daño causado aunque este haya sido un accidente?
3. ¿Además de los daños materiales ocasionados qué más debería hacer Andrés?

Apliquemos lo aprendido

Lee la siguiente carta y soluciona las actividades propuestas.



1. Escribe en tu cuaderno la mejor opción que tiene Paulina para solucionar su problema:
a. Controlar sus emociones.
b. Invitar a todos los miembros de la institución para que tomen una decisión colectiva.
c. Cambiarse de institución lo más pronto posible antes de que los problemas se sigan empeorando.
d. Esperar una respuesta del alcalde como principal autoridad del municipio.

2. Argumenta la opción que seleccionaste en el punto anterior. ¿Por qué te pareció la más apropiada?

3. Responde las preguntas:
a. ¿Paulina expresa sentido de pertenencia por su institución? ¿Por qué?
b. ¿Consideras que Paulina se siente identificada en este momento con su institución?
c. ¿Qué crees que puede hacer Paulina para generar sentido de pertenencia por su institución?
d. Si en tu colegio se presentara una situación similar ¿serías capaz de hacer lo que hizo Paulina?

4. Responde Sí o No de acuerdo a la descripción que hace Paulina en su carta:
a. ¿Su colegio posee manual de convivencia?
b. ¿Los diferentes miembros de la institución educativa han intervenido en el problema?
c. ¿El colegio ha cumplido con un conducto regular para resolver sus diferentes problemas?
d. ¿El colegio debería invitar a los diferentes miembros de la comunidad educativa para modificar sus normas?

Si la mayoría de tus respuestas fueron Sí, ¿qué se puede hacer para cambiar la situación vivida en el Colegio Veredal?

5. Escribe qué decisión debería tomar cada personaje para modificar la situación del Colegio Veredal.
• Paulina Ríos
• El Alcalde municipal
• Las directivas del Colegio Veredal
• Los docentes del Colegio Veredal
• Los estudiantes del Colegio Veredal

6. Propón una estrategia para que los estudiantes que infringieron las normas del Colegio Veredal, reparen sus faltas frente a sus compañeros.

Evaluemos

¿Cómo me ve mi maestro?

1. Copia las siguientes afirmaciones en tu cuaderno. Escribe si son falsas o verdaderas y luego convierte las afirmaciones falsas en verdaderas.

Por ejemplo:

La Procuraduría tiene la función de sancionar antes que prevenir las acciones de los funcionarios públicos. (F)

La Procuraduría tiene la función de prevenir antes que sancionar las acciones de los funcionarios públicos. 

a. Una decisión es un acto razonado que debe tomarse de manera apresurada.
b. Cuando se toma una decisión se debe pensar en las consecuencias que tiene sobre la colectividad.
c. La identidad se expresa a través de virtudes, defectos, relaciones y formas de reaccionar.
d. El Manual de convivencia es tan importante para un colegio como lo es la Constitución para un país. 
e. La Justicia transicional se encarga de olvidar y perdonar todo tipo de falta y delito cometido contra personas y comunidades.

2. Lee y analiza los siguientes casos y escribe qué institución judicial se encargaría de su proceso.
a. Juan fue acusado de estafa en su municipio.
b. Una ley que fue aprobada en el Congreso de la República, está en contra de la Constitución Nacional.
c. Un juez fue sorprendido recibiendo un soborno para cambiar su fallo en un caso.
d. Los habitantes de un municipio reclaman al Estado porque al construir una carretera interveredal se secó la fuente de agua que surtía el acueducto del municipio.



3. Los símbolos identifican a una nación o institución. Dibuja los símbolos de tu colegio y escribe su significado.

4. Revisa el Manual de convivencia de tu colegio y escribe tres deberes y tres derechos que consideres que deban incluirse.

5. Responde las preguntas.
a. ¿Cuáles son las tres formas básicas de crear sentido de pertenencia?
b. ¿Por qué es importante considerar los riesgos al tomar una decisión?
c. ¿De qué forma se toman las decisiones colectivas?
d. ¿Qué es la justicia transicional?
e. ¿Cuál es el papel de la Defensoría del Pueblo?
f. ¿Quién elige al Defensor del Pueblo, al Procurador y al Fiscal General de la nación?

¿Cómo me ven los demás?

6. Reproduce el siguiente cuadro en un hoja y pídele a tres de tus compañeros que asignen puntajes de 1 a 5 de acuerdo a la forma como ellos te evalúan.



Reúnete con los compañeros que te evaluaron y pídeles que justifiquen los puntajes que te asignaron. Solicítales un consejo que te permita mejorar aquellas actitudes y aspectos que merecen un cambio de tu parte. Por último escribe un compromiso y hazle un seguimiento durante dos semanas para verificar si tu aprendizaje fue óptimo.

¿Qué aprendí?

7. Evalúa tus comportamientos.
a. ¿Cuando tomo decisiones pienso en sus consecuencias?
b. ¿Aprendo de mis errores y procuro no repetirlos?
c. ¿Acepto las normas del Manual de convivencia?
d. ¿Al tomar una decisión pienso en el bienestar común o en el propio?
e. ¿Ofrezco disculpas como una forma de reparar las faltas que he cometido?
f. ¿Procuro ser justo cuando mis decisiones involucran a otras personas?
g. ¿Me siento afectado cuando escucho noticias que involucran negativamente a mi municipio o a mi región?


Guía 7: MULTICULTURALISMO


Eje curricular: democracia y derechos
 Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente.
 Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras…) y las respeto.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Conformen grupo de trabajo, compartan la lectura y resuelvan las preguntas:

Conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo

… “Entre los ríos Inhírida y Guaviare, al sur oriente de Colombia, viven los Nukak en grupos de cinco familias que cambian de lugar por lo menos cada tres semanas cuando han agotado los recursos de su alrededor y para no “cansar a la selva”. Los nukak elaboran todo aprovechando la naturaleza: con grandes ramas y hojas hacen sus viviendas temporales; las hamacas, con fibras que extraen de ciertas plantas, así como los dardos y el veneno para cazar; el fuego lo hacen frotando palillos. Desde hace muchísimo tiempo, ellos han mantenido una relación armónica con la selva, pero su territorio está amenazado por la colonización que atenta contra la diversidad de ese ecosistema; además los colonos han introducido enfermedades mortales para los nukak, pues su sistema inmune no las reconoce.

Para los pueblos indígenas y algunos afrocolombianos y campesinos, las piedras, las montañas, el agua, las plantas y los insectos son seres vivos y sagrados; la tierra es un ser vivo, es la Madre de la que todo nace. Los ancianos enseñan en qué momento cazar, pescar, cultivar y cómo sacar el oro y la madera; también adiestran a su comunidad en rituales, cantos y bailes para mantener el equilibrio de la naturaleza, lo cual es su deber.” 
Patrimonio inmaterial colombiano Ministerio de Cultura – Instituto colombiano de antropología e historia, 2004.

1. ¿En qué se diferencia la comunidad Nukak de la de ustedes?
2. ¿Qué aspectos en común existen entre una comunidad Nukak y una comunidad rural?
3. ¿Por qué el conocimiento de los Nukak es valioso para todos los colombianos?
4. ¿Consideran que es mejor que los Nukak estén totalmente apartados del resto de los colombianos? Sí, No, ¿Por qué?

El multiculturalismo es un hecho en el que en un mismo espacio social es posible lograr la convivencia entre diferentes culturas. Básicamente prevalece una cultura pero esta convive con otras que pueden integrarse a la que predomina o en determinado momento estar marginadas de la misma. Colombia es un país multicultural y pluriétnico como se acepta desde su Constitución. Nuestro país está conformado por una cultura mestiza que es la que predomina, sin embargo en nuestro territorio habitan comunidades indígenas y afrodecendientes afrocolombianos, todas ellas hacen sus propios aportes culturales y son valiosas por sus conocimientos y formas de concebir la vida.

Aprendamos algo nuevo

Diversidad cultural y étnica en Colombia

Colombia es un país en el que confluyen diferentes culturas que son el producto de procesos históricos ya conocidos. Los habitantes originarios de nuestro territorio son los indígenas, quienes vivieron el gran encuentro cultural con los europeos, que con el tiempo los llevó a su disminución paulatina. De esta manera fue necesario introducir a los esclavos traídos de África como nueva fuerza de trabajo.

Como resultado, entre unos y otros grupos hubo mezclas que son el origen de nuestra diversidad cultural. Cada uno ha hecho sus propios aportes y es así como se hacen evidentes
formas de ver y sentir el mundo, de convivir con otros y de construir identidad nacional.

Nuestra nación se expresa a través de diferentes tradiciones, costumbres, leyendas, ritos y demás legados que explican nuestra diversidad. Lastimosamente no todo el conocimiento de nuestros ancestros ha estado vigente. Durante la Conquista desaparecieron gran parte de los
aportes y creaciones culturales de los indígenas. De hecho la imposición cultural europea se confirma con el idioma, la religión y varias prácticas productivas que se emplean en la actualidad. 

Colombia está conformada por un 48% de mestizos, 24% de mulatos (mezcla de blancos y negros), 20% de blancos, 6% de afrocolombianos y 2% de indígenas.

Algunas comunidades afrocolombianas e indígenas se conservan sin mezcla y esto es muy importante cuando se habla de multiculturalismo, que hace referencia a varios núcleos culturales relacionados entre sí. Esto implica que también se abarcan diferentes formas de pluralismo cultural en la medida en que existen numerosos grupos que defienden su posición como minoría. La participación de todos estos grupos es importante, por eso tienen el derecho de exigir su representatividad en el Estado.

Repasa y responde

1. ¿Cuál es el grupo poblacional que predomina en Colombia? ¿Por qué se da este hecho?
2. ¿Por qué es importante que los grupos minoritarios tengan representatividad en el Estado? ¿Cómo se benefician de esto? 

Aportes culturales indígenas 

La mayoría de indígenas desaparecieron durante los procesos de Conquista y desarrollo de la Colonia. En la actualidad, los grupos indígenas colombianos descienden de aquellos quienes sobrevivieron a estos procesos históricos. A pesar de ello, existen numerosos grupos indígenas a lo largo del territorio colombiano: se ubican en 27 de los 32 departamentos del país y en selvas, desiertos, valles interandinos, sabanas y montañas. En total existen 85 pueblos indígenas y cada uno posee sus propias tradiciones, costumbres y lenguas.

Los principales aportes de nuestros indígenas son:

• Su conocimiento técnico ancestral en relación con el manejo de la tierra y en general con toda la naturaleza.
• Su saber arquitectónico que se hizo evidente en ciudades, terrazas y caminos.
• Su creaciones artesanales representadas en tejidos, utensilios, joyas y demás objetos hechos con una estética especial y un talento que expresa paciencia, dulzura y sensibilidad frente a los elementos del medio.
• Su aporte a la dieta alimenticia basada en el consumo del maíz.
• Su cosmovisión acerca del mundo y su constante preocupación por mantener un equilibrio en la relación sociedad – naturaleza.
• Su sistema de normas y de prácticas de convivencia que reflejan un sentido de respeto por la dignidad humana. 

Aportes culturales españoles

Los europeos llegaron a territorio americano en el siglo XV y desde ese momento nuestro continente experimentó transformaciones importantes. El encuentro entre europeos e indígenas originarios de América, trajo consigo un choque de poderes en el que se impusieron los primeros. De esta forma los principales aportes de los europeos se reflejan en:

• El idioma español que se habla en la mayoría de regiones del país. 
• La propuesta arquitectónica que conservan nuestras ciudades con un sistema urbano cuadriculado cuyo eje es la plaza central alrededor de la cual se ubican los principales edificios públicos y eclesiásticos.
• La religión católica asociada a un sistema moral propio y a una forma de ver y juzgar las situaciones que viven las personas.
• Una propuesta administrativa y de producción de la tierra basada en la conformación de minifundios y latifundios. 
• Una nueva dieta alimenticia en donde cobran importancia los lácteos y otro tipo de productos que complementaron las formas de producción agrícola y ganadera.

Aportes culturales africanos

Los afrocolombianos son descendientes de los esclavos traídos de África. La población negra colombiana se ubica principalmente en las costas Pacífica y Caribe. Durante la Colonia esta población sufrió maltratos debido a que la esclavitud era una práctica y una idea moralmente aceptada por la mayor parte del mundo. Sin embargo, tuvieron que pasar muchos años y sufrimientos para que el pueblo africano, lejos de su tierra de origen, pudiera demostrar que poseía la misma dignidad que el resto de la humanidad. Durante este proceso buena parte de la población negra huyó y conformó comunidades independientes que recibieron el nombre de palenques que se constituyeron en sinónimo de libertad. Estas comunidades consiguieron permanecer aisladas, lo que posibilitó conservar varios de sus principios culturales originales.

San Basilio de Palenque es un ejemplo claro  de esa actitud de búsqueda de identidad propia y de libertad. Este pueblo posee una lengua criolla propia, una organización social basada en los grupos de edad (ma-kuagro) y una serie de tradiciones y costumbres en las que la vida y la muerte adquieren un sentido espiritual diferente.

Los aportes de los afrocolombianos se expresan en:

• Un sistema de rituales fúnebres y de prácticas médicas tradicionales.
• La introducción a la música colombiana de instrumentos de percusión como el tambor y la marimba. 
• Una serie de ritmos musicales y bailes como la cumbia, el mapalé, el bullerengue o el currulao que alegran las fiestas tradicionales de Colombia.

Todos los pueblos que conforman nuestra nación tienen un valor incalculable, de esta forma por cada uno de ellos debe prevalecer el respeto y un agradecimiento especial por haber legado tantos conocimientos y saberes.

El derecho a la diferencia

Reconocer el valor que tiene cada cultura es la primera condición para alcanzar un nivel de convivencia óptimo entre las personas. El derecho a la diferencia está asociado a los derechos de libertad, son estos:

• El libre desarrollo de la personalidad 
• La libertad de profesar una religión
• La libertad de elegir una profesión u oficio
• La libertad de expresión

Estos derechos son una muestra de tolerancia y una forma de rechazar cualquier tipo de discriminación.

Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

Conformen equipos de trabajo y organicen una feria de las colonias en la que resalten los aportes materiales e inmateriales de los diferentes grupos que conforman la nación colombiana. Al finalizar construyan conclusiones acerca de los legados culturales que ofrecen 
las diferencias.


Guía 8: PLURALIDAD Y ESCUELA

Eje curricular: democracia y derechos
 Comprendo que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos derecho a no ser discriminadas.
 Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente.

Antes de comenzar

Lee el siguiente cuento y con un compañero, redacta las respuestas.

En la diversidad está la perfección


Dios estaba en el cielo mirando cómo actuaban los hombres en la Tierra. Vio a tantos hermanos en guerra, esposos y esposas que no completaban sus carencias, ricos y pobres apartados, sanos y enfermos distantes, que un buen día reunió a un ejército de ángeles y les dijo: -Cuando creé al hombre, lo hice a imagen y semejanza mía, pero con talentos especiales para cada uno… Unos alcanzarían riquezas para compartir con los pobres. Otros gozarían de buena salud para cuidar a los enfermos. Unos serian sabios y otros, muy simples para procurar entre ellos sentimientos de amor, admiración y respeto… El paciente toleraría al neurótico… Como los hombres se han olvidado de que los hice distintos para que se complementasen unos a otros, para lograr la perfección bajarán ustedes con notables distinciones. Y dio a cada uno su tarea:

• Tú tendrás memoria y concentración de excelencia: serás ciego.
• Tú serás elocuente con tu cuerpo y muy creativo para expresarte: serás sordomudo…
• A ti te daré el don del amor, habrá muchos otros como tú en toda la Tierra y no habrá distinción de raza porque tendrás la cara, los ojos, las manos y el cuerpo, como si fueran hermanos de sangre, tendrás Síndrome de Down.
• Tú serás muy bajo de estatura y tu simpatía y sentido del humor llegarán hasta el cielo y me llenarán de gozo, serás gente pequeña.
• Tú serás feliz, disfrutarás mirando una flor, siguiendo con el dedo a una hormiga, amarás a todos por igual y no harás juicio de ninguno. Tendrás discapacidad intelectual.
• Tú serás hábil como ninguno, te faltarán los brazos y las piernas.

Sorprenderás al mundo con obras de arte y palabras llenas de amor y sabiduría. Harás todo con la boca.


Teresita del Niño Jesús García Ruíz (fragmento).

1. ¿Por qué los seres humanos se benefician de la diferencia?
2 ¿Cuáles son las ventajas de las que gozan las personas con discapacidad?
¿Cómo benefician a los demás?
3. ¿Cómo debería orientarse la educación para respetar las diferencias?

Aprendamos algo nuevo

Comunidad diversa y derecho a la educación

Cada ser humano es único e irrepetible, resultado de una combinación particular de características físicas y culturales producto de la herencia genética, los hábitos adoptados a lo largo de la vida, el lugar de origen, la familia a la que pertenece y el tipo de crianza recibida, las convicciones que ha construido, entre otros factores.

Esas diferencias no solo se expresan en las manifestaciones culturales (creencias, tradiciones, símbolos, festividades, alimentación, vestuario…), sino que, como señalaba el cuento, se relacionan con los talentos y limitaciones que cada uno posee.

En consecuencia, una comunidad diversa no se limita a garantizar la coexistencia de diferentes etnias, lenguas o religiones, sino que promueve la convivencia y comunicación entre
diferentes formas de pensar, sentir y actuar. Una sociedad de este tipo es democrática, tolerante y abierta al diálogo de saberes. La diferencia se ve como oportunidad para que los individuos compartan y amplíen sus horizontes a través del diálogo, el debate, la persuasión o el intercambio de experiencias.

Para contribuir con la formación de una sociedad pluralista, la educación debe dirigirse hacia el desarrollo de actitudes de tolerancia, respeto y comunicación. A la vez, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe formar a los individuos para desenvolverse en diferentes contextos culturales.

En un mundo donde cada vez son más frecuentes las migraciones y la interacción entre personas y culturas, es preciso hacer frente al reto de educar en la valoración del otro. Por último, la educación debe ser incluyente, pensar en desarrollar habilidades particulares y favorecer los procesos de aquellos que tienen limitaciones físicas, intelectuales o económicas.


Un ejemplo de acción con miras a estos propósitos, es la política de calidad que orienta las acciones desde el Ministerio de Educación Nacional, según la cual: “…todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimiento, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de su vida”. 

(MEN, Documento 3).


La pluralidad no solo hace referencia al reconocimiento de la diversidad cultural, es una tendencia que reconoce la “diferencia” como el atributo que hace que las personas realmente se humanicen.

Identifica y evidencia

Responde las preguntas en tu cuaderno. Contrasta tus respuestas con las de un compañero:
1. ¿Crees que debe existir alguna diferencia entre la educación rural y urbana? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles son las diferencias que sobresalen entre los integrantes de tu curso?
3. ¿Cómo te beneficia la diversidad de culturas y personalidades que encuentras en tu institución educativa?

Prejuicios, estereotipos, exclusiones

Aunque la sociedad se enriquece gracias a la diferencia, con frecuencia se observan situaciones en las que se violentan los derechos de las personas que difieren en sus capacidades físicas e intelectuales o que tienen una orientación sexual, ideológica, política o religiosa que contradice a la mayoría. Por ignorancia, desconocimiento, influencias culturales o intolerancia, se cometen atropellos contra la diversidad, muchos de los cuales pasan desapercibidos. Entre ellos, los más frecuentes son:

Prejuicios: son los conceptos que se forman sobre una persona o grupo sin tener los argumentos necesarios para respaldarlos pues no existe un conocimiento o experiencia previa. En la escuela se expresan estas acciones cuando ingresa un nuevo compañero o docente y se le asignan calificativos a partir de su apariencia o de rumores pero sin conocimiento real, lo que se constituye en un impedimento para la interacción.
• Estereotipos: imágenes simplificadas y negativas de un grupo de personas. Los más frecuentes se asocian con el origen étnico o regional, la posición económica y la religión. Estos estereotipos se deben a generalizaciones que encasillan a las personas y pasan por alto las particularidades de los miembros de cada comunidad. Ejemplo de ello, son los comentarios ofensivos que se hacen respecto a la falta de disposición para trabajar de las personas que provienen de otras regiones o la imagen que se ha creado de los colombianos en el exterior a partir de la difusión que se ha dado en los medios de comunicación de problemáticas como el conflicto armado y el narcotráfico.
• Exclusiones: los estereotipos y prejuicios conducen al rechazo de una persona o grupo, los condena al aislamiento y les impide gozar de una relación plena con los demás individuos de la sociedad. Si una persona no puede participar de la vida económica y cultural de una sociedad, se verá afectada por problemas como la pobreza, el desempleo o la falta de formación académica. Por tal motivo, en Colombia la educación básica es un derecho consagrado en la Constitución. Sin embargo, para que todos tengan un proceso de aprendizaje completo y exitoso, es necesario que todos los miembros de la comunidad educativa contribuyan con la generación de un ambiente de respeto por la diferencia. 

Opinen y clasifiquen

En equipos de cuatro integrantes, elaboren una lista de tres prejuicios que correspondan a cada categoría. Frente a cada uno, planteen una alternativa de solución.
1. Género
2. Origen étnico o regional
3. Posición económica

Máximos y mínimos universales

Los máximos morales tienen que ver con el ideal de felicidad y vida buena, por lo cual son subjetivos e individuales. Sin embargo, ello no implica que el beneficio personal se deba conseguir a cualquier precio. Por el contrario, vivir de acuerdo a unos principios claramente definidos impide caer en contradicciones que puedan afectar los intereses propios y de los demás.  Gozar de vida buena es un privilegio que se adquiere si cada uno hace parte de un proyecto común y trabaja con miras al beneficio de los demás. Los valores son fundamentales para entablar relaciones duraderas y significativas con otros seres humanos. Para que esa búsqueda de la felicidad no riña con el beneficio común, existe una ética de mínimos, que se refiere a los comportamientos de convivencia que pueden ser compartidos por cualquier sociedad y que permiten la interacción cultural. Independiente de los principios ideológicos, políticos o religiosos, son principios que pueden ser aceptados por todos y abren espacios para que los individuos mantengan sus particularidades sin afectar el beneficio común. Entre estos mínimos universales sobresale la dignidad, entendida como el valor intransferible e irrenunciable de toda persona por el sólo hecho de ser humana.

Es en este sentido que la ética de mínimos tiene que ver con el logro del bienestar común a pesar de las diferencias, por eso se relaciona directamente con el respeto a los Derechos Humanos que son de carácter universal, es decir de obligatorio cumplimiento o de exigencia mutua. En conexión con lo anterior, la dignidad es la base del respeto por los demás derechos, entre ellos la diferencia y las libertades individuales. Se asume entonces que esta ética de mínimos parte de exigencias que son prácticamente innegociables ya que por su carácter universal han sido el producto de acuerdos y consensos madurados a través de la historia de la humanidad.

Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

1. Observa cuidadosamente la imagen y elabora dos conclusiones para cada viñeta.

2. Organiza una mesa redonda para dar respuesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las formas de racismo que se observan en nuestro país?
b. ¿Qué acciones se pueden tomar para garantizar la equidad de género?
c. ¿Cómo garantizar la igualdad de oportunidades para las personas discapacitadas?

Guía 9: ETICA SOCIAL 

Eje curricular: formación ciudadana
 Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.
 Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Lee la siguiente anécdota y responde las preguntas en tu cuaderno.

Lecciones para pensar sobre la forma en que tratamos a las personas Siempre recuerde a aquellos a quienes sirve En los días cuando el helado de crema con chocolate costaba mucho menos, un muchachito de 10 años entró a la cafetería de un hotel y se sentó a la mesa. Una mesera puso un vaso de agua en frente de él.

- “¿Cuánto cuesta el helado con chocolate?” preguntó.

- “Cincuenta centavos,” replicó la mesera.

El muchachito sacó un manojo de su bolsillo y estudió sus monedas.

- “Bueno, ¿cuánto es un plato de solo helado de crema?” inquirió.

Para este tiempo más gente estaba esperando por mesa y la mesera estaba poniéndose impaciente.

- “Treinta y cinco centavos,” bruscamente replicó.

El muchachito contó de nuevo sus monedas. 

- “Déme un helado de crema solo,” dijo.

La mesera le trajo su helado de crema, puso el recibo en la mesa y se retiró.

El muchachito terminó de comer su helado, pagó en la caja y se fue. Cuando la mesera regresó empezó a llorar en cuanto limpiaba la mesa. Allí, colocados pulcramente al lado del plato vacío, estaban dos monedas de cinco centavos y cinco de a centavo. Ella comprendió en
ese momento que el muchachito no le pidió inicialmente el helado con chocolate porque no le quedaba dinero suficiente para dejarle a ella una propina.
www.luisprada.com.
Consultado el 22 de junio de 2010.

1. ¿Cuál fue la acción del niño que provocó las lágrimas de la mesera?
2. ¿Qué valores se evidenciaron en la actitud del niño?
3. ¿Por qué crees que el niño sacrificó su deseo a favor de una desconocida?
4. ¿En qué situaciones se puede demostrar interés por personas que no conocemos?
5. ¿Se puede afirmar que el egoísmo dificulta la convivencia en sociedad? ¿Por qué?

Aprendamos algo nuevo

Ética del cuidado

Las acciones, el lenguaje y la interacción con otras personas reflejan la forma como se ve el mundo y expresan la solidez de valores como la responsabilidad, la solidaridad y la autonomía. 

La perspectiva del mundo puede ser diferente, pero ello no implica una inferioridad moral ligada a condiciones de género o de otra índole. A partir de estos postulados, la filósofa y psicóloga norteamericana Carol Gilligan estableció que los discursos masculinos se centraban más en los derechos y la igualdad, a lo cual llamo ética de la justicia, mientras que las mujeres se centraban en asuntos como la responsabilidad, la atención y el interés por el otro, a lo cual llamó ética del cuidadoconceptos que no son excluyentes sino complementarios. 

La ética del cuidado se manifiesta con mayor énfasis en las mujeres porque tradicionalmente han sido las encargadas de la crianza, la protección de los niños y el cuidado de los enfermos. Por tal razón, desarrollan con más facilidad la empatía, la responsabilidad para con el otro y la sensibilidad por las necesidades de los demás. No obstante, no son aptas para el cuidado por genética  o género, sino por aprendizaje, hecho que se demuestra porque no todas las mujeres desarrollan esa vocación y, en contraste, puede evidenciarse en la población masculina, como se demuestra en una competencia deportiva, situaciones de guerra o frente al cambio de roles en décadas recientes. 

La ética del cuidado puede ser apropiada por todos los seres humanos e implica ir más allá del respeto por los derechos propios y ajenos para pasar a entender la importancia de la compasión, la solidaridad y el cuidado. Parte del trato igualitario, la imparcialidad y la no violencia. 

Interpreta y concluye

Lee la siguiente parábola y responde las preguntas en tu cuaderno.

El buen samaritano

Cierto hombre que bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó entre salteadores, que lo despojaron y le descargaron golpes hasta dejarlo medio muerto. Por casualidad cierto sacerdote bajaba por aquel camino, pero cuando lo vio, pasó por el otro lado. Así mismo hizo un levita cuando pasó por el lugar. Pero cierto samaritano que viajaba por el camino, al verlo se enterneció. De modo que se le acercó, le vendó sus heridas y vertió en ellas aceite y vino. Luego lo montó sobre su propia bestia, lo llevó a un mesón y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios, se los dio al mesonero y dijo: ”Cuídalo y lo que gastes además de esto te lo pagaré cuando vuelva acá”. 
Lucas 10 (30-35)

1. ¿Cuál fue la actitud del sacerdote y el levita y por qué la demostraron?
2. ¿Cómo manifestó el buen samaritano que ejercía la ética del cuidado?
3. ¿En qué situaciones concretas observas hoy en día acciones similares?


GRADO 8 Y 9
MI COMUNIDAD

Eje curricular: contexto familiar, escolar y social
 Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos.
 Analizo críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o país.

Antes de comenzar




Observa con atención la secuencia de imágenes que representa la relación de dos asnos que deben trabajar juntos. Comparte tus impresiones con un compañero. Escriban sus conclusiones teniendo en cuenta cómo se expresan las nociones de:
• Comunidad
• Trabajo en equipo
• Solución de conflictos

Integrantes de la comunidad

La comunidad es el grupo de personas que comparten o tienen cosas en común. Una comunidad se conforma para “vivir bien”, es decir para encontrar solución a problemas comunes de tal forma que estos se superen con el esfuerzo de todos.

Desde el punto de vista político-administrativo podría afirmarse que los miembros de la comunidad son todos los habitantes de un territorio (país, departamento, municipio).

Sin embargo, vivir en un lugar no es una condición fundamental para sentirse identificado con los miembros de la comunidad. En otras palabras, el sentido de pertenencia no se desarrolla por el simple hecho de compartir el espacio con un grupo de personas, sino que se requieren elementos de cohesión. Una comunidad está integrada por personas que se sienten unidas por lazos diferentes del parentesco que comparten unos intereses comunes de tipo económico, político o cultural.

La interacción entre sus miembros se facilita cuando comparten valores y símbolos, razón por la cual tienden a agruparse las personas que comparten ubicación geográfica, costumbres, actividades productivas y creencias. La comunidad campesina, por ejemplo, comparte el vínculo con la tierra, el trabajo colectivo y las fuertes tradiciones.

Dentro de cada comunidad, los integrantes cumplen funciones específicas y participan de acuerdo a sus capacidades y a las oportunidades de acción que se presenten.

Por ejemplo, dentro de la comunidad educativa, todos los miembros tienen el deber de contribuir al mejoramiento de la institución, pues la responsabilidad no puede recaer en los directivos y docentes. Según la Ley 115 de 1994, son integrantes de esta comunidad:
• Los estudiantes matriculados
• Los padres y madres o acudientes de los estudiantes
• Los docentes que laboran en la institución
• Los directivos docentes y el personal administrativo involucrado directamente en la prestación del servicio educativo
• Los egresados organizados para participar

Recuerda y compara

Contesta las preguntas en tu cuaderno. Contrasta tus respuestas con un compañero que viva en tu vereda.

1. ¿Quiénes son los líderes comunitarios en tu vereda? ¿Y en tu escuela?
2. ¿Cuáles son los intereses comunes que tienen los habitantes de tu vereda?
3. ¿Cómo se relaciona la comunidad rural con la comunidad urbana más cercana?
4. ¿Qué diferencias se pueden identificar entre las comunidades rural y urbana?

Organización comunitaria

Las organizaciones comunitarias son una expresión de la democracia participativa, generan consensos en medio de la diversidad, representan la colectividad, actúan como voceras de los intereses de la mayoría y les permiten a sus miembros mejorar sus relaciones.

Según los intereses y los elementos de cohesión, se pueden señalar algunos ejemplos de organizaciones comunitarias:

• Económicas: cooperativas de ahorro y crédito, empresas locales, programas comunitarios, proyectos productivos y de mejora en la calidad de vida (por ejemplo, la gestión comunitaria del servicio de agua).

• Políticas: sindicatos, movimientos sociales, partidos políticos, juntas de acción comunal, asociaciones de vecinos y, al interior de las instituciones educativas, el gobierno escolar.

• Culturales: comunidades étnicas afrocolombianas e indígenas, organizaciones religiosas y grupos de oración, grupos artísticos (baile, música, pintura…), equipos deportivos, comunidades científicas, asociaciones de profesiones y de oficios, entre otras.


Los grupos artísticos son una excelente oportunidad de participación en la vida comunitaria.

Identifica, compara y clasifica

En equipos de cuatro, identifiquen cinco organizaciones comunitarias que trabajan en su municipio. En una hoja, reproduzcan la siguiente tabla y completen la información:



Conflictos de las comunidades y sus soluciones

Tal como se evidencia en la ilustración del inicio de la guía 2, un trabajo en común es imposible de realizar si las partes no se ponen de acuerdo; los asnos tenían un mismo objetivo pero no lo alcanzaban porque cada uno tiraba para su lado.

De la misma forma, a pesar de encontrar al menos un elemento de cohesión que garantiza la existencia y permanencia de una comunidad, es normal que se presenten diferencias debido a la diversidad de personalidades de los miembros que la integran, a la pluralidad de opiniones y a las formas como se asumen las responsabilidades. 

Una de las principales razones por las cuales se generan y mantienen los conflictos dentro de una comunidad está relacionada con la falta de responsabilidad. Si las partes involucradas no reconocen el efecto que han tenido sus acciones, el diálogo y la comprensión se hacen imposibles de alcanzar.

Para evitar los conflictos, algunas personas tienen la costumbre de evadir todo tipo de comunicación con quien no están de acuerdo o los ha ofendido. Sin embargo, la ausencia de diálogo no soluciona los problemas sino que aumenta las rivalidades y los desacuerdos. Por tal razón, el intercambio de argumentos debe estar mediado por el respeto, el manejo adecuado del lenguaje no verbal (posturas, gestos, miradas…), la pertinencia, la asertividad y la empatía.

Cuando los conflictos no son resueltos por las partes involucradas, en Colombia existe la figura de los jueces de paz, que sirven de mediadores en los conflictos individuales y comunitarios, siempre y cuando no se trate de asuntos relacionados con la violación de derechos fundamentales o el quebrantamiento de la ley, pues estos son de competencia de las autoridades judiciales ordinarias.


Para finalizar

Conforma con tus compañeros una organización comunitaria, que tenga como objetivo contribuir al desarrollo de tu institución educativa. En equipos de trabajo diseñen el nombre, el logo, los objetivos y un plan de trabajo para desarrollar durante un semestre.


SER CIUDADANO 

Eje curricular: democracia y derechos
 Comprendo las condiciones que legitiman mi calidad de ciudadano.
 Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana.

Antes de comenzar
Observa con atención las imágenes y responde las preguntas en tu cuaderno:


  


1. De acuerdo con las imágenes, ¿cómo puede definirse un ciudadano?
2. ¿Cuáles son los derechos que se adquieren con la ciudadanía?
3. ¿Qué características debe tener un buen ciudadano?
4. ¿Cuál es la relación entre actividades solidarias y ciudadanía?
5. ¿Qué mecanismos de participación permiten que los ciudadanos colombianos expresen sus opiniones?

Aprendamos algo nuevo

Condiciones legales

La ciudadanía se define como la relación que se establece entre la persona y el Estado al cual pertenece.

Gracias a esta condición, los miembros de la sociedad se convierten en sujetos de derechos políticos, es decir, acceden a la posibilidad de elegir, ser elegidos y ocupar cargos públicos. A su vez, la ciudadanía los obliga a cumplir la Constitución y las leyes del Estado.

A lo largo de la historia, la calidad de ciudadano ha ido ampliándose a un mayor número de sectores de la población. Por ejemplo, en la Grecia antigua, donde se originó la democracia, las mujeres, los extranjeros y los esclavos no eran considerados ciudadanos y carecían de derechos políticos y económicos.

En nuestro país, durante largos periodos del siglo XIX y principios del XX, la ciudadanía sólo se le concedía a los hombres mayores de 21 años, que pagaran impuesto de renta y supieran leer y escribir, exigencia que excluía al grueso de la población adulta. La ciudadanía sólo llegó a ser un derecho para todos los hombres y mujeres mayores de 21 años hasta finales de la década de 1950.

Actualmente, según la Constitución de 1991, ejercen la ciudadanía todos los nacionales mayores de 18 años. Sin embargo, con el fin de proteger las libertades individuales y controlar el abuso de poder, los miembros de la fuerza pública en servicio activo no pueden ejercer sus derechos políticos.


La cédula de ciudadanía es el documento de identidad oficial expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Relaciona y plantea

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Cuál es la diferencia entre la nacionalidad y la ciudadanía?
2. Si una persona no está informada sobre el contenido de la Constitución y las leyes, pero actúa en contra de lo que ellas establecen, ¿puede evitarse las sanciones por desconocimiento? Justifica tu respuesta.
3. ¿Cuáles son los mecanismos al interior de tu institución educativa que te permiten prepararte para el futuro ejercicio de la ciudadanía? 

Compromisos éticos como ciudadano

Ser ciudadano implica reconocer que los seres humanos dependen unos de otros, que las acciones individuales tienen efectos en la sociedad actual y en las generaciones venideras y que el funcionamiento de la comunidad depende de la organización y coordinación de sus miembros.

Por esta razón, cada ciudadano debe desarrollar competencias que armonicen su conciencia cívica con una serie de principios universales, unos mínimos que los seres humanos compartimos, que garantizan la vida en sociedad. El ejercicio de la ciudadanía se basa en el respeto por la dignidad humana y por la diferencia, lo que significa reconocer que cada ser humano es único e irremplazable, pero que a la vez debe gozar de igualdad de derechos y oportunidades.

Actuar como ciudadano responsable significa, entre otras:
• Desarrollar el sentido de pertenencia frente a su nación y a su comunidad.
• Escuchar y respetar los puntos de vista de los demás. 
• Celebrar acuerdos y tener la capacidad de autorregularse.

• Acogerse a las normas, leyes y acuerdos establecidos.
• Respetar las instituciones.
• Promover los valores de justicia, equidad, solidaridad, tolerancia, respeto, responsabilidad, libertad y dignidad.
• Desarrollar el pensamiento crítico, el razonamiento y la argumentación.
• Cuestionar la información que recibe a través de los medios de comunicación.
• Poner sus conocimientos y habilidades al servicio de la sociedad.
• Medir las consecuencias de sus actos tanto para la sociedad actual como para las generaciones futuras.
• Realizar acciones efectivas que garanticen el derecho al ambiente sano y que preserven el patrimonio natural y cultural de su nación.

Trabajo en grupo

Imagina y describe

1. En grupos de cuatro compartan sus opiniones sobre los efectos que puede tener cada una de las acciones de la siguiente lista en el bienestar de la sociedad:
• Arrojar residuos sólidos a los ríos y quebradas.
• Dejar que el ganado paste en propiedad ajena.
• Evadir el pago de impuestos.
• Desconocer la existencia de una deuda o negarse a pagarla.
• Resolver los conflictos recurriendo al uso de la fuerza.

2. Escriban sus conclusiones en una hoja y nombren un relator para compartirlas con el curso en una mesa redonda.

Compromisos políticos

Los ciudadanos colombianos deben asumir con responsabilidad el compromiso de la participación democrática a través de los mecanismos reconocidos por la Constitución: voto, plebiscito, referendo, consulta popular, revocatoria del mandato, iniciativa popular y cabildo abierto. 

Sin embargo, ese ejercicio va mucho más allá e implica hacer uso de diferentes espacios que permiten la construcción de un proyecto común, entre los que se destacan los movimientos sociales, las Juntas de Acción Comunal, las organizaciones comunitarias y los Gobiernos escolares. Al resultar elegidos como representantes del pueblo o al ocupar cargos públicos, los ciudadanos deben procurar el bienestar de la mayoría y actuar con honestidad.

Todos los colombianos, sean ciudadanos en ejercicio o no, están obligados a cumplir la Constitución y las leyes, puesto que son miembros de la comunidad política que conforma al país.

Sin embargo una de las mejores formas de participación política de todo ciudadano es la aceptación de su condición como sujeto de derechos. Esto implica defender la condición de dignidad humana que todo ciudadano por derecho posee, lo que supone tanto en la teoría como en la práctica, la formación de una cultura democrática promotora de derechos, protectora de los mecanismos que contribuyan con la defensa de los derechos y la prevención frente a las acciones que los vulneren.

Para finalizar

1. En equipos de cinco, diseñen un cartel publicitario que invite a todos los miembros de la comunidad educativa a cumplir con sus compromisos éticos y políticos como colombianos. Recalquen aspectos relacionados con:
• La participación comunitaria
• Las acciones solidarias
• Los derechos y deberes ciudadanos
• La protección del ambiente
• El pago de impuestos y servicios públicos

2. Peguen los carteles en diferentes puntos de las instalaciones de su institución educativa. Una semana después, escojan tres estudiantes de cada curso para que les compartan sus opiniones sobre el contenido de los carteles.

3. Responde las preguntas en tu cuaderno:
a. Según la Constitución Política, ¿cuáles son los requisitos para ser considerado ciudadano colombiano?
b. ¿Cuáles son los principios fundamentales que deben orientar las decisiones de los ciudadanos?
c. ¿Qué deberes tiene un nacional colombiano que aún no es ciudadano o que no puede ejercer sus derechos políticos?
d. Para quien no puede votar, ¿cuáles son las alternativas de participación democrática a las que puede acceder?

¿Qué aprendí?
4. Como miembro de la comunidad educativa, has participado en las elecciones de representantes al Consejo Estudiantil y de Personero. Reflexiona sobre los elementos que tienes en cuenta para tomar tu decisión y completa la ficha en tu cuaderno con el perfil de tu candidato:




6. Como futuro ciudadano y miembro actual de la nación colombiana, escribe dos acciones que puedes emprender, de acuerdo a tu edad y posibilidades, por cada aspecto y en relación con tus deberes constitucionales:
• Escuela
• Vereda
• Municipio
• Medio ambiente
• Derechos Humanos
• Patrimonio cultural

Constitución Política y organización del Estado

Eje curricular: democracia y derechos
 Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Observa detenidamente las fotografías y responde las preguntas en tu cuaderno:


1. ¿Cuáles son las funciones del Congreso? ¿Quiénes son sus miembros?
2. ¿Qué requisitos son necesarios para ser elegido Presidente de Colombia? ¿Cuáles son sus funciones principales?
3. ¿Cuáles son los organismos encargados de impartir justicia en Colombia?
4. ¿En qué situaciones intervienen la Contraloría, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo?
5. ¿Cuáles son los organismos encargados de dirigir los asuntos en tu municipio?

Aprendamos algo nuevo

Estructura de la Constitución

La Constitución Política es el máximo documento legal de un Estado democrático y soberano. Todas las leyes, decretos y normas deben estar en armonía con el espíritu de la Constitución y las determinaciones allí dispuestas. Para facilitar su conocimiento y consulta, el documento escrito tiene la siguiente estructura:



El contenido básico de la Constitución es el siguiente:

Preámbulo: expresa la voluntad del pueblo colombiano y los objetivos principales
de la Constitución.

Títulos: son cada uno de los temas o componentes principales de la Constitución,
que en total tiene trece títulos. 

Títulos

I. Principios fundamentales
II. Los derechos, las garantías y los deberes
III. Los habitantes y el territorio
IV. Participación democrática y partidos políticos
V. Organización del Estado
VI. Rama legislativa
VII. Rama ejecutiva
VIII. Rama judicial
IX. Las elecciones y la organización
electoral
X. Los organismos de control
XI. Organización territorial
XII. Régimen económico y hacienda pública
XIII. La reforma a la Constitución

Consulta y clasifica

Consulta el índice de la Constitución Política. Reproduce la tabla en tu cuaderno y escribe los títulos y capítulos de la Constitución más apropiados para cada asunto.



Estructura del Estado

El Estado colombiano, por su carácter de democracia presidencialista, cuenta con independencia de poderes y sus órganos se dividen en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicialPara ejercer un control sobre estas y cumplir otras funciones del Estado, existen organismos de control y organismos electorales que funcionan de forma independiente de las ramas del poder. Aunque los órganos del Estado deben cumplir sus funciones sin intromisión de otras ramas, no podrían cumplir sus objetivos si no fuera por la colaboración mutua entre estos.

Rama legislativa


Su composición y funciones según unidades territoriales, son las siguientes:



Trabajo en grupo

Consulta y concluye

En grupos de cuatro consulten el título VI de la Constitución y respondan las preguntas:
1. ¿Qué requisitos debe cumplir un ciudadano para ser Senador o Representante a la Cámara?
2. ¿Cómo se eligen cada uno de los organismos del Congreso?
3. ¿Cuáles son los tipos de leyes que elabora el Congreso?
4. ¿Qué funciones del Congreso se relacionan directamente con las funciones del Presidente de la República?

Rama Ejecutiva

En el departamento, el gobernador es el encargado de dirigir la actividad administrativa y hacer cumplir las ordenanzas y las leyes. A nivel municipal, el jefe de la rama ejecutiva es el alcalde, quien además actúa como primera autoridad de policía. Los dos cargos se ven respaldados por la labor de los secretarios.



Rama judicial




En Colombia existen tres ramas del poder: la ejecutiva, la legislativa y la judicial. Estas son permanentemente vigiladas por los organismos de control como el Ministerio Público y la Contraloría General de la Nación.

Organismos de control

Los organismos de control son independientes de las ramas del poder público y son los encargados de vigilar su desempeño. A nivel nacional, estos órganos están representados por: 

• La Contraloría General de la República, encargada de fiscalizar la gestión de los fondos y bienes de la nación en manos de entidades o funcionarios públicos y de los particulares. Entre las atribuciones del contralor está revisar las cuentas estatales, exigir informes sobre la gestión de entidades y funcionarios que administran fondos públicos, imponer sanciones por el manejo inadecuado del erario y presentar informes sobre el estado de los recursos naturales del país. A nivel departamental y municipal las contralorías y veedurías vigilan la gestión de los fondos territoriales.

• El Ministerio Público, integrado por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. El procurador se encarga de vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes y las decisiones judiciales; proteger los derechos humanos y colectivos y del ambiente; supervisar las actuaciones de quienes desempeñan funciones públicas; intervenir en los procesos judiciales y administrativos en los que se involucren asuntos relacionados con la defensa del orden jurídico, el patrimonio público o los derechos y garantías fundamentales. En colaboración con la Procuraduría, el Defensor del Pueblo es el encargado de orientar a los colombianos sobre la defensa de sus derechos; divulgar los derechos humanos y recomendar políticas para su enseñanza; interponer acciones de tutela y acciones populares; organizar y asignar defensores públicos para quien carezca de recursos.

Organismos electorales

El Consejo Nacional Electoral es el encargado de organizar las jornadas democráticas con plenas garantías, elaborar escrutinios, proclamar los resultados, velar por el cumplimiento de las normas sobre movimientos y partidos políticos y proteger los derechos de la oposición.

El Registrador Nacional del Estado Civil es el encargado de dirigir las elecciones, además de garantizar el registro civil y la identificación de las personas. 

Imagina y crea

1. Consulta el artículo 315 de la Constitución. Elabora un acróstico o secuencia de oraciones elaboradas con cada letra de la palabra ALCALDE para explicar sus funciones.

2. En equipos de cinco, imaginen una situación problémica que, de acuerdo a sus funciones, resolvería cada uno de estos organismos:
• Corte Suprema de Justicia
• Corte Constitucional
• Contraloría General de la República

3. Comparen sus resultados con el contenido de los artículos 235, 241 y 268 de la Constitución Política.

Funciones del Estado

Según el artículo 2 de la Constitución Política, el Estado debe cumplir con los siguientes fines y obligaciones:

• Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución. 

• Facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

• Defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
• A través de las autoridades instituidas, proteger a todos los residentes en el país en su vida, honra, creencias, derechos y libertades.

Adicionalmente, el artículo 366 señala que la finalidad social del Estado es promover el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida. En este sentido, en el presupuesto de la nación debe dársele prioridad al gasto público, es decir, a la inversión en la satisfacción de necesidades de salud, educación, saneamiento ambiental y agua potable.

Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

1. Completa la información del cuadro en el cuaderno:


2. Consulta en la Constitución cuáles son los cargos de elección popular en Colombia y a qué rama corresponde cada uno de ellos.


DERECHOS HUMANOS 

Eje curricular: democracia y derechos
 Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos.
 Identifico y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Lee con atención la siguiente noticia y debate las preguntas con tus compañeros.

El Salado quedó sin habitantes

“La caravana de vehículos que llegaba a El Carmen de Bolívar procedente de El Salado, con las pocas pertenencias de sus habitantes, parecía que hubiera recorrido miles de kilómetros. En varios camiones, volquetas y camperos, viejos y oxidados, los habitantes de El Salado trajeron sus camas, sus sillas, colchones, la mesa del comedor, las gallinas, los marranos, los pavos, las ollas, el televisor, todo lo que estaba en la casa. 

Después de la incursión paramilitar que dejó una cifra indeterminada de personas muertas, los habitantes de El Salado, con sus cuerpos y vestidos amarillentos por el polvo del camino, traían en la cara la tristeza de haberle dicho adiós para siempre a sus parcelas. También tenían la cara de miedo de haber tenido que dormir en el monte varias noches esperando que el grupo armado abandonara la zona.

Algunos hablaban que fueron 100 personas asesinadas en El Salado, otros que fueron 45 y hay una lista de 28 personas desaparecidas, pero ni siquiera el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía tiene una cifra oficial y concreta. Muchos cuerpos fueron enterrados en fosas comunes por sus familiares ya que el levantamiento oficial de todas las personas asesinadas no se había realizado. Según uno de los habitantes de El Salado, y que no mencionó su nombre, el grupo armado disparó indiscriminadamente contra la población que veía huyendo…. Todos los vehículos que llegaban hasta El Carmen con los nuevos desplazados debían registrarse en un puesto de control que organizó la Mutual Montes de María, la Defensa Civil y el Bienestar Familiar, para censar las familias. De acuerdo con las autoridades hasta ayer por la tarde habían sido censadas 180 familias, de 5 y 6 miembros cada una. En El Salado habitaban cerca de 250 familias. En este puesto, además de censarlos, les brindaban atención médica y alimenticia.”
El Tiempo, 24 de febrero de 2000

1. ¿Cuáles fueron los derechos que se vieron vulnerados en el caso de El Salado? ¿En qué situaciones?  
2. ¿Quiénes fueron los actores involucrados en este hecho?
3. De acuerdo con la información que has recibido de tus padres o abuelos y de los medios de comunicación, ¿cuáles pueden ser las causas de fondo de este tipo de hechos?

Aprendamos algo nuevo

La dignidad y los mínimos morales

Independiente del contexto cultural, el sistema político y legal o la religión hay unos principios que deben ser aceptados por todos y que regulan la conducta de los miembros de la sociedad. Dichos principios, expresan lo que se considera justo para todos. Contar con estos mínimos morales les permite a los miembros de la sociedad buscar su felicidad dentro de sus particularidades pero sin afectar el funcionamiento social y sin salir del marco del respeto por la dignidad humana. Sin negar la importancia que tienen las cuestiones de fe o religión, estos mínimos van más allá de éstas, tienen un fundamento racional y deben ser respetados por todos los individuos. 

Entre los mínimos morales sobresale la dignidad, entendida como el valor intransferible e irrenunciable de toda persona por el sólo hecho de ser humana. Significa que todas las personas son irremplazables e inconmensurables, es decir, que no pueden medirse en términos de precio o importancia. La dignidad es la base del respeto por los demás Derechos Humanos de todos los individuos. Impide que cualquier sujeto o ente, incluido el Estado, de un trato inhumano, cruel o degradante. Se atenta contra la dignidad al invadir la intimidad, afectar la honra, vida y bienes de las personas o restringir sus libertades individuales.

Observa y analiza


Observa la caricatura reflexiona y responde las preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Cómo describirías la actitud del personaje que señala con el dedo?
2. ¿Qué elementos o aspectos identifican a los tres niños junto al árbol?
3. Según la caricatura, ¿cuál es la causa del trato desigual hacia otros seres humanos?
4. ¿Por qué algunas personas son víctimas de discriminación?

Historia de los Derechos Humanos

A lo largo de la historia existieron leyes para regular las relaciones sociales o principios religiosos que protegían a sectores de la población poco favorecidos. Sin embargo, los conceptos de libertad, igualdad y dignidad, ligados a la concepción de Derechos Humanos, sólo fueron estructurados en el periodo de la Ilustración, movimiento ideológico europeo del siglo XVIII que inspiró numerosos cambios políticos, económicos y culturales.

En la declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) se proclamaba que todos los hombres habían recibido de Dios ciertos derechos naturales, la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. 

Por su parte, la Revolución Francesa (iniciada en 1789) dio lugar a la promulgación de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadanoen oposición a la monarquía absolutista que había gobernado a la nación. Entre los derechos más importantes que reconocía estaban la libertad (pensamiento, opinión, prensa), la igualdad, la propiedad, la resistencia a la opresión, la asociación política, el debido proceso y la presunción de inocencia. En el mismo sentido, la declaración señalaba que las restricciones que se impusieran a los ciudadanos deberían limitarse a las acciones que dañaran a la sociedad y estar claramente establecidas en la ley.

A pesar de su carácter innovador para el momento, estas declaraciones excluían a las mujeres y, al ser adaptados a otros países, favorecieron a los hombres con mejor posición económica y nivel educativo, buscando de esta forma mantener el control que ejercían sobre el resto de la población. Durante el siglo XIX, el fortalecimiento de los imperios y su expansión por el mundo, además de las múltiples guerras locales, hicieron que estas declaraciones quedarán sólo en el papel. Fue necesario que la humanidad se enfrentara a dos guerras mundiales en la primera mitad del siglo XX para que se cuestionaran los crímenes y las atrocidades cometidas y se consagrara una carta de derechos humanos que fueran reconocidos universalmente.

Trabajo en grupo

Recuerda y explica

Junto con un compañero, desarrolla las siguientes actividades:

1. Con base en tus conocimientos previos en ciencias sociales, elabora una lista de cinco hechos históricos, de Colombia o el mundo, en los que se haya visto vulnerada la dignidad de los seres humanos.
2. Organiza los hechos históricos anteriores en una línea de tiempo ilustrada. Este tipo de gráfica te permitirá visualizar la distancia temporal que separa un hechos histórico de otro. 
3. Elabora una cartelera y explícala frente a tus compañeros de curso. Utiliza la línea de tiempo para mostrar la frecuencia con la cual se han presentado atropellos contra la dignidad de las personas.
4. Después de escuchar las exposiciones de tus compañeros, ¿cuál es el hecho que te causó mayor impacto y por qué?

Los Derechos Humanos que surgen en el siglo XVIII, reivindican los conceptos de libertad, igualdad y dignidad. Sin embargo, tuvieron que pasar muchos años para que los seres humanos entendieran que dichas reivindicaciones no podían ser exclusivas de unos pocos.

Declaración de los Derechos Humanos

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial y fundada la organización de las Naciones Unidas, se organizó una comisión para redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Para su redacción fueron necesarios numerosos debates, pues era imperativo conciliar intereses, garantizar la igualdad de hombres y mujeres y unificar las posiciones de países ideológicamente opuestos en asuntos como la propiedad privada y colectiva.

La Declaración pudo ser presentada oficialmente en su texto definitivo el 10 de diciembre de 1948 a la Asamblea General de las Naciones Unidas y aprobada por 48 países, entre ellos Colombia. Desde entonces, su fuerza jurídica ha dependido de la inclusión en las Constituciones de los Estados, por lo cual resulta ser mayor el imperativo moral, su mensaje y la inspiración para luchar por la convivencia y el respeto entre todos los seres humanos.


Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

Examina la Declaración Universal de los Derechos Humanos y responde las preguntas:
a. Según el preámbulo, ¿qué consideraciones se tuvieron en cuenta para proclamar la Declaración?
b. ¿Cuáles son los objetivos principales de la Declaración?
c. Encuentra tres derechos relacionados directamente con:
• Dignidad
• Libertad
• Justicia


DERECHOS CIVILES Y POLITICOS


Eje curricular: democracia y derechos
- Identifico y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos. (Al buen nombre, al debido proceso, a elegir, a ser elegido, a pedir asilo, etc.).

- Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Lee el siguiente fragmento de un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y responde las preguntas.

Indígenas y minorías raciales

“Los indígenas fueron víctimas de muchas de las violaciones cometidas contra funcionarios electos a nivel local, personas que trabajan en el ámbito de los derechos humanos y activistas comunitarios, entre otros. En general las comunidades indígenas fueron víctimas de los actos de violencia que ocurrieron en Colombia en 1996. En mayo y junio de 1996, varios líderes y miembros de la comunidad indígena Zenú de Córdoba fueron asesinados y otros líderes fueron amenazados. La gravedad de la situación llevó a la Comisión a solicitar formalmente al gobierno de Colombia que adoptara medidas cautelares el 18 de junio de 1996. Las fuerzas del Gobierno frecuentemente trataron a miembros de la población indígena como simpatizantes de la guerrilla, resultando en agresiones contra estas comunidades. Al mismo tiempo los indígenas frecuentemente son blanco de ataque por parte de la guerrilla. 

La Constitución de 1991 establece una protección explícita para los derechos fundamentales de los indígenas. La Constitución reconoce la multietnicidad y pluriculturalidad de la sociedad colombiana, y el control de los indígenas sobre sus territorios. También establece una jurisdicción penal y civil especial, basada en las leyes consuetudinarias de las comunidades, dentro de los territorios indígenas.

A pesar de los avances importantes, no todas las protecciones han sido reglamentadas e implementadas cabalmente, y no todas las autoridades gubernamentales tienen el conocimiento de los derechos que deben ser preservados y garantizados en relación con las poblaciones indígenas”.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA, Informe Anual 1996, Capítulo V, Parte 1.

1. ¿Cuáles son los hechos específicos que menciona el texto? ¿Quiénes son sus principales víctimas?
2. ¿Qué derechos se les vulneraron a los indígenas en aquella época?
3. ¿Qué personas u organizaciones no fueron respetuosas de esos derechos?
4. ¿Qué debe hacer un país para que su nación entienda cuál es la importancia de su Constitución y de los derechos consagrados en la misma?

Aprendamos algo nuevo

¿Qué son los derechos civiles y políticos?

Los derechos civiles y políticos o derechos fundamentales son aquellos que señalan la relación política entre los individuos y las comunidades frente al poder del Estado. Su origen se encuentra en la lucha del pensamiento ilustrado en contra del poder absoluto de las monarquías europeas, desarrollada durante el siglo XVIII, expresada en hechos trascendentales como la Independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789). Como fruto de estos procesos, se consolidó la conciencia de que los seres humanos tenían una serie de prerrogativas conocidas como derechos, que fueron incorporados en las constituciones políticas de los países democráticos.

En 1948, tras conocerse las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por medio de ella, los derechos civiles y políticos adquirieron un sentido de universalidad y fueron reconocidos por la mayoría de los países del mundo.


En 1966, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos reglamentó la naturaleza de estos derechos, el compromiso de los Estados y su aplicabilidad a nivel internacional.

Los derechos civiles y políticos se caracterizan por ser universaleses decir, que se les reconoce a todos los seres humanos desde el momento de nacer sin distingo de raza, sexo, edad, cultura o ideología política. Estos derechos se fundamentan en la dignidad humana y son inalienables, imprescriptibles e irrenunciables.

Cada Estado se hace responsable de proteger y preservar los derechos civiles y políticos. Al firmar acuerdos internacionales, el Estado se obliga a cumplir tres deberes:
• Mantener una posición activa de compromiso frente a los derechos civiles y políticos.
• Poner a disposición de las víctimas de violación, mecanismos necesarios para restaurar sus derechos. 
• Adecuar su legislación según los acuerdos internacionales que se han firmado.

Trabajo en grupo

Piensa y discute

Organicen grupos de discusión y respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué fue necesario hacer la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
2. ¿Por qué crees que la humanidad cometió tantos errores y se demoró tanto para reconocer la dignidad como derecho universal?
3. ¿Qué puede ocurrir en un país cuya legislación no incluye el respeto a los derechos fundamentales?

Son seis los derechos civiles: a la vida, a la integridad personal, a la libertad individual, al debido proceso, a la igualdad y a la intimidad. Todos ellos están contemplados en la Constitución Nacional.

¿Cuáles son los derechos civiles?

Los derechos civiles son seis y son los siguientes:

1. El derecho a la vida. Hace referencia al derecho que las personas tienen de desarrollar libremente su vida con respeto y dignidad. Este derecho es el soporte principal de los demás derechos e incluso, podría pensarse, que si este se viola los demás derechos no lograrían desarrollarse satisfactoriamente.

En la Constitución Política de Colombia, este derecho se encuentra señalado en el Preámbulo y en los artículos 2 y 11, los cuales destacan las funciones del Estado como protector de la vida de los ciudadanos colombianos y declara la prohibición de la pena de muerte.

2. El derecho a la integridad personal. Señala que toda persona tiene el derecho de ser protegida de cualquier tipo de agresión que atente contra su integridad física, psicológica y psíquica. En la Constitución Política está consignado en su artículo 12, el cual señala que ningún colombiano será sometido a desaparición forzada, torturas o tratos crueles e inhumanos.

3. El derecho a la libertad individual. Conocido también como el derecho a la libertad personal hace referencia al derecho que tienen todas las personas de autogobernarse y desarrollarse en el espacio y el tiempo. Cabe señalar que solo la persona puede ser privada de su libertad cuando sea requerida por las autoridades judiciales del país.

En la Constitución Política, este derecho se encuentra en los artículos 17 y 28, los cuales reivindican el respeto por la vida y la prohibición de cualquier forma de esclavitud o servidumbre.

4. El derecho al debido proceso. Señala que toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus actuaciones administrativas y judiciales, de acuerdo a normas aprobadas y protegidas por el Estado. En la Constitución Política, este derecho se encuentra especificado en el artículo 29.

5. El derecho a la igualdad. Hace referencia a que todas las personas tienen los mismos derechos ante la ley, es decir son sujetos de derechosin importar las diferencias culturales, económicas, políticas, étnicas, religiosas entre otras. En la Constitución Política se encuentran en los artículos 5, 7 y 13.

6. El derecho a la intimidad. Señala que todas las personas tienen derecho a prohibir que se publiquen o se conozcan aspectos de su vida privada. Esto comprende el respeto de la correspondencia, de las comunicaciones informáticas y telefónicas. En la Constitución Política se encuentra señalado en los artículos 15, 28 y 74.

¿Cuáles son los derechos políticos?

Son aquellos derechos que tienen los ciudadanos de participar en la vida pública y política en una sociedad democrática, por medio del sufragio. Estos comprenden cuatro derechos:

1. El derecho a participar en los asuntos públicos. Es aquel que tiene el ciudadano de participar en el desarrollo y resolución de asuntos públicos, bien sea de forma directa o a través de representantes elegidos por medio del voto. En la Constitución Política se encuentra en el artículo 40.

2. El derecho a la libre asociación. Es el derecho que tienen los ciudadanos de asociarse a un partido político, sindicato, grupo religioso, profesional o económico con el que comparta objetivos similares. En la Constitución Política se encuentra en los artículos 38 y 39.

3. El derecho de reunión. Es el derecho que tienen las personas de reunirse con otras, en lugares abiertos o cerrados, a conversar, debatir ideas y defender intereses comunes. En la Constitución está consagrado en el artículo 37.

4. El derecho al sufragio. Es aquel que tienen los ciudadanos de elegir a otra persona para que ocupe algún cargo público, por medio del voto. También comprende la posibilidad de ser elegido por otros votantes. Se encuentra en el artículo 258 de la Constitución Política.


Las comunidades tienen el derecho y el deber de reunirse con el objeto de superar sus dificultades.

Trabajo en grupo

Para finalizar

1. Escribe cuál es la diferencia entre los derechos civiles y políticos.

2. Entre todos los integrantes del curso realicen una campaña de difusión de los derechos civiles y políticos en el lapso de dos semanas. Tengan en cuenta los siguientes pasos:
a. Consulten el Título II de la Constitución Política y seleccionen los derechos que trabajarán en la campaña.
b. Elaboren carteleras informativas sobre los derechos de los colombianos y ubíquenlas en un lugar visible para todos los miembros de la comunidad educativa.
c. Programen charlas y conversatorios con el fin de reflexionar acerca de la importancia de estos derechos para la comunidad rural.


ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Eje curricular: democracia y derechos
 Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Lee el siguiente informe y conforma un grupo de trabajo para responder las preguntas.

Violencia y violación de los Derechos Humanos

Hasta principios de los años ochenta Arauca fue una región tranquila, en donde la violencia política o violencia común no eran problemas muy preocupantes. Pero en la segunda mitad de la década de los ochenta, especialmente a partir de 1988, pasa a ser una de las regiones más violentas del país y también una de las más mencionadas por los hechos violatorios de Derechos Humanos. Eso coincide con el auge de la lucha guerrillera y con la militarización de la zona por el gobierno nacional.

De 1989 a 1994, la dinámica de la violencia en Arauca se expresa principalmente como violencia política, abarcando inclusive espacios de violencia étnica. Estos, que tienen antecedentes muy antiguos, conservan vigencia en 1994 con manifestaciones de conflIctos entre colonos e indígenas, problemas en los cuales está ahora comprometido como actor importante el movimiento guerrillero.

Las formas de violencia predominantes en Arauca provienen del ataque de las guerrillas contra el Estado y también contra particulares, de la violencia oficial, de la violencia contra dirigentes particulares, contra políticos y periodistas y la violencia de particulares en su vida privada, aunque esta última presenta índices relativamente bajos. No ha habido acciones de ejércitos privados de la misma magnitud de los que han actuado en otras partes del país como el Magdalena Medio, Urabá o Córdoba. Tampoco fi guran en las estadísticas regionales casos de violencia por ajuste de cuentas entre bandas de delincuencia organizada ni casos de intimidación privada para cobro de cuentas. El mercado de armas, a pesar de la publicidad que han recibido algunos casos, especialmente por su característica de haber sucedido en una frontera internacional, no es una actividad de gran relieve.


Fuente: Comisión Andina de Juristas Seccional Colombia
Informe regional de Derechos Humanos: Arauca 1994.

1. ¿Cuál era la situación de Derechos Humanos en Arauca entre 1989 y 1994?
2. ¿De dónde provenía la violencia en Arauca por aquella época?
3. ¿Qué tipo de organizaciones podrían haber intervenido frente a la situación de violación de Derechos Humanos vivida en este departamento? ¿Por qué? 

Aprendamos algo nuevo

Defensores de los Derechos Humanos

Los defensores de Derechos Humanos son todas aquellas personas e instituciones que defienden y promueven los derechos de los ciudadanos en todos los países del mundo, establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y pactos internacionales sobre el tema.

En 1998, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración sobre los defensores de Derechos Humanos, que reconocía y legitimaba el trabajo de estas personas en todos los países miembros de este organismo.

En este documento se estableció que todos los ciudadanos podían ser defensores de los Derechos Humanos, y que cada Estado reconocía los siguientes aspectos:
• El derecho de asociación;
• El derecho de reunirse de forma pacífica;
• La libertad de expresión e información, es decir, permitir la posesión y publicación de información relacionada sobre Derechos Humanos;
• El derecho a denunciar cualquier forma de violación de los Derechos Humanos;
• El derecho de protección de la legislación y el Estado ante toda forma de violencia, y
• La posibilidad de recaudar y recibir fondos para financiar su tarea.

En la actualidad, son numerosos los ejemplos de los defensores de los Derechos Humanos en el mundo: abogados y juristas que defienden presos políticos; madres que exigen la aparición de sus familiares desaparecidos; indígenas y afrodescendientes que reclaman derechos sobre sus tierras comunales; pobladores de las selvas que luchan por conservar los recursos naturales, entre otros. 

Existen numerosos organismos defensores de los Derechos Humanos entre los que sobresalen: los dependientes de la ONU; las instituciones continentales; las Organizaciones No Gubernamentales u ONG’s y las dependencias adscritas al Estado colombiano a nivel nacional, departamental y municipal. 

Retoma y relaciona
1. Quiénes son los defensores de los Derechos Humanos y qué papel cumplen?
2. De acuerdo al texto anterior, ¿tú puedes ser un defensor de los derechos humanos? Sí, No ¿Por qué?

Organismos adscritos a la ONU

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) es la principal institución de Derechos Humanos de la ONU. Con sede en Ginebra (Suiza), las principales tareas de la Oficina del Alto Comisionado son las de trabajar por la protección y difusión de los Derechos Humanos de todas las personas; dar prioridad a la protección de los mismos en aquellas zonas donde su violación es sistemática y crónica; velar porque los ciudadanos puedan desarrollar sus derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales e impulsar la ayuda internacional en favor de los Derechos Humanos.


Aunque tiene sedes en varios lugares del mundo, la OACDH establece oficinas especiales en países donde la violación de los Derechos Humanos es reiterada por causas de conflictos internos, como ocurre en Burundí, Camboya, Colombia, la República Democrática del Congo y Ruanda. La OACDH elabora, con la colaboración de relatores especiales, informes sobre la situación de Derechos Humanos en estos países.

Otra función institucional de la OACDH es la de dirigir la participación de los organismos que hacen parte de la ONU en la promoción y defensa de los Derechos Humanos.



Analiza y discute

1. De acuerdo al conocimiento que tienes acerca de la historia reciente del país ¿por qué fue necesario instalar en Colombia una oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos?
2. ¿De qué sirve que los organismos internacionales elaboren informes sobre la situación de Derechos Humanos en determinado lugar? ¿Tiene esto alguna utilidad?

Instituciones continentales

La primera manifestación de defensa de los Derechos Humanos en América se presentó en mayo de 1948, cuando representantes de veintiún países firmaron la Declaración Americana de Derechos Humanos. Este fue el primer instrumento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos que reconoció principalmente el respeto de los derechos políticos de los ciudadanos. Pese a ser un documento declaratorio, sus normas fueron acatadas y declaradas de estricto cumplimiento por parte de los firmantes.

En 1969, varios países americanos firmaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este documento se caracterizó por vincular a los países firmantes por el reconocimiento del respeto de los Derechos Humanos, principalmente los de primera y segunda generación, entre los ciudadanos. Además, la Convención estableció un sistema de protección y promoción conformada por la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

• La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Con sede en Washington, es un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA). Está compuesto por siete miembros y tiene múltiples funciones: analizar e investigar peticiones individuales sobre la violación de Derechos Humanos; realizar visitas a países miembros para averiguar situaciones individuales; organizar y participar en conferencias y debates con representantes de los países, grupos de estudio y organizaciones no gubernamentales sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

• La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Tiene su sede en San José de Costa Rica. Es una institución judicial autónoma compuesta por siete jueces y su función principal es la de interpretar y aplicar las normas de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos. Tiene la potestad de examinar las controversias y peticiones surgidas entre los ciudadanos y los estados latinoamericanos en el tema de Derechos Humanos.

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

Son entidades autónomas, privadas e independientes del poder político de cualquier organismo estatal nacional o internacional. En el tema de los Derechos Humanos, las ONG se encargan de realizar investigaciones y denunciar los abusos y violaciones que se comenten contra ciudadanos y comunidades. Las ONG tienen gran influencia política y pueden exigir cambios a los gobiernos leyes y normas que lesionen los Derechos Humanos. En algunas ocasiones, han tenido el poder político y mediático para dirigir la mirada de la opinión pública sobre algunos países en los que se violan los Derechos Humanos llegando, en algunos casos, a desestabilizar regímenes como sucedió en Somalia. Las ONG pueden ser de tipo nacional e internacional. Las ONG nacionales tienen una pequeña infraestructura y cuentan con colaboración internacional, mientras que el otro tipo de ONG hace presencia en varios países del mundo y esta precedido de un gran reconocimiento. Las principales ONG internacionales son Amnistía Internacional y Human Rights Watch

Organismos estatales defensores de Derechos Humanos

Según la Constitución de 1991, en Colombia los organismos encargados de la defensa y promoción de los Derechos Humanos son los que conforman el Ministerio Público que son: la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del pueblo y las Personerías municipales o distritales

• La Procuraduría General de la Nación. Tiene la función de proteger y promocionar la defensa de los Derechos Humanos. Para ello, cuenta con sedes en cada uno de los departamentos. 

• La Defensoría del Pueblo. Organismo dirigido por la Procuraduría General, tiene las funciones de promover y divulgar los Derechos Humanos, junto a la misión de prevenir y proteger su defensa.

• Las Personerías municipales o distritalesSon los representantes del procurador y del defensor del pueblo en los municipios o distritos y cumplen las mismas funciones que estos pero aplicadas a sus localidades.

Repasa y sintetiza

1. A partir de las instituciones continentales, diseña un esquema que reúna a todos los organismos defensores de los Derechos Humanos.
2. ¿Si ocurre un problema de Derechos Humanos en tu municipio cuál es el primer organismo encargado de atender a la población? ¿Por qué?

Mecanismos de defensa de los Derechos Humanos

Son las herramientas jurídicas con las que cuentan los ciudadanos para que se cumpla la protección de sus derechos. Estos mecanismos están señalados en la Constitución Política de 1991 y en las normas judiciales y son: la acción de tutela, el Habeas Corpus, la Acción de Cumplimiento, las Acciones populares, las Acciones de grupo y el Derecho de petición.



Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

Escribe en tu cuaderno cuál es el mecanismo que se podría implementar frente a cada caso.
1. Desde hace dos semanas el acueducto veredal ha dejado de funcionar y la Junta del Acueducto no ha querido dar una respuesta.
2. En el hospital del pueblo no quisieron suministrar los medicamentos de una paciente que lo requería con urgencia.
3. En la finca de don Pascual han estado contaminando la quebrada que surte el agua del acueducto con residuos químicos.


ASOCIACIONES COMUNITARIAS RURALES

Eje curricular: formación ciudadana
 Analizo críticamente los confl ictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o país.

 Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Lee el siguiente artículo y contesta las preguntas.

Las Umatas como fuentes de asistencia al agro

La Ley 101 de 1993 establece la obligación, a los municipios y los distritos especiales, de crear la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), cuya función única será la de prestar asistencia técnica agropecuaria directa y gratuita a los pequeños productores. 

A la luz de la Ley, los municipios podrán asociarse para cumplir con la obligación de prestar la asistencia técnica, y si el municipio no crea la Umata, el departamento podrá autorizar a los pequeños productores a contraer directamente el servicio de asistencia técnica, con presupuesto del municipio. 

La Umata, a través de sus técnicos, da a los pequeños productores asesoría, consultoría, capacitación y aplicación de técnicas en forma individual y colectiva, para que aumenten su productividad y de esta manera mejoren su nivel de vida.

La prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria se fundamenta en los siguientes principios:

• El desarrollo productivo en concordancia con la protección y la conservación de los recursos naturales, para mejorar y asegurar la posibilidad de mantener, en el tiempo, la producción agropecuaria en beneficio de las generaciones actuales y futuras.

• La planificación de la producción agropecuaria, forestal y piscícola, de acuerdo con las características agroecológicas y con las recomendaciones básicas de uso y manejo de los recursos naturales renovables.

• La participación organizada de los pequeños productores en la elaboración del diagnóstico, formulación, ejecución y control de los proyectos de asistencia técnica.

• La promoción del desarrollo social de las comunidades rurales de bajos ingresos y la participación equitativa de todos los miembros de la familia en la producción agropecuaria.

• La integración funcional entre las entidades que presten servicios de apoyo a la producción en torno a recursos, planes, programas y proyectos.

• La inscripción de los pequeños productores al servicio de la Umata permite planificar las actividades de asesoría y capacitación a través de un programa municipal de asistencia técnica.
El Tiempo, 20 de junio de 1995

1. ¿De acuerdo al listado de funciones que trae el artículo, ¿qué papel cumple la UMATA de tu municipio?
2. ¿Existen asociaciones campesinas en  tu vereda o municipio que se hayan beneficiado de la labor de la UMATA. 

Aprendamos algo nuevo

Necesidad de asociación

Los seres humanos son sociales en la medida en que se necesitan entre sí para poder sobrevivir. Esta es una idea que siempre ha sido válida para el sector rural teniendo en cuenta que su labor se hace más efectiva cuando adquiere un carácter colectivo o cooperativo.

Las asociaciones son agrupaciones u organizaciones de personas que buscan impulsar proyectos y obtener beneficios colectivos, satisfacer los intereses de los asociados y en nuestro caso contribuir al desarrollo del sector rural. Crear asociaciones rurales en el país es una necesidad porque de lo que se trata es de buscar tanto el progreso social como el económico. 

Crear asociaciones también es una expresión de participación democrática puesto que los habitantes de un municipio, asumen como propios sus problemas y demuestran preocupación por los mismos al plantear soluciones coherentes y viables en las que se involucran muchas personas.

Este tipo de asociaciones poseen un respaldo constitucional contemplado como un derecho en el Artículo 38. (Titulo II, Capítulo I): “Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.” Luego este propósito se reafirma con el Artículo 103 (Título IV, Capítulo I): “Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentará.

El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan.”

De esta forma asociarse se concibe como una necesidad de participación social y democrática.

Observa y valora

1. ¿Qué tipo de asociaciones comunitarias existen en tu vereda? Elabora un listado.
2. ¿Dichas asociaciones están respaldadas por el Estado o el gobierno municipal?
3. ¿Estas asociaciones representan los intereses del municipio o de la vereda? Argumenta tu respuesta.

Juntas de Acción Comunal

Las Juntas de Acción Comunal son organizaciones cívicas y sociales sin ánimo de lucro, de naturaleza solidaria, con personería jurídica y patrimonio propio, integradas voluntariamente por los habitantes de un lugar en procura de lograr un desarrollo integral, sostenible y sustentable con fundamento en el ejercicio de la democracia.

Funcionan en los sectores urbanos y en los rurales y tienen como propósitos:

• Promover estrategias de desarrollo a través del diálogo y la concertación.
• Apoyar los procesos de planeación locales y municipales.
• Promover la creación de empresas comunitarias.

• Aumentar la gestión y la autogestión de las comunidades.

¿Cómo se organiza una Junta de Acción comunal?
Para el área rural se abre un libro en el que se inscriben los asociados a la Junta, que mínimamente debe estar constituida por veinte personas.

Luego dichos afiliados deben organizar una asamblea en la que se constituyan como Junta de Acción Comunal.

Posteriormente deben aprobar sus propios estatutos y a partir de ellos elegir los diferentes órganos de Dirección, Control, Vigilancia, Convivencia y Conciliación.

Todo proceso elaborado por las Juntas de Acción Comunal, debe quedar registrado en actas que a su vez deben radicarse ante la Secretaría de Gobierno Departamental - Dirección de Convivencia y Desarrollo Comunitario. 

¿Qué problemas le conciernen a la Junta de Acción comunal?

Las Juntas de Acción Comunal tienen inferencia en temas específicos como la vigilancia y el control en la prestación de servicios públicos, el mantenimiento del espacio público, el respeto y la protección de los derechos fundamentales y el ambiente.

Como ente organizativo a favor de la comunidad la junta de acción comunal funciona como puente de comunicación entre esta y el gobierno local.

Recuerda y reflexiona

1. Menciona los nombres de tres personas que pertenezcan a la Junta de Acción Comunal de tu vereda.
2. ¿Cuándo fue la última vez que se reunió la JAC?
3. ¿Sabes qué problemas se trataron en ese momento?
4. ¿Qué tipo de proyectos ha propuesto la JAC de tu vereda y cuáles realmente ha realizado?

Experiencias de asociaciones comunitarias rurales

Existen algunas asociaciones comunitarias rurales que tienen el respaldo de instituciones del Estado encargadas principalmente de desarrollar procesos de investigación agropecuaria con el fin de incrementar la producción y la calidad de los diferentes productos agrícolas. En este sentido cobran importancia instituciones como el SENA, el Banco Agrario y las UMATA (Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria).

También existen organizaciones campesinas sin ánimo de lucro que se han creado con el propósito de impulsar ellos mismos y por voluntad propia algunos procesos productivos que los beneficien o simplemente para recuperar aquellas tierras de las que fueron despojados en algún momento de sus vidas debido a circunstancias políticas y sociales adversas.


Las asociaciones comunitarias rurales no solo buscan fortalecer los procesos económicos de sus regiones, también propenden por la defensa de sus derechos.
Son numerosas las asociaciones campesinas que existen en el país. Un ejemplo es la Asociación Campesina de Antioquia, ubicada en el Municipio de San Francisco cuyo objetivo es: 

Apoyar a las comunidades campesinas desplazadas y en riesgo de desplazamiento mediante los ejes de:

• Producción sostenible con enfoque pedagógico.
• Organización comunitaria.
• Derechos Humanos y asesorías jurídicas.

En medio de las dificultades propias del conflicto armado, estas asociaciones en el sector rural han salido adelante y han brindado alternativas de producción y de mejoramiento social.

Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

1. ¿Cuáles son las instituciones del Estado que apoyan los proyectos de tu vereda o municipio?
2. ¿Qué resultados se han obtenido con las participación de estas instituciones?
3. ¿Existen en tu municipio asociaciones campesinas? ¿Qué papel específico cumplen?

Apliquemos lo aprendido

Lee la siguiente información acerca de una asociación campesina y responde las preguntas.

Tras las sombras del destino 

La llegada de la Asociación Campesina de Antioquia ACA al municipio de San Francisco en el año 2006, obedeció a la necesidad de volver a retomar el trabajo en el campo, el cual es su esencia como organización campesina, e intentar aportar a la construcción colectiva del Movimiento Campesino desde la base, ya que los esfuerzos se habían concentrado en la ciudad de Medellín, debido a que fue un periodo donde se intensificó el desplazamiento forzado de comunidades campesinas, de algunas regiones del departamento donde la ACA tenía su trabajo como en el Oriente, Nordeste y Suroeste; lo que implicó entonces que las
comunidades se vieran obligadas a ubicarse en varios asentamientos de la ciudad de Medellín. 

Se calcula que para el año 2006 existían en Medellín aproximadamente unos 52 asentamientos de desplazados en los cuales se tenía en su mayoría gran incidencia en términos político – organizativos, a través del trabajo que se ha desarrollado de manera coordinada con otras organizaciones sociales y de Derechos Humanos como el Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad CODEHSEL, La Coordinación Nacional de Desplazados CND y el Coordinador Nacional Agrario CNA entre otros.

Sin embargo, era necesario estar nuevamente con las comunidades que aún continuaban resistiendo al destierro en sus lugares de origen y una de las grandes fortalezas para retomar el trabajo en el campo fue el contacto que se continúo teniendo con algunos líderes campesinos y la interlocución que se llevó a cabo con algunas de las administraciones
Municipales de la Región. 

Al igual que en otras regiones del departamento, para el año 2006 muchas familias del Municipio de San Francisco habían tenido que salir forzadamente dejándolo todo, especialmente por la implementación en el año 2002 y 2003 de la llamada Operación Marcial desarrollada por las fuerzas del Estado, adscritas a la cuarta brigada del batallón Juan del Corral con sede en Rionegro, cuyo objetivo principal era desmantelar las estructuras armadas del Ejercito de Liberación Nacional ELN y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, que hacían presencia en varias veredas del Municipio de San Francisco. “Desde marzo de 2003 hasta diciembre del mismo año, las operaciones militares aumentaron y en consecuencia se presentaron 215 bajas en las filas de la subversión, 85 capturas, 128 entregas voluntarias, 42 campos, 4 minados desactivados y 92 campamentos desmantelados”.

Por los “resultados entregados”, este hecho se consideró como una forma de mejorar la crítica situación que se estaba presentado en el Oriente Antioqueño. Sin embargo la realidad fue otra para los miles de campesinos y campesinas que no solo se vieron obligadas a dejarlo todo, sino que también perdieron familiares, amigos y hermanos, que fueron víctimas en su mayoría de asesinatos y desapariciones forzadas.

Muchas de estas personas seguramente fueron enterradas como NN en los distintos cementerios de la región. Al respecto el Observatorio de Paz y Reconciliación del Oriente Antioqueño, viene adelantando un estudio frente a esta situación que tiene como objetivo fundamental:“recopilar información documental que permita dar cuenta exacta de cuántos NN hay en la región, dónde están y en qué condiciones, para luego diseñar junto con las entidades correspondientes un sistema público de identificación al que podrán acceder los movimientos de víctimas, las 5 organizaciones sociales y las comunidades” .

Este trabajo hace parte de la labor que se viene haciendo en la región de forma coordinada con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y sociales en materia de Derechos Humanos, en especial desde la Mesa de Derechos Humanos y protección humanitaria del Oriente Antioqueño. 
www.acantioquia.org

1. ¿Cuál es la importancia del trabajo individual y colectivo para una asociación campesina como estas? 

2. ¿Se podría afirmar que los habitantes de San Francisco experimentaron una situación de marginalidad en algún momento? ¿Cuándo? ¿Por qué?

3. ¿Cuál fue el papel de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y de las ONG´s en la reducción del nivel de vulnerabilidad de los habitantes de San Francisco?

4. ¿Este es un caso en el que podría haber intervenido la Procuraduría? Sí, No ¿Por qué?

5. ¿Por qué la asociación campesina de Antioquia puede considerarse como una experiencia exitosa?

Evaluemos

¿Cómo me ve mi maestro?

1. Completa las siguientes oraciones:

a. El ____________ es un deber y un derecho de los seres humanos y la opción más adecuada para desarrollar conocimientos, ____________ y capacidades al servicio de los demás.

b. Las personas creativas se caracterizan por __________________________________ ____ ____ _______ ___________________________
c. Las personas que son auténticas en el trabajo son capaces de asumir _______________.

d. El pensamiento crítico consiste en _________ y ____________ los razonamientos, opiniones y afirmaciones que la gente suele emplear y aceptar en su vida cotidiana.

e. La población en condición de vulnerabilidad incluye a las personas que de manera individual o colectiva se enfrentan a algún tipo de ______________ de carácter ___________, ______________, y _________________

f. Una de las principales tareas de la Oficina del Alto Comisionado es ______________________________________________________.

g. Las ______________ son agrupaciones u organizaciones de personas que buscan impulsar proyectos y obtener beneficios ________________.

2. Copia las siguientes afirmaciones y al frente de cada una escribe si es falsa o verdadera.

a. Un trabajador debe limitarse a hacer lo estrictamente necesario pues sus propias ideas pueden entorpecer su labor.

b. Una persona auténtica se caracteriza por actuar con libertad.

c. Una persona en situación de discapacidad por lo general puede desarrollar muy bien algún tipo de actividad.

d. Sólo unos pocos ciudadanos pueden actuar como defensores de los Derechos Humanos.

e. Las asociaciones campesinas se han creado con el ánimo de enriquecer a unas pocas personas.

3. Responde las preguntas:
a. ¿Cuál es la diferencia entre la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría?
b. ¿Cuál es el papel de Amnistía Internacional frente a los Derechos Humanos?
c. ¿Cuáles son las funciones de una Junta de Acción Comunal?
d. ¿Qué crees que pasaría en el mundo si no existiera la ONU? 

¿Cómo me ven los demás?

4. Pídele a un familiar y a un compañero de clases que diligencien la siguiente tabla en una hoja que tu mismo le debes proporcionar.


5. Al terminar, habla con las personas que te evaluaron y pídeles que te den sugerencias para mejorar estas cualidades que te hacen mejor persona.

¿Qué aprendí?

6. Escribe lo qué podrías hacer si te enteraras de que…

a. La Junta de Acción Comunal de tu vereda está malgastando los recursos proporcionados por el municipio.
b. En tu municipio se han introducido grupos al margen de la ley que violan constantemente los derechos de las personas.
c. El puesto de salud de tu vereda se niega a proporcionar las vacunas para los niños.

7. ¿A cuáles instituciones podrías acudir para solucionar los casos anteriores? Justifica tu respuesta.

LEYES Y NORMAS 

Eje curricular: democracia y derechos
 Identifico dilemas de la vida, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solución.
 Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos. 
 Comprendo que los mecanismos de participación permiten decisiones y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé que me rigen.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Lee con atención estas frases célebres, reflexiona sobre ellas y responde las preguntas en tu cuaderno. Luego, contrasta tus respuestas con un compañero o compañera.



1 . ¿Cuál debe ser el propósito principal de las leyes?
2. ¿Qué características debe tener una ley para que cumpla con ese propósito?
3. ¿Cuál es la diferencia entre las leyes y las normas morales?
4. ¿En qué casos las leyes pueden ser injustas o insuficientes? Ilustra con tres ejemplos.

Aprendamos algo nuevo

¿Qué son las normas y las leyes?

Las normas son los parámetros por los cuales se rige la vida en sociedad y expresan las conductas que la colectividad acepta o rechaza. De acuerdo a su origen, contenido y objetivos las normas pueden clasificarse en:

Sociales: establecidas a partir de la repetición, son llamadas costumbres. (Ejemplos: cepillarse los dientes después de cada comida, cumplir con el horario de la institución educativa…). 
Morales: no son impuestas sino que se obedecen siguiendo la conciencia individual y colectiva, de acuerdo a un sistema de valores entre los que prima la dignidad humana. (Ejemplos: respetar la privacidad de las personas, y dar prioridad a los menores de edad y a los ancianos).
Religiosas: están sustentadas en la voluntad divina, han sido impuestas por líderes espirituales o se encuentran registradas en libros sagrados. (Ejemplos: los musulmanes deben orar cinco veces al día mirando hacia La Meca, los hindúes no deben consumir carne, las mujeres anglicanas pueden ejercer el sacerdocio…).
Jurídicas: en un Estado democrático, se sustentan en la Constitución y son expedidas por diferentes organismos del Estado y, en conjunto, conforman el Derecho. (Ejemplos: la pena de muerte está prohibida en Colombia, las tierras indígenas son inembargables…).

No todas las normas jurídicas son leyes. En Colombia, las Leyes son elaboradas y aprobadas por el Congreso de la República, como máximo representante de la Rama Legislativa a nivel nacional. Sin embargo, en las entidades territoriales existen organismos legislativos encargados de elaborar las normas jurídicas acordes con las necesidades locales.

A nivel departamental, es la Asamblea la encargada de expedir las ordenanzasmientras que a nivel municipal y distrital los Concejos elaboran los acuerdos.

La Rama Ejecutiva también está facultada para promulgar normas jurídicas, incluidas en los decretos que se expiden desde la Presidencia, los Ministerios y demás organismos del Gobierno. En otros casos, cuando las leyes no definen asuntos con claridad, las sentencias de los organismos de la Rama Judicial dejan un precedente para que los jueces sigan un derrotero en la toma de decisiones, al cual se le llama jurisprudencia.


Las leyes deben estar en armonía con las disposiciones consagradas en la Carta Magna.
Recuerda y analiza

1. Reflexiona sobre las normas que debes cumplir a diario en el hogar, en la escuela y en el municipio. Reproduce el siguiente cuadro en tu cuaderno, escribe tres normas por categoría y explica su principal objetivo.


Tipos de leyes

En Colombia, el Congreso, integrado por el Senado y la Cámara de representantes, tiene como función principal elaborar y modificar las leyes por las cuales se rige la nación, de acuerdo con los parámetros generales establecidos en la Constitución Política. Entre las normas jurídicas que expide el Congreso se encuentran los Códigos (penal, civil, sustantivo del trabajo, de policía, de tránsito…), las normas que regulan las funciones del Gobierno, y las leyes sobre tierras baldías, funciones del Banco de la República, prestación de servicios públicos, entre otras. Las principales leyes que elabora el Congreso se clasifican en dos categorías:

Leyes orgánicas: relacionadas con el ejercicio de la actividad legislativa. A través de estas leyes se establecen los reglamentos del Congreso y de cada una de sus Cámaras; las normas
referentes a la aprobación y ejecución del presupuesto de rentas, Ley de apropiaciones y plan general de desarrollo; las competencias normativas de las entidades territoriales (departamentos, distritos y municipios).

Leyes estatutarias: las expide el Congreso de la República con el objetivo de regular asuntos relacionados con los derechos y deberes fundamentales de las personas y los mecanismos para su protección; la administración de justicia; la organización y el régimen de los partidos y movimientos políticos, las garantías para la oposición y las funciones electorales; mecanismos e instituciones de participación ciudadana; estados de excepción, entre los que se cuentan el Estado de Guerra Exterior y el Estado de Conmoción Interior (cuando existe una grave perturbación del orden público que no puede ser resuelta con las herramientas y funciones ordinarias con las que están dotadas las autoridades).


El Congreso es el máximo organismo de la Rama Legislativa. Sus miembros tienen la responsabilidad de elaborar las Leyes de la República.
Imagina y redacta

1. En grupos de cuatro redacten una propuesta de Ley para cada uno de los siguientes asuntos:
a. Protección de los derechos fundamentales
b. Garantías para los partidos de oposición
c. Administración de justicia

2. Al terminar, socialicen sus resultados en una mesa redonda. Nombren un moderador y un secretario para redactar las conclusiones y un jurado para elegir las mejores propuestas.

Iniciativas populares

Los proyectos de ley son, en su mayoría, redactados y presentados ante el Congreso por los senadores y representantes a la Cámara, por iniciativa del Gobierno y a través de los ministros, superintendentes y jefes de departamentos administrativos, por las Cortes, los organismos electorales y los organismos de control. Sin embargo, la Constitución Política de Colombia, en el marco de la democracia participativa, brinda a los ciudadanos la oportunidad de presentar proyectos de ley o de reforma constitucional ante el Congreso, mecanismo que se denomina iniciativa popular.

Para hacer uso de esta opción, el artículo 155 de la Carta Magna establece que el número de ciudadanos que respaldan el trámite debe ser igual o superior al 5% del censo electoral (número de ciudadanos que a la fecha se encuentran habilitados para votar) o al 30% del total de concejales y diputados del país. Después de radicar el proyecto, previo cumplimiento de los requisitos y verificación de las firmas por parte de los organismos electorales, los ciudadanos proponentes tienen derecho a nombrar un vocero ante el Congreso para sustentar el proyecto en todas las etapas del trámite. 

Por otra parte, la ciudadanía no sólo cuenta con la oportunidad de proponer un proyecto de ley, sino que además la Constitución abre la puerta para que participen en la derogación de una ley existente y con la cual la mayoría esté en desacuerdo. Para tal efecto, es necesario que un número de ciudadanos equivalente al 10% del censo electoral solicite ante los organismos electorales la convocatoria a un referendo, en el cual deberán participar al menos el 25% de los ciudadanos aptos para votar. La ley será derogada si así lo determinan la mitad más uno de los votantes que participen en el referendo. No obstante, están excluidas de este trámite y son inobjetables, vía referendo, las leyes relacionadas con tratados internacionales, presupuesto y asuntos fiscales y tributarios.

Ejercitemos lo aprendido

Trabajo en grupo

Para finalizar

En grupos de cinco, apliquen lo aprendido en el análisis del Manual de Convivencia. Desarrollen los siguientes puntos en una hoja:
1. ¿Cuál es el objetivo del Manual de Convivencia? ¿Qué tipo de normas contiene?
2. ¿Cómo podrían clasificarse las normas del Manual de Convivencia? ¿Puede aplicarse la misma clasificación de las leyes del Congreso? ¿Por qué?
3. ¿Cuáles son las normas que podrían incluirse para facilitar el cumplimiento de los derechos y deberes de cada uno de los miembros de la comunidad educativa?


ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

Eje curricular: formación ciudadana
 Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos.
 Comprendo que los mecanismos de participación permiten decisiones y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé que me rigen.

Lo que sabemos

Antes de comenzar

Lee con atención la siguiente noticia y responde las preguntas en tu cuaderno. 

Concejo de Tunja plantea prohibir venta de ‘comida chatarra’ en colegios públicos y privados


Así lo establece un proyecto de acuerdo que fue presentado ante el Concejo Municipal de Tunja por el concejal Néstor Alvarado. El Concejal dice que ese tipo de alimentación está generando un problema de salud pública en la población educativa, ya que han aparecido enfermedades como las cardiovasculares, hipertensión, colesterol y diabetes, que cada vez afectan más a la juventud. “El proyecto busca que en esas tiendas y restaurantes se incorporen alimentos saludables”, dijo Alvarado. “Es necesario que las autoridades educativas vigilen la calidad nutricional, por cuanto se está presentando una epidemia de obesidad y de enfermedades de distinto tipo de nuestros educandos como consecuencia de la mala y deficiente alimentación”, agrega.

“Los estudiantes a la hora del descanso y del almuerzo se llenan (no se nutren ni se alimentan) con comidas de paquete, gaseosas y dulces; estos alimentos contienen grasas saturadas, ácidos grasos, sal, azúcar y preservativos que rápidamente le van a producir al niño y al joven una sensación de llenura” asegura. Alvarado dice que esos productos son los que están disponibles en las cafeterías de los establecimientos educativos. Propone que en lugar de la ‘comida chatarra’, en esos restaurantes se vendan alimentos nutritivos como kumis, agua natural, quesos, yogures, frutas y verduras con alto contenido nutricional. “Nuestros niños deben aprender a cuidar su cuerpo, a entender la importancia de la comida sana, a inculcarles estilos de vida saludable. Los establecimientos educativos del Municipio de Tunja deben asumir el reto de preparar comidas apetitosas y saludables”, señaló el Concejal.


Periódico El Tiempo, 27 de julio de 2009

1. ¿En qué consistía el proyecto de acuerdo que presentó el concejal? ¿Cuál era su objetivo? 
2. ¿Por qué el problema debía ser de interés para el Concejo Municipal?
3. ¿Qué proyectos relacionados con la educación, la salud o la infancia ha recibido el Concejo de tu municipio? ¿Cuál te gustaría proponer?

Aprendamos algo nuevo

Unidades territoriales

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las funciones y servicios a cargo del Estado y de atender las necesidades particulares de toda la población, la Constitución de 1991 dividió al país en cuatro entidades territoriales: Departamentos, Distritos, Municipios y Territorios Indígenas. Cada una de estas entidades cuenta con autoridades y organismos independientes, adscritos a las ramas legislativa, ejecutiva y judicial, a los organismos electorales y de control.

Con el mismo objetivo y para mejorar la prestación de servicios y asegurar la participación ciudadana en el manejo de asuntos locales, los Concejos Municipales son autónomos para dividir el territorio en comunas o localidades, si se trata del área urbana o cabecera, y en corregimientos para las áreas rurales. Para ello, la Ley 136 de 1994 dispuso como requisito contar con más de 5.000 habitantes; en caso contrario, el Concejo puede crear otros mecanismos que garanticen la participación de todos los habitantes del municipio. El corregimiento agrupa un número de veredas y es dirigido por un corregidor y una Junta Administradora Local.

La vereda es la unidad básica del municipio y según la Sociedad Geográfica de Colombia, en el país existen más de 30.000 veredas. La palabra vereda significa senda o camino y fue asignada a las divisiones rurales de los municipios pues fue alrededor de estos que se asentó la población. La población de la vereda es quien conoce sus necesidades reales y puede crear organizaciones comunitarias, cívicas, juveniles o de otra clase para garantizar su participación.

Ordena las palabras de la forma correcta y encontraras algunas veredas del municipio
  • BLA-CI-TA-TO          _____________
  • PRE-CHI                     _____________
  • CHU-VI-A-LA-GA    _____________
  • CA-RO-EL-PI            _____________
  • BRE-A-TO-I              _____________
  • MAL-YA-RU             _____________
  • RIA-RAN-CHE          _____________
  • PUES-TO-MAN        _____________
Une las columnas para seguir conociendo los nombres de las veredas de Rionegro

                  la                                             rronas
                  
                  gali                                          blazo

                  ta                                             ja

                  cima                                        min

                  santa                                       cia

                  car                                          barbara

Zonas Rionegro - Antioquia
Atractivos Zona Rural, Rionegro - Antioquia
Recuerda y dibuja

1. En una hoja cuadriculada, con base en los recorridos que has realizado, dibuja el mapa de tu vereda resaltando los siguientes elementos:
a. Vías principales y cuerpos de agua
b. Nombres de las fincas
c. Sede de la Junta de Acción Comunal y/o de la Junta Administradora Local
d. Instituciones educativas

2. Reúnete con un compañero que viva en tu vereda y reflexionen sobre los problemas que aquejan a su población. Escojan uno de ellos y expliquen en el cuaderno en qué consiste, cuáles son sus causas y cómo podría solucionarse.

Instituciones político-administrativas

La máxima autoridad administrativa del municipio, representante de la Rama Ejecutiva a nivel local, es el Alcalde. Es elegido por la mayoría de los ciudadanos de su entidad territorial para un periodo de cuatro años. 

Las principales funciones del alcalde, establecidas en la Carta Magna, son: 

• Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los decretos, las ordenanzas y los acuerdos.

• Conservar el orden público en el municipio de conformidad con la ley y las instrucciones que reciba del Presidente de la República y del Gobernador. El alcalde es la primera autoridad de Policía del municipio y esta debe cumplir sus órdenes con diligencia.


• Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y de la prestación de servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente; nombrar y remover funcionarios bajo su dependencia.


El Alcalde y el Concejo Municipal deben trabajar en equipo para promover el desarrollo económico y social de los ciudadanos que representan.
• Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo referentes a los planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto y los demás que considere convenientes.

• Sancionar y promulgar los acuerdos aprobados por el Concejo y objetar los que considere inconvenientes o inconstitucionales.

• Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre su gestión y convocarlo a sesiones extraordinarias cuando sea necesario.

• Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto.

Consulta y explica

Averigua con las personas adultas de tu familia y vereda que sufragaron en las últimas elecciones para la Alcaldía, acerca de los siguientes aspectos:
1. ¿Quiénes se presentaron como candidatos?
2. ¿Cuáles fueron las propuestas más atractivas de cada uno?
3. ¿Qué propuestas están aún pendientes por cumplir? ¿Por qué?

Instituciones político administrativas

A nivel municipal, la rama legislativa está representada por el ConcejoSus principales funciones constitucionales son:
• Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de servicios a cargo del municipio.
• Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas. 
• Votar de conformidad con la Constitución y las leyes los tributos y los gastos locales.
• Dictar las normas orgánicas de presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos. 
• Determinar la estructura de la administración municipal, las funciones de sus dependencias y las escalas de remuneración por empleos; crear, a iniciativa del alcalde, establecimientos y empresas públicas.
• Reglamentar los usos del suelo y vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda.
• Elegir al Personero y al Contralor municipal.
• Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.

Los municipios que están divididos en comunas y/o corregimientos, cuentan además con Juntas Administradoras Locales. Sus funciones principales, establecidas en el artículo 318 de la Constitución, se relacionan con la participación y control en la elaboración e implementación de planes y programas de desarrollo, la formulación de propuestas de inversión y la distribución de las partidas que le fueran asignadas por el presupuesto municipal. La Ley 136 de 1994 estableció como funciones adicionales presentar proyectos de acuerdo ante el Concejo relacionados con el objeto de sus funciones; recomendar la aprobación de impuestos y contribuciones; promover, en coordinación con las instituciones cívicas y juntas de acción comunal, la activa participación de los ciudadanos en asuntos locales; fomentar la microempresa, famiempresa, empresas comunitarias de economía solidaria, talleres mixtos, bancos de tierra, bancos de maquinaria y actividades similares; elaborar las ternas para el nombramiento de corregidores, entre otros.

Ejercitemos lo aprendido

Para finalizar

1. Vuelve a leer la noticia del antes de comenzar. ¿Cuáles eran las funciones del concejo que se cumplían en esa situación? Escríbelas en tu cuaderno.

2. En equipos de cuatro, redacten una propuesta de acuerdo para presentar a la JAL o al Concejo de acuerdo con las necesidades locales más urgentes.

3. Lee el siguiente texto y responde las preguntas en tu cuaderno:

En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de “chivatos” ni “traidores”. Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.



http://sapiens.ya.com. Consultado el 20 de junio de 2010.

a. ¿La situación puede considerarse un dilema moral? ¿Por qué?
b. ¿Qué valores se ven implicados?
c. ¿Qué argumentos se pueden ofrecer a favor y en contra de cada opción?
d. ¿Cuáles son las posibles consecuencias de cada opción?

4. Escribe en tu cuaderno dos ejemplos para cada clase de normas:
a. Sociales
b. Morales
c. Religiosas
d. Jurídicas

5. Escribe las funciones de cada institución que se relacionan entre sí. Elabora en tu cuaderno un cuadro como el siguiente:



¿Cómo me ven los demás?

6. Elabora el siguiente cuadro en una hoja y pídele a cinco de tus compañeros que te asignen una calificación de uno a cinco frente cada aspecto:

¿Qué aprendí?

7. En tu cuaderno, reordena los siguientes valores del más al menos importante. Explica tres razones que tuviste en cuenta para asignar el primer lugar. Luego, escoge cinco de ellos y explica cómo te permitirán desarrollar tus capacidades de liderazgo.
• Honestidad
• Honradez
• Responsabilidad
• Amistad
• Justicia
• Confianza
• Libertad
• Respeto
• Libertad

• Responsabilidad


No hay comentarios.: